Aluar, la única productora de aluminio de la Argentina y la firma local más afectada por los aranceles a la importación de ese mineral del 25% que oficializó Donald Trump, confía en que la relación entre el Gobierno de Estados Unidos y el de Javier Milei permitirá establecer una excepción para el país, tal como ocurrió en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri.
La empresa de Javier Madanes Quintanilla vende emitió este martes un comunicado en el que señaló: “Frente a ese antecedente confiamos en que el excelente vínculo entre ambos gobiernos brindará la posibilidad de acordar mecanismos razonables que permitan sostener la exportación de aluminio desde Argentina hacia Estados Unidos, con el esperable restablecimiento de las condiciones que fortalecen los vínculos entre ambas naciones”.
![Javier Madanes Quintanilla, presidente de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFU476D565HMFM2OZPWXX765YM.jpg?auth=656f94b1cada11f385b0fd7c9efd23a424e249b736e4519dcf2b8d5a0532894f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Trump negó este martes la posibilidad de eximir al país de los aranceles del 25% que impuso para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos. El mandatario mencionó que esa decisión se debe a que “tenemos un pequeño déficit con la Argentina”, en referencia a la balanza comercial de bienes, y deslizó que la única excepción podría recibirla Australia.
Aluar afirmó que exporta el 75% de su producción de aluminio primario, con lo que genera un ingreso de divisas de USD 1.000 millones por año. Señalaron que las ventas a Estados Unidos alcanzan los USD 600 millones anuales que en volumen representa el 40% de su producción y el 55% de las exportaciones.
La empresa aseguró que en los últimos treinta años la balanza comercial global entre ambos países fue superavitaria para los Estados Unidos y que en los últimos años el rojo para la Argentina fue de USD 2.400 millones anuales.
“Las exportaciones de aluminio argentino a los Estados Unidos lejos de representar algún tipo de amenaza para la seguridad nacional de ese país, más bien por el contrario, brindan un sustento confiable y permanente en un insumo clave de la industria norteamericana. Es justamente bajo estos aspectos destacados que en 2018 el gobierno norteamericano reconoció la singularidad de este vínculo comercial y concedió a la Argentina la posibilidad de acordar una cuota de acceso a su mercado”, consignó el comunicado de Aluar.
La Argentina finalizó el año pasado con un superávit de USD 229 millones en el intercambio comercial de bienes con Estados Unidos, según datos provisorios recopilados por el Indec. Las exportaciones a ese país sumaron en ese periodo USD 6.454 millones, 14% más que en 2023, y las importaciones USD 6.225 millones, una contracción de 27,9% anual.
Esos resultados se dieron en el marco del impacto que tuvo en 2024 la recesión sobre la actividad económica y las importaciones. En 2023 la Argentina exportó a los Estados Unidos USD 5.648 millones e importó desde ese país USD 8.629 millones, lo que implicó un déficit de más de USD 2.981 millones.
Entre 2004 y 2024, la Argentina exportó en promedio USD 3.289 millones anuales en aluminio, hierro, acero y sus manufacturas, de los cuales el 21% (un promedio de USD 657 millones anuales) tuvieron como destino Estados Unidos según la consultora Analytica. Aproximadamente el 43% de las compras de aluminio argentino fueron realizadas por el mercado estadounidense.
“Además de afectar la entrada de divisas, esto podría representar un duro golpe para las empresas locales. En 2024, la industria siderúrgica registró una caída interanual acumulada del 22,6% según el Indec, mientras que la fundición de metales se contrajo un 17,6%. La industria del aluminio, fundamentalmente Aluar, descendió un 1,8%, gracias a que exporta la mayor parte de su producción y tiene menos vinculación con el mercado interno, por lo que sufrirá un impacto más profundo de esta medida. Aguas abajo, los fabricantes de productos de metal sufrieron una disminución del 13,2% en el 2024″, advirtió Analytica.
Antecedentes
En 2018 el primer gobierno de Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero en mayo de ese año el gobierno de Mauricio Macri acordó una excepción: se definió que una cantidad equivalente al 100% del promedio del aluminio y al 135% del promedio del acero exportado en los tres años anteriores ingresaría hacia ese país sin aranceles. La Argentina fue entonces uno de los cuatro países que alcanzaron un acuerdo de exención arancelaria, además de Australia, Brasil y Corea del Sur. El entonces ministro de Producción macrista, Francisco Cabrera, tuvo cerca de treinta reuniones por el tema.
![Comercio bilateral con EEUU (Analytica)](https://www.infobae.com/resizer/v2/THOAED3D6JHNBHSAI5E6CY354I.jpg?auth=ebdec66ee18f65291394547133e63a69b7fca0f81a12564a6accad0c23ac884d&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Pero en diciembre de 2019, cuando a la administración de Macri le quedaban pocos días en el poder, Trump anunció el restablecimiento “de inmediato” de los aranceles a las compras de acero y aluminio provenientes de la Argentina y de Brasil. Por entonces, se estimaba que la Argentina colocaba unos USD 700 millones anuales de esos productos en el mercado norteamericano, que era el principal destino en esos rubros.
Aquella vez, Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar, que coloca cerca del 40% de sus exportaciones en EEUU, criticó al gobierno de Macri por haberse quedado quieto tras el acuerdo de 2018. Y desde Acindar minimizaron el impacto, porque la cuota que tenía asignada la compañía en el mercado norteamericano era de solo 1.100 toneladas.
Últimas Noticias
River Plate visitará a Godoy Cruz con la intención de treparse a la cima de su grupo, en vivo: hora, TV y formaciones
El Millonario intentará hacerse fuerte en el Malvinas Argentinas ante un necesitado Tomba. Desde las 22.15, por ESPN Premium
![River Plate visitará a Godoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/B5735FOC4FHI5NY2TS4RD3BZGA.jpg?auth=f11db59a50fc88181241140d5caee48cf41ca3d7151ce3b05f28e5935f6cb58e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los 5 regalos que no debes darle a una mujer en San Valentín, según la inteligencia artificial
Algunas sorpresas de San Valentín no son tan acertadas como parecen. La inteligencia artificial recomienda evitar ciertos regalos, que aunque bien intencionados, pueden causar incomodidad
![Los 5 regalos que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/7IAXV26PRNFAPKOC5ALLLPPAY4.jpg?auth=df330e2866f7e07b733e579285f8be103685cd30f8e22f32226c12c08406c5b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La contundente sentencia de una ex figura de la Fórmula 1 sobre el posible cambio de Colapinto por Doohan en Alpine
Juan Pablo Montoya, rival de Michael Schumacher y ganador en la Máxima, ve al australiano afuera del equipo francés: “Franco se subirá a esa silla”
![La contundente sentencia de una](https://www.infobae.com/resizer/v2/XIRSTO3LVFG27EJGRYJXHMDCD4.jpg?auth=647029bd79c448c1e95ee7c91e95511f1d44b8adb2a4e111423516976737e96c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Donald Trump dijo que se reunirá con Vladimir Putin y anticipó que habrá un alto el fuego en Ucrania “en un futuro no muy lejano”
El presidente de Estados Unidos adelantó que se encontrará con su par ruso en Arabia Saudita
![Donald Trump dijo que se](https://www.infobae.com/resizer/v2/K32H3YT75VF6TASCHYLHSPC5LY.jpg?auth=b8e0ea701acc404ccccc74da3fc9ecb59b2838a7b79d965376896c30b240a3a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mi correo y redes sociales fue hackeada: sigue estos pasos para recuperarla
Si no puedes iniciar sesión o notas actividad sospechosa, es momento de actuar. Desde el restablecimiento de contraseña hasta la autenticación en dos pasos, aquí tienes todo lo que necesitas para solucionar el problema
![Mi correo y redes sociales](https://www.infobae.com/resizer/v2/X7CM33SXRBFPTOY5LHI6JIVRGY.jpg?auth=6628e5b9b1f9c2aabffc986911ecffc7ffb12e18d99b40ccb9c13466b74e7da7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)