![Los activos argentinos subieron en](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHN7OKMRAXCLGEFS5MQQGAASDM.jpg?auth=563b47be9711619118de2e861f0d92c3b7a16fa9048cae8fb376c5347de6e5a7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las acciones y los bonos argentinos recompusieron levemente precios después de las caídas acumuladas en el último mes, para ponerle un momentáneo piso a la agresiva toma de ganancias por la falta de definición en las negociaciones con el FMI (Fondo Monetario Internacional).
El respaldo financiero que pueda aportar el organismo multilateral es hoy el principal argumento para sostener las cotizaciones, ante un escenario con reservas negativas en el Banco Central y control de cambios al menos hasta las elecciones legislativas de octubre.
Por otra parte se vuelve más adverso el contexto internacional. En los EEUU la inflación volvió a superar el umbral del 3% anual, dato anticipa una política monetaria más restrictiva por más tiempo, mientras que los aranceles anunciados por Donald Trump, del 25% para importaciones de acero y aluminio, no solo perjudica a empresas argentinas del sector, sino que impone un serio obstáculo a la fluidez del comercio global.
Al cierre, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires subió 0,5%, en los 2.285.846 puntos, tras derrumbarse un 4,9% en la sesión previa -acumuló una baja cercana al 12% en cuatro rondas seguidas-. Al promediar la sesión el Merval llegó a subir más de 2 por ciento.
La suba del día fue para resaltar si se toma en cuenta el descenso en los principales indicadores de los mercados de la región (el Dow Jones bajó 0,6% y el Bovespa brasileño restó 1,5%).
![Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares](https://www.infobae.com/resizer/v2/3D5T4UEJ5NAR7PPECVUETZEY2Q.png?auth=0cf96cee486523e342e6b0540f32ade6501819dac0d4b5d079dd34e496d1b190&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operadas en dólares en Wall Street también se extendieron las mejoras, donde sobresalió IRSA, con un 7,8 por ciento.
Trump dijo en declaraciones televisivas que la imposición de aranceles de 25% al acero y aluminio también afectará a Argentina. “Tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países”, dijo el mandatario estadounidense. Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en 228 millones de dólares.
En la Bolsa porteña las acciones de Aluar bajaron 2,5% y las de Ternium, un 1%, mientras que en Wall Street Tenaris cayó 1,4 por ciento.
Los bonos en dólares finalizaron negociados con una suba promedio de 0,8 por ciento. El riesgo país de JP Morgan retrocedió importantes 33 unidades para la Argentina, en los 673 puntos básicos. También ayudó a esta baja que la tasa de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU -la base de comparación del indicador- subió diez puntos básicos.
El ministro de Economía Luis Caputo afirmó que el acuerdo con el FMI “va a estar para el primer cuatrimestre” del 2025 y que “el acuerdo implica nueva plata y no nueva deuda”, ya que “el Tesoro le va a recomprar deuda al BCRA”. El funcionario justificó las recientes caídas en los activos como “una toma de ganancias muy entendible”, luego de precios récord en 2024.
“Lo que estamos viendo es un lógico rebote de precios ante los atractivos valores y jugosos retornos”, dijo un operador financiero a Reuters.
“Las tendencias positivas en los indicadores macroeconómicos clave -es decir, disminución de la inflación y el riesgo país, balanzas fiscales y comerciales más sólidas- han fomentado un entorno más favorable, brindando mayor certeza a los inversores”, puntualizó el banco de inversiones BACP en su reporte anual de M&A.
El dólar “blue” avanzó cinco pesos este miércoles, en la segunda rueda seguida con ganancias, para terminar ofrecido a 1.220 pesos. Así cotiza al mismo valor del cierre de enero, mientras que en el recorrido de 2025 todavía pierde diez pesos o 0,8 por ciento. Con un dólar mayorista que ganó 25 centavos, a $1.056,75, la brecha cambiaria aumentó a 15,4 por ciento.
Los dólares financieros ganaron poco más de cinco pesos o 0,5% a través de bonos. Con negocios por unos USD 340 millones a través del Bonar 2030 (AL30) en sus especies “C” y “D” en Contado inmediato y 24 horas en el segmento PPT de ByMA, el “contado con liquidación” quedó a $1.195,97, y el Dólar MEP, a 1.186,95 pesos.
“El mercado asume que el BCRA intervendría oportunamente para mantener la brecha contenida, de tal modo que se garantice la sostenibilidad del esquema cambiario”, señaló Portfolio Personal Inversiones. “Es decir, para que se extienda la dinámica virtuosa del MULC, el crawl mensual de 1% tiene que percibirse duradero para que los exportadores tengan incentivos a adelantar liquidación y los importadores a postergar el acceso ya garantizado a las divisas ante una tasa en dólares oficiales muy atractiva”, agregó.
El Banco Central no intervino en el mercado de cambios este miércoles, en una sesión con un volumen de USD 362,8 millones en el segmento de contado. Con este saldo neutro, la entidad monetaria interrumpió una racha compradora de ocho ruedas consecutivas en las que absorbió USD 889 millones.
Las reservas internacionales crecieron en USD 26 millones, a 28.923 millones. En febrero los activos brutos avanzan 616 millones de dólares.
Últimas Noticias
El Gobierno formalizó la nueva estructura de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Se trata del ente que administra el puerto de Buenos Aires y la Hidrovía. Justamente, este martes el Ejecutivo decidió dar de baja la licitación de la vía navegable del río Paraná
![El Gobierno formalizó la nueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/FDRZNRDJSNCLDA6TSRZZWMCUSU.jpg?auth=5d7567857ff18417e1d7a4fc23b8357f1bc11e90128a2f9b66a0f3b09879834d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reino Unido anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en más de USD 185 millones
La nueva asistencia incluirá drones, tanques y sistemas de defensa antiaérea, según informó el secretario de Defensa, John Healey
![Reino Unido anunció un nuevo](https://www.infobae.com/resizer/v2/JS3HLHUCEJ4I75MDSWSCFFN574.jpg?auth=cffbf7e2f90ad24c2ec8cdcd8ff656315f2cdeab74dffc10b5e5c233a407b0e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Violento robo a una familia neuquina en Chile: los delincuentes les vaciaron hasta las cuentas bancarias
Los argentinos estaban por emprender su regreso, cuando un auto los interceptó. En cuestión de segundos, cuatro ladrones los dejaron sin nada
![Violento robo a una familia](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBY2ZCAM2RAJ5GVMVN5M6ZRN4Y.jpg?auth=74b10275595dde2270d53889e20e6035535db45f6c36051aa022cf3212fb698e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así es el operativo de rescate para encontrar al abogado desaparecido en el cerro El Plata en Mendoza
Fernando Reto Reynal fue visto por última vez el domingo pasado en la cumbre de la montaña. Nunca regresó al campamento y todavía no se dio con ninguno de sus rastros
![Así es el operativo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZGFMUQHSFRBGDCRD36SYWGKHKU.jpg?auth=0bff7cfe87abf158fd6b2d782207a3d33392b80a7f87050eca9c9d69befeeeef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Al menos un muerto y seis heridos por una explosión en una cadena de almacenes al oeste de Taiwán
El incidente se registró en el piso 12 del edificio ubicado en el distrito de Xitun, donde, según los primeros informes, se realizaban trabajos de construcción. Los equipos de emergencia manejan la hipótesis de una fuga de gas
![Al menos un muerto y](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3AIVSXFSFH6TJW4QEFFCRKT5I.jpg?auth=3f70b6623abb7d8cbef83a59af3242d34a92e4aa6d1260a57a4d1d6d77c38331&smart=true&width=350&height=197&quality=85)