El dólar libre sube por segundo día y se paga a 1.220 pesos

La cotización “blue” sube cinco pesos en el día y se opera ahora al mismo precio del cierre de enero

Guardar
Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados
13:28 hsHoy

Primera suba del “blue” en febrero

El dólar “blue” ganó el martes diez pesos en el día, a $1.215 para la venta. Se trató del primer incremento de precio del dólar libre desde el 27 de enero. Con un dólar mayorista que finalizó operado sin variantes respecto del lunes, a $1.056,50, la brecha cambiaria se amplió al 15 por ciento. En febrero el dólar libre aún desciende cinco pesos o un 0,4%, y se pacta 15 pesos por debajo de su valor de cierre de 2024.

13:27 hsHoy

Leve baja de los dólares financieros

Los dólares financieros finalizaron con leve baja en un rango de 0,1% a 0,3%, con un importante monto operado por más de USD 360 millones con el Bonar 2030 (AL30D) en sus especies “C” y “D” en Contado Inmediato y a 48 horas en el segmento PPT (Prioridad Precio-Tiempo) de ByMA. el dólar MEP cerró a $1.181,51, mientras que el “contado con liquidación” quedó a 1.190,37 pesos.

13:26 hsHoy

El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y actualiza normativa cambiaria

La nueva normativa permite adelantar pagos de bienes esenciales, amplía cupos para cancelar deudas comerciales con el exterior y simplifica la liquidación de exportaciones

Con la nueva normativa, se
Con la nueva normativa, se habilita el pago anticipado o a la vista para bienes intermedios y bienes de capital (Foto: Shutterstock)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) flexibiliza el acceso a dólares para importadores y exportadores con una actualización clave de la normativa cambiaria. La nueva regulación permite adelantar pagos de importaciones esenciales, amplía el cupo para cancelar deudas comerciales con el exterior y reduce trabas para giros de divisas por servicios. La medida busca aliviar la presión sobre empresas con compromisos en moneda extranjera y dar mayor previsibilidad a las operaciones de comercio internacional.

13:25 hsHoy

Por qué las reservas no aumentan a pesar de que el BCRA ya compró más de USD 2.500 millones en lo que va del año

Los pagos de deuda a bonistas y a organismos internacionales complican la acumulación de divisas. Es una preocupación principal en las negociaciones con el FMI, que reclama medidas para que aumente el stock durante el 2025

Foto de archivo: una persona
Foto de archivo: una persona camina frente a la entrada del edificio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el centro financiero de Buenos Aires, Argentina. 16 sept, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo

El Banco Central mantiene una importante racha de compra de divisas, pero no logra que esa acumulación se refleje en el nivel de reservas. Ayer fue otra jornada donde pasó exactamente eso. El BCRA terminó con un saldo comprador de USD 169 millones, representando el segundo volumen más alto del mes, pero el stock de dólares en poder del BCRA cayó USD 40 millones.

Guardar