![La operación de privatización de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EKMDLCICOBGNHEBQEF5WXDYBHU.jpg?auth=054fd99514fef8dc011ea1079e1bf2dad6bcfa7b18a8c7cd1e1787e5ceb52bd8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno nacional y el de Mendoza firmaron este martes el contrato de transferencia de sus acciones de IMPSA a un consorcio de firmas que lidera la estadounidense ARC Energy. La empresa compradora comprometió una capitalización de USD 27 millones en una secuencia de desembolsos hasta el primer semestre de 2026 y se hará cargo de USD 576 millones de pasivos que deberán ser renegociados.
La operación representó la primera privatización impulsada por el presidente Javier Milei en trabajo conjunto con el gobernador Alfredo Cornejo. IMPSA, que se especializa en soluciones energéticas, había pasado a manos del Estado argentino en 2021 tras una crisis financiera derivada de negocios fallidos en Brasil y Venezuela.
Hasta hoy el capital de la empresa se integraba con tres tipos de acciones: las clase A, en manos de la familia Pescarmona con un 5,3%; las clase B, en manos de los acreedores con un 9,8%; a través de sendos fideicomisos de garantía, y las acciones clase C, que pertenecen al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) es decir el Estado Nacional en un 63,7% y el 21,2% restante a Mendoza.
El traspaso de acciones de IMPSA S.A al consorcio IAF, cuyo socio principal es Arc Energy; se hizo oficial en un acto en el que mediante videollamada participó Cornejo junto a miembros de su Gabinete. Por el lado de Nación asistió el secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, Esteban Marzorati; el titular de la Agencia de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaer; y Juan Pazo, titular de ARCA, iniciador y principal impulsor de la privatización de la compañía.
ARC Energy, con base en Estados Unidos, cerró un acuerdo por 27 millones de dólares para quedarse con IMPSA. Se comprometió a mantener los 650 empleados y a realizar una capitalización progresiva, con un primer desembolso inmediato del 25% del total acordado.
Desembolsos comprometidos por Arc Energy
La compañía estableció un cronograma de pagos para capitalizar IMPSA en distintas etapas:
- USD 6,75 millones al momento de la firma del contrato, como aporte a cuenta del aumento de capital.
- USD 5 millones dentro de los primeros tres meses posteriores al cierre de la operación.
- USD 3 millones dentro de los seis meses siguientes a la fecha de cierre.
- USD 5 millones a desembolsar durante 2025.
- USD 2,25 millones dentro del primer trimestre de 2026.
- USD 5 millones dentro del primer semestre de 2026.
Este esquema de pagos apunta a fortalecer la capacidad operativa de la empresa y consolidar su presencia en el sector energético e industrial.
Negociaciones con los acreedores
El traspaso de IMPSA estuvo condicionado a la negociación de la deuda de la empresa, que asciende a 576 millones de dólares. ARC Energy pidió una prórroga hasta el 10 de febrero para revisar los términos con los acreedores antes de concretar la compra, que se firmaría este martes.
Los principales acreedores incluyen al Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Hipotecario, el Banco BICE, Export Development Canadá, la Corporación Andina de Fomento, el banco brasileño Bradesco y tenedores de Obligaciones Negociables.
![El gobierno de Milei avanzó](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDIFBNYQ6BEG3K4HMPUDDW5VYU.jpg?auth=8615e62022d0e23f500f27b87df2e3a127018b4784c89b910124062e91b646fc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Uno de los puntos clave de la negociación fue la estructura de pago de la deuda. La empresa norteamericana propuso un esquema de capitalización y reestructuración, con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera de IMPSA y recuperar contratos en mercados internacionales.
El rol del Estado en IMPSA desde 2021
El Estado argentino tomó control de IMPSA en 2021 durante el gobierno de Alberto Fernández. La intervención buscó rescatar a la compañía tras años de crisis financiera. Para ello, el Gobierno aportó 15 millones de dólares a través del FONDEP y adquirió la mayoría accionaria.
Desde entonces, la empresa operó bajo control estatal, con participación de la provincia de Mendoza y la familia Pescarmona. La privatización impulsada por Milei representó un cambio de estrategia, orientado a reducir el número de empresas públicas y atraer capitales privados.
El proceso de venta comenzó el 1 de octubre de 2024, cuando el Gobierno abrió un llamado a licitación internacional. Hubo varios interesados, pero solo ARC Energy presentó una oferta formal. El 31 de octubre de 2024, la compañía estadounidense ofertó 27 millones de dólares, comprometiéndose a mantener la operación y los puestos de trabajo.
![En enero, ARC Energy detalló](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7TDJGDV2VCEHKQLPBOSQG7P2Q.jpg?auth=330216294ffaf34e64f3db81334967408444960f3ad412d5bfd941b8e4df225b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En diciembre, el Ministerio de Economía pidió un ajuste en la oferta para mejorar las condiciones de la operación. En enero, ARC Energy detalló los puntos centrales de su propuesta final, lo que permitió avanzar con la adjudicación definitiva.
Planes para el futuro de IMPSA
Con la transferencia en marcha, ARC Energy planificó una inversión gradual para potenciar la competitividad de IMPSA en el mercado internacional. El plan incluyó la búsqueda de nuevos contratos en energía hidroeléctrica, nuclear y eólica, así como la expansión en el negocio de grúas portuarias. Además, la compañía prevé incrementar su participación en licitaciones estatales en Estados Unidos, aprovechando el impulso a las energías renovables y la infraestructura portuaria. El objetivo es posicionar a IMPSA como un actor relevante en el sector energético global.
El avance del proceso dependerá de la resolución de las negociaciones con los acreedores, que definirán la estructura financiera de la empresa en esta nueva etapa bajo control privado.
Últimas Noticias
Incendio en El Bolsón: un descenso en la temperatura trajo alivio en la zona, pero el fuego continúa activo
El devastador incidente que se desató el 30 de enero pasado en inmediaciones de la ciudad rionegrina sigue activo. Una tenue lluvia alivió la tarea de los combatientes. El gobierno provincial restringió el acceso al Área Natural Protegida para optimizar el trabajo de los brigadistas
![Incendio en El Bolsón: un](https://www.infobae.com/resizer/v2/MEGXCKJTO4DAA5HQLI37NEOFE4.jpg?auth=ac1a0ed18d3215f7735c1cce684bb71a923b0230bc1b95f546831dec8dd0bb71&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Manchester City-Real Madrid, el duelo más apasionante de los 16avos de Champions League en vivo: formaciones confirmadas
Los Ciudadanos y el Merengue pujarán por un lugar en los octavos de final del máximo certamen europeo. Desde las 17, por ESPN
![Manchester City-Real Madrid, el duelo](https://www.infobae.com/resizer/v2/S7AB4YSHMBDCJPHNKDYQLSJNZM.jpg?auth=7fb653815f5df1d189e7c667c54574f1a4a7ec15f830448cba2e713414438546&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tiene 13 años y dio a luz en Santiago del Estero: dijo que la obligaban a “encerrarse” con la pareja de su tía
La menor de edad ingresó a un hospital local, donde los médicos detectaron que estaba en trabajo de parto. La familia aseguró que no sabía que estaba embarazada. La adolescente apuntó a su tía y denunció que los ataques eran tres veces por semana
![Tiene 13 años y dio](https://www.infobae.com/resizer/v2/LSD6HEMK2ZCENFGGHPYLY2IATU.jpg?auth=1ec2140303b42d5ef659be3f769004194fbd82578d44076dd5ffc82a6000059e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuánto vale la camioneta Cybertruck de Elon Musk y cómo comprarla
Este modelo de Tesla está disponible en dos versiones: el Cyberbeast y la variante de tracción en las cuatro ruedas
![Cuánto vale la camioneta Cybertruck](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JH6ED7HWHVURBSTSF4TCRG67U.jpg?auth=27e2a662dd2196670637cf3b7ed19d8396489f6498ec9e1deab1ceec7f495bb0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Creció el intercambio comercial con Brasil, pero el salto de las importaciones profundizó el déficit bilateral
En enero el rojo comercial por el intercambio de bienes con el país vecino alcanzó los USD 326 millones, el más alto en siete años, mientras el peso se fortalece y el real se debilita
![Creció el intercambio comercial con](https://www.infobae.com/resizer/v2/2R6S3X3N25DH7A3WEXXNZIHKZE.jpg?auth=7ebdbe6fe8dd5d18661bf2019d23441aef98de59c7fd13d1d86439502e7f4cab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)