Error en las patentes de CABA y alarma en los automovilistas: qué modelos recibieron boletas de hasta 5 millones de pesos

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) emitió un comunicado explicando un error en la valuación de algunos vehículos. Volverán a enviar las boletas con los montos correctos

Guardar

Con la llegada de la primera boleta de patente 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, algunos contribuyentes porteños se encontraron con la desagradable sorpresa de un aumento que alcanzó a más del 11% del valor del automóvil, con cuotas de $800.000 bimestrales, o de un monto anual de más de $5.000.000 para vehículos cuyo valor ronda los $40.000.000.

Algunas horas después de tomar estado público a través de las quejas de los damnificados en las redes sociales, de la intervención del legislador liberal Yamil Santoro, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, emitió un comunicado en el que explicó que “se identificó una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación de algunos vehículos”, que “como resultado se detectó la carga incorrecta de la valuación fiscal en el 0,21% del padrón total de vehículos y que corresponden, mayoritariamente, a los siguientes modelos, todos de fabricación 2024: Peugeot 208 1.2 GT, Fiat Fiorino 1.4 Endurance, Citroen C3 en distintos modelos y Renault Kardian en distintos modelos.

También se informó que “las boletas afectadas se están retirando del sitio web de AGIP, para generar nuevamente la emisión de esos dominios, aplicando la valuación fiscal correcta”.

La comunicación oficial detalló que “desde AGIP estamos implementando las medidas necesarias para corregir esta situación de manera inmediata y asegurar la revisión de todos los casos afectados".

También se informó que para cualquier consulta o inquietud, están disponibles diversos canales de atención digitales y telefónicos, incluidos InfoAGIP, chat online y el número 147, accesibles a través de www.agip.gob.ar.

Según pudo saber Infobae, todas las boletas con errores tienen vencimiento el próximo 24 de febrero. Por tal motivo, quienes poseen un automóvil de alguno de esos modelos y recibieron una boleta con un monto excesivo es recomendable esperar a que la AGIP realice el cambio boletas con el importe correcto.

Uno de los casos fue
Uno de los casos fue el de un Peugeot 2008 2024, al que se lo valuó en $89.270.376 cuando su precio es de $40.580.000

Los casos que alarmaron a los contribuyentes

Entre los casos que se conocieron en las redes sociales, uno fue el de un Peugeot 2008 GT modelo 2024, comprado en $37.000.000 sobre el cual la patente 2025 que recibió su propietario tenía un valor anual de $4.284.000 anual, equivalente al 11,50% del precio del auto, o de $803.000 bimestral, donde el porcentaje sobre el precio del vehículo alcanzaba el 13%.

Otro caso que se hizo público fue el de un Renault Kardian lo hizo público el periodista Lucas Abriata, quién mostró la boleta de patente de un modelo 2024 de ese modelo, con una valuación fiscal de $100.000.000, que implicaba tener que pagar una cuota de $930.896 en el primer bimestre del año o un total de $5.026.838 en el caso del pago anual adelantado. En este caso, el precio de lista de ese modelo de Renault va desde los 27 a los 33 millones de pesos, con lo cual, en el esquema de recategorización de autos vigente desde 2025, debería pagar un 4,43% del valor del auto, es decir $1.488.000 como máximo por el monto anual total.

La tabla establece los montos
La tabla establece los montos y las categorías, con la alícuota 2024 y el diferencial para 2025. El máximo es del 6,26% del valor del automóvil en la categoría de mayor precio

El debate

El 14 de diciembre pasado, y luego de un debate que todavía sigue dejando secuelas como la expulsión de Ramiro Marra del espacio político de La Libertad Avanza, la legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2025 en que, entre otros cambios generales, aplicó un nuevo método para calcular el valor del impuesto automotor conocido como Patente.

En lo argumentos esgrimidos por el oficialismo, que era el que impulsaba la reforma tributaria general incluyendo patente automotor, estaba explicado que este cambio de metodología permitiría evitar saltos de categoría injustos y repentinos entre un valor fiscal de un auto y otro apenas más alto, proponiendo que se reemplace por una escala de progresión que generaría una mejor distribución de las alícuotas, aunque especialmente una progresividad razonable que dejaría mayor cantidad de autos pagando menos, y un porcentaje mínimo pagando más de lo que pagaron en 2024.

El esquema que se puso en práctica este año para determinar las alícuotas de las patentes en la ciudad proponía que sobre un universo de los 1.556.991 vehículos, el 81% del padrón (1.265.858 vehículos) tendrán una alícuota efectiva menor o igual a la actual durante el año 2025. En ese sentido, el 37% del total (581.456 vehículos) tendrán una reducción en su alícuota efectiva con respecto al 2024, en tanto que el 44% (684.402 vehículos) mantendrán su alícuota efectiva actual. Asimismo, el 19% (291.133 vehículos) tendrían un incremento en su alícuota efectiva pero que en ningún caso puede superar el tope del 6%.

Guardar