![Aunque ya pasó más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PSF3IEMPCVCBLHDQTZZ2MESMVA.jpg?auth=82ea860355d61524cbf5d51396212042e8205797cbaff8d7e609b0ebb92b07dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En los últimos cinco años, el poder adquisitivo de los trabajadores con empleo estable en Argentina sufrió una caída del 10,6%, reflejando el impacto de la inflación y la falta de actualización de los salarios en relación con el costo de vida.
El dato surge de la comparación de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, con la evolución del Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). El primero de estos indicadores registró un incremento del 2.614,4% entre diciembre de 2019 e igual mes de 2024, mientras que el Ripte avanzó 2.326,5% en ese período. Eso significa que hubo una diferencia de 287,9 puntos porcentuales, lo que se traduce en una pérdida del poder de compra del 10,6%.
Es importante aclarar que el Ripte no es representativo de todos los trabajadores del sector asalariado formal, sino que hace referencia únicamente a aquellos que se encuentran en relación de dependencia y que han sido declarados de forma continua durante los últimos 13 meses, tanto en el sector público como en el privado. Tampoco están considerados los trabajadores informales.
Como se puede deducir, los trabajadores que se encuentran incluidos en el registro del Ripte son frecuentemente los que mejor posicionados están frente a la inflación. Aún así, el poder de compra se ha visto reducido en los últimos años, provocando un impacto directo en los niveles de consumo de diferentes productos y servicios. Sin ir más lejos, durante los primeros once meses del 2024 (aún no está disponible el dato de noviembre) cayeron 11,9% las ventas de los supermercados, y 15% las ventas de los autoservicios mayoristas. También se desplomó el consumo en varios rubros de los centros de compras.
El impacto de la devaluación
Aunque ya pasó más de un año desde la devaluación implementada por el Gobierno nacional en los primeros días de gestión, aún se sienten los efectos de la suba del dólar sobre el poder adquisitivo de los salarios.
![Según un informe de Fundar,](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPXX2XY7DZBZMJ7WFZYLQHGE3M.jpg?auth=a6ab6e290dcb1a4410134d360db24f32ae418858a6da408c2fc3daf0b0835eab&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según un informe de Fundar, antes de la devaluación de diciembre de 2023, el salario promedio del sector privado registrado se encontraba en su nivel más bajo de los últimos 14 años. La pérdida de poder adquisitivo, en el marco del cambio en la política económica, representó la mayor caída mensual de los últimos 30 años.
En diciembre del 2023, el salario promedio registrado se redujo un 11,4% en sólo un mes. “Si bien para septiembre de 2024 los salarios ya habían recuperado gran parte de esta caída, el promedio de los primeros 10 meses de gestión evidencia una caída del 8,4% interanual en el poder adquisitivo, situándose en niveles similares a los de 2007″, señaló el think thank. En la medición punta a punta entre noviembre de 2023 y septiembre la contracción fue del 3%.
En el caso de los asalariados no registrados, los llamados informales o “en negro”, el promedio de la caída de los primeros 10 meses de la nueva gestión respecto al período diciembre 2022-septiembre 2023 fue del 19% y en la medición punta a punta entre noviembre de 2023 y septiembre, del 13 por ciento.
En tanto, en los extremos de todos los sectores de la población que perciben algún ingreso, se encuentra a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), con un crecimiento real del 27%, y los beneficiarios del Plan Volver al Trabajo (ex Potenciar), con una caída del 46% en promedio.
En lo que respecta a los salarios del sector público, su caída entre noviembre de 2023 y enero de 2024 alcanzó el 22,1%, casi el doble de la registrada en el sector privado. La recuperación también fue mucho más débil. La contracción punta a punta entre noviembre del 2023 y septiembre de 2024 alcanzó el 16% real y el promedio de los primeros 10 meses de gobierno, el 23%.
Últimas Noticias
Menopausia y aumento de peso, cómo prevenirlo con 6 hábitos saludables
Cambios hormonales, pérdida de masa muscular y estilos de vida sedentarios son factores que influyen en este proceso. Qué cambios pueden hacer la diferencia
![Menopausia y aumento de peso,](https://www.infobae.com/resizer/v2/JS7RGPTI6FD5ZBDRYYCHGB7WIE.jpg?auth=244a9dce1960ed38618f5ea7b67a9115ed3e7c98633e033faa402e2873b8279c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres
![Desde el Bolsón, el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/AVZXOMRPDNB5ZNIIGF7TJYFGKY.jpg?auth=b36264f0de18657d184cd883ee2300e635db5f7ab0f8fe9ad2d82f92f00cbc91&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Manchester City-Real Madrid, el duelo más apasionante de los 16avos de Champions League en vivo: hora, TV y formaciones
Los Ciudadanos y el Merengue pujarán por un lugar en los octavos de final del máximo certamen europeo. Desde las 17, por ESPN
![Manchester City-Real Madrid, el duelo](https://www.infobae.com/resizer/v2/S7AB4YSHMBDCJPHNKDYQLSJNZM.jpg?auth=7fb653815f5df1d189e7c667c54574f1a4a7ec15f830448cba2e713414438546&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detuvieron a dos policías de la Bonaerense en CABA con más de un kilo de droga oculto en el baúl de un auto
Los efectivos viajaban en un vehículo particular y fueron descubiertos durante un control de tránsito. Los arrestaron en el barrio porteño de Villa Real
![Detuvieron a dos policías de](https://www.infobae.com/resizer/v2/W4XTHECRWBDWVNC4WKZUPYFUKM.jpg?auth=adbff46b01308dee721ff6a29036c25c4dc4d7efd1656d4dcdbb46634bd267cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bomberos combaten un incendio en una torre de Puerto Madero: llegaron 30 ambulancias y hay 100 evacuados
El fuego se inició en el piso 10 de un edificio ubicado en Marta Lynch al 500
![Bomberos combaten un incendio en](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ATPDTGHGNHSHPWMBVRDTYV5BY.jpg?auth=cbdeb052b9b4b7c2f69ab71a57b3b6a120b17b8d11fbf25bce4e4548b2afc18a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)