La cotización “blue” del dólar sube cinco pesos o un 0,4% este martes, a $1.210 para la venta. Se trata del primer incremento de precio del dólar libre desde el 27 de enero. En febrero aún desciende 10 pesos o un 0,8 por ciento.
El dólar libre quedó ofrecido sin variantes el lunes a $1.205 para la venta, la cotización más baja desde el 23 de diciembre ($1.200). El dólar libre anota un descenso de 15 pesos o un 1,2% en la primera semana de febrero. Además, cae 25 pesos en lo que va de 2025, un 2 por ciento.
Un reporte de Max Capital indicó que “el 6 de febrero, los depósitos en dólares cayeron USD 131 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.196 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 30.864 millones de dólares”.
El Gobierno oficializó semanas atrás la posibilidad de pagar bienes y servicios en cuotas, con tarjeta de débito y códigos QR con dólares. La medida tiene como objetivo promover la competencia de monedas y hacer circular en la economía real las divisas que ingresaron por el blanqueo de capitales. Los distintos sectores creen que la medida transparenta operaciones que ya ocurrían pero la mayoría aún está evaluando su implementación. En algunos rubros, como el de electrodomésticos, resulta más útil que en otros.
El monto operado en el mercado mayorista de cambios se mantuvo en un nivel alto, aunque no alcanzó el nivel de los USD 500 millones en el día, como ocurrió en las sesiones del jueves 6 y el viernes 7. Este lunes se negociaron USD 419,7 millones en el segmento de contado, con compras a manos del Banco Central por 73 millones de dólares.
Siempre se afirma que la incertidumbre es el peor enemigo de los mercados financieros y este lunes los precios de las acciones y los bonos argentinos sufrieron otro revés, en medio del debate sobre el nivel del tipo de cambio y las expectativas por avances en las negociaciones con el FMI.