La Argentina alcanzó este lunes a las 14.45 un nuevo récord de consumo de electricidad en el marco de temperaturas que superaron los 40 grados en varios puntos del país y que derivaron en una caída del sistema que duró unos pocos minutos, pero que mostró la fragilidad de la red nacional. En el inicio de 2025 los cortes de luz afectaron especialmente a las provincias del norte, aunque también hay afectaciones en Córdoba y Santa Fe.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra cerca del 40% del consumo a nivel nacional, registra momentos de cortes, pero lejos de las situaciones más críticas que se avizoraba meses atrás. Lo cierto es que un clima más benigno al esperado y la época de vacaciones aliviaron la carga para esta región, al menos por el momento. Esta madrugada hubo más de 200.000 usuarios del AMBA sin suministro, pero a raíz de los problemas que generaron las fuertes tormentas.
La fragilidad del sistema eléctrico de la Argentina quedó reflejada este lunes. Pasada las 18 Brasil interrumpió el envío de unos 2.000 megawatts (MW) y el sistema colapsó por unos minutos, es decir, faltaba energía para abastecer la demanda. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) tuvo que interrumpir la energía a la siderúrgica Acindar para recuperar el consumo hogareño, tras la interrupción a más de 200.000 usuarios en el Gran Buenos Aires (Edesur, Edenor y Edelap).
Cammesa registró ayer a las 14.45 una demanda de 30.240 MW en el Sistema Interconectado Nacional (SADI), por encima del pico de los 29.653 MW del primero de febrero del año pasado. “El máximo se hubiese roto a las 14 pero el Noreste Argentino (NEA) tuvo un colapso de tensión que restó demanda 1.000 megawatts (MW)”, explicó a este medio una fuente del sector.
![CAMMESA registró este lunes a](https://www.infobae.com/resizer/v2/SWKCSK3PSVBPVAVGYXPM5Y2M4U.jpg?auth=e2eea697d8540ada82b5dd9e2f0d561d6ec48fb82971ec77cbfde23599f1ffd6&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Es importante resaltar que el SADI se encuentra dividido en regiones. Los colapsos en el NEA se repiten desde hace años, pero cobraron especial notoriedad por la repetición de fallas que se registran desde que comenzó el año. También se vieron importantes salidas de sistema en la región del Noroeste Argentino (NOA). De todos modos, este lunes se habían registrado además fallas en la región Cuyo y en el norte de Santa Cruz.
“En la última ola de calor que afectó al centro y norte del país, las provincias del NEA como Formosa, Chaco, Corrientes y -aunque en menor medida- Misiones, llegaron a perder más del 50% de la demanda eléctrica durante los colapsos. Es hasta ahora la región del país que más problemas ha venido teniendo, sobre todo en el sistema de transporte”, indicó el portal especializado Econojournal.
En el sector aseguran que la principal explicación para los cortes en el NEA es la falta de inversión en las obras de transmisión de alta y media tensión. “Hay muchos aires acondicionados de baja eficiencia que hacen que la potencia vaya demasiado fuerte en determinados picos, generan algunos colapsos y salidas de servicio. Son mínimas, momentáneas, pero la vuelta lleva más tiempo”.
“En el NOA hubo una salida de servicio de una línea de 132 kilovatios de Transnoa por sobrecarga que generó un efecto cascada en esa región”, añadieron las fuentes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que desde este martes haya lluvias y un descenso en la temperatura que se extendería hasta el fin de semana. El descenso de la sensación térmica implica un alivio para el sistema eléctrico. Los picos de consumo de energía suelen darse entre febrero y marzo, cuando vuelve el movimiento en los centros urbanos tras las vacaciones, por lo que aún hay riesgos de estrés y cortes de luz más frecuentes.
En Cammesa resaltaron que el principal aporte de energía de países vecinos viene de Brasil, que aportaría entre 800 y 1.000 MW. La caída de la potencia de ese país puso en jaque al sistema.
![Una encuesta realizada en enero](https://www.infobae.com/resizer/v2/4TMQG7Y2XNH2HD66YY6JJTIISI.jpg?auth=3951c4d26246f9027967abcc1ec6aeeff30cac359798e99b69e391338280eb96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una encuesta realizada en enero por Casa Tres, sobre 2.056 casos efectivos, arrojó que casi la mitad de los argentinos (44%) prefiere mantener sin aumentos las tarifas aceptando la posibilidad de cortes de luz. Ante la pregunta sobre de quién es la responsabilidad de las interrupciones, el 38% señaló a las empresas, el 34% al Gobierno actual y un 23% al kirchnerismo.
En los despachos de los funcionarios del área energética del Gobierno, pero también en la Casa Rosada hay mucha atención sobre el impacto de los incrementos en las facturas de los servicios y en las interrupciones del sistema eléctrico.
“A medida que pase el tiempo es probable que crezca la idea de que la responsabilidad es del Gobierno porque se diluye la idea de la herencia”, dijo Mora Jozami, directora de Casa Tres. La analista de opinión pública además resaltó que la “situación económica” –principalmente la dificultad para llegar a fin de mes– encabeza la lista de preocupaciones de los argentinos, cuando en enero de 2024 ese lugar era ocupado por la inflación.
Últimas Noticias
Rosario: compraba en un kiosco, dos sicarios se bajaron de un auto y lo asesinaron a tiros
La víctima, de 57 años, fue atacada en barrio Tablada. El caso es investigado por el fiscal de Homicidios, Adrián Spelta
Árboles caídos, autos aplastados, techos volados y miles de hogares sin luz por el temporal en el AMBA
Como consecuencia del fuerte temporal, algunas líneas de los trenes metropolitanos tuvieron que interrumpir sus servicios, mientras que aviones que debían aterrizar en el Aeroparque Jorge Newbery fueron desviados a otras terminales
![Árboles caídos, autos aplastados, techos](https://www.infobae.com/resizer/v2/53SNVFQS3ZBA7D3X6ATOATB5EM.jpeg?auth=281a3e0b8ec90fccb359f93da174cfcba1926b9b6fa2dd3ec3025d33341ecea6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más de 250 mil hogares están sin luz en el AMBA luego del temporal de lluvia y viento
Durante la madrugada hubo fuertes ráfagas de viento que generaron destrozos en distintas localidades
![Más de 250 mil hogares](https://www.infobae.com/resizer/v2/53SNVFQS3ZBA7D3X6ATOATB5EM.jpeg?auth=281a3e0b8ec90fccb359f93da174cfcba1926b9b6fa2dd3ec3025d33341ecea6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ANSES: cómo quedan las jubilaciones de febrero 2025 y cuándo cobro
El organismo previsional ya comenzó realizando los pagos correspondientes a los titulares de prestaciones del mes de febrero. Los haberes de este mes incluyen una suba por la inflación de diciembre
![ANSES: cómo quedan las jubilaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/YV4IQSK32VACRBKBZEN73MVZLE.jpg?auth=8e7b18266521aab855202396f5a292003ea4eb1b63f607a5bd96b2ddb801ff09&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gran Hermano: el emotivo mensaje de Claudio desde su internación tras haber sido operado por apendicitis
Papucho debió abandonar el juego por motivos de salud y le mandó un saludo a sus excompañeros de convivencia
![Gran Hermano: el emotivo mensaje](https://www.infobae.com/resizer/v2/P5QCXJIYV5GOFNGAZC7O2U4J5Y.jpg?auth=79175cef31d2e82bf2b34d39931e4bc80f7b9f2f339f1158c46147c545ef632a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)