![La norma del Banco Central](https://www.infobae.com/resizer/v2/TOQMOKSMVNEHHDPQ3VMODARAU4.jpg?auth=64ce0db7cf8d93c7f7e947a519f8aa2a19705f201d8e3bf0c04d49e04fc7e7f8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno oficializó semanas atrás la posibilidad de pagar bienes y servicios en cuotas, con tarjeta de débito y códigos QR con dólares. La medida tiene como objetivo promover la competencia de monedas y hacer circular en la economía real las divisas que ingresaron por el blanqueo de capitales. Los distintos sectores creen que la medida transparenta operaciones que ya ocurrían pero la mayoría aún está evaluando su implementación. En algunos rubros, como el de electrodomésticos, resulta más útil que en otros.
En detalle, la norma del Banco Central dispuso que a partir del 28 de febrero “los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago”. De esa forma, será obligatorio para los procesadores de tarjetas ofrecer a los comercios este nuevo servicio pero, a la vez, será voluntario para los comerciantes permitirle a sus clientes el pago con débito en dólares.
Hay muchos sectores en los cuales el pago en dólares es habitual, aún cuando no estuviese regulado. El sector inmobiliario es un ejemplo de ello. Otro mercado en el que es frecuente pagar en dólares es el sector turístico. En Despegar señalaron que “desde hace varios meses se implementó para el turismo internacional la posibilidad de pago en pesos, al mejor tipo de cambio disponible en cada momento, y en dólares. Arrancamos hace más de un año con este proyecto y después seguimos con cuotas”.
En tanto, desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) precisaron que aún no se evaluó el débito en dólares para los hoteles pero que lo van a adoptar.
Para el caso de la indumentaria, fuentes de la cámara que nuclea a las empresas del sector indicaron que todavía no se registraron marcas que estén utilizando esta modalidad de pago y en una reconocida firma aseguraron que “no está en agenda y no parece relevante”.
![Varios sectores están trabajando en](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DZRBQJ37RECTOUL6CPJ7JDPZ4.jpg?auth=e5562b2861e76cbfeb76a34a652b380a6c7f6e44491f1273692404dd1caa41b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por otro lado, Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados, afirmó: “Al momento tenemos diversas opiniones entre las empresas socias consultadas sobre la implementación de la recepción de pagos en dólares a través de tarjetas de débito. En términos generales la mayoría está con intención de recibirla”.
En algunos casos, se ha mantenido comunicación con el proveedor del software y se está a la espera de información sobre cómo operarán las tarjetas por parte de los principales adquirentes, Fiserv, Prisma y Mercado Pago, especialmente en términos de mensajería y requisitos de desarrollo.
Las posturas sobre si esta medida podría aumentar el consumo son variadas: algunos consideran que es una oportunidad positiva, pero se subraya la importancia de analizar las condiciones y cotizaciones relacionadas con la recepción y el pago.
“En otras cadenas, ningún cliente ha realizado todavía consultas al respecto. Seguramente porque el segmento de clientes que tienen no demanda este tipo de pago o que, a priori, su implementación es complicada debido a que los precios están fijados en pesos y requerirán adaptación sistémica para la conversión a dólares. Se prevé que el uso de pagos en dólares será muy bajo inicialmente, por lo que se optará por esperar su arranque para evaluar su viabilidad”, añadió Palpacelli.
![(Foto: Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQDWZ2TOAFGUVDJ7MNDDB6FC2Y.jpg?auth=7c37d7c88cfa26e3003c422b9cff69aa91cddaa0701efe2b3f717e8eb2faa876&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otra fuentes del supermercadismo manifestaron que “en general la idea es aceptarlo, pero el producto no está listo. La fecha que obliga al adquirente es el 28 de febrero pero hay que hacer adecuaciones de nuestras cajas, por lo que puede demorar”. En retails como Cetrogar también están trabajando para incorporarlo.
En este sentido, Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), dijo: “Las empresas necesitan un poco más de tiempo para ir adecuándose y estudiar las normativas. Luego obviamente que van a salir a ofrecer esta opción de pago sin ningún problema. Necesitan vender en pesos, en dólares o en yuanes. Van a aceptar la moneda con la que el consumidor quiera abonar”.
Por su parte, Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), señaló que este tipo de pagos es más probable que ocurran en rubros específicos como el de muebles y electrodomésticos. De todas maneras, contó que las operaciones en dólares ya se hacían pero que no se podían facturar y ahora eso se está blanqueando con esta normativa.
En lo que respecta a la comercialización de vehículos, desde la Cámara de Comercio Automotor (CCA) consideraron que todo va a depender de cómo se implemente. “Siempre la letra chica hace la diferencia. Como idea, está buena. Pero veremos que tan efectivo puede ser y si facilita las operaciones”. En las concesionarias aparece el interrogante acerca de si será viable pagarle a los fabricantes en dólares a partir de esta modificación.
Por último, Santiago García Milán, Country Manager de Tiendamia para Argentina y Perú, afirmó: “Nos anticipamos a la nueva normativa y desde fines de enero ya estamos aceptando el pago en dólares con tarjetas de débito y crédito en nuestra plataforma. Nuestra prioridad es ofrecer a los clientes la mayor cantidad de opciones y posibilidades para que pueda tener el producto que desee, sin que su lugar de residencia sea una barrera”.
Últimas Noticias
Por el tipo de cambio más bajo y la mayor actividad, las importaciones crecerían USD 15.000 millones en 2025
El superávit comercial caería sustancialmente, lo que afecta la posibilidad de acumular dólares. El Gobierno espera compensarlo con más capitales financieros, sobre todo el desembolso del FMI en el marco de un nuevo acuerdo
![Por el tipo de cambio](https://www.infobae.com/resizer/v2/HIKYGCBBGBCOVO2MCH7FSMDC3A.jpg?auth=152b3cf2d475aaa8d941bba3ec7fcbc837eaf7b4e915d1de632520fb19feff1a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los incendios en Río Negro vistos del cielo: el fuego avanzó sobre los cerros y arrasa la vegetación
Infobae sobrevoló el área donde más de 500 brigadistas continúan batallando en tierra para frenar el devastador avance de las llamas
![Los incendios en Río Negro](https://www.infobae.com/resizer/v2/XOWNC6G6EZEEFMY3H6WB3TAT3A.jpg?auth=2f448217685b99f02a603d8d46a6404049655149b67c50324479fad8348f73d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aún sin los votos, el Gobierno intensifica con cautela las negociaciones para suspender las PASO
El primer escollo será obtener dictamen mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. En la cuenta libertaria más optimista, al proyecto le faltan entre cinco y siete adhesiones
![Aún sin los votos, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZXQ3KAZ6LRETZF25FZW4CG42Y4.jpg?auth=b30e6a2fe18c4c174e6fd13636a5e3261c012f91fd6d074c5e01193d4862f8c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La travesía de los argentinos que cruzan África en un auto antiguo y reparten figuritas de Messi: “Nos abre todas las puertas”
Ricardo (55) y Martín Franzosi (53) son de Vicente López y recorren África a bordo de su Citroën 3 CV. Mientras desafían rutas inexploradas y sortean controles policiales, un sticker de Messi se convirtió en su mejor aliado, abriéndoles puertas y generando sonrisas en cada país que visitan
![La travesía de los argentinos](https://www.infobae.com/resizer/v2/RYICZPB43ZEK3OATY37GLMP63Q.jpg?auth=11e65f7df2da1ca02c170c6fd3a2fec526c10463e1741b5b098d55dfe17da891&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El festival federal de orquestas infantiles y juveniles cumple 20 años: cómo será celebración
Del 16 al 22 de febrero, niños, niñas y adolescentes de todo el país se reunirán en Chascomús, en un espacio de formación, integración y acceso a la música, organizado por la Fundación SOIJAr. Como cada año, contará con presentaciones gratuitas abiertas al público con la participación de destacadas figuras. Los detalles
![El festival federal de orquestas](https://www.infobae.com/resizer/v2/KMIIEQQM6BCLHDD3VO65KQN3GI.jpg?auth=f092a29ee7d91db7557566585bb831d3b2d8d046fcba27d5115b0b5a4cc687ae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)