![Donald Trumpo oficializó la imposición](https://www.infobae.com/resizer/v2/JFLARHEDJJBHLLR6D3RLRSCGKE.jpg?auth=733c8bfb9e0aa01e8875e18c3f5e76b09e781b6cb6928793b94cd56c2559cbd1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Argentina exportó en los últimos cinco años un promedio cercano a los USD 600 millones entre ambos minerales. En el sector señalan que además puede haber efectos negativos sobre la actividad y el empleo.
“Vamos a imponer un arancel del 25% al acero y al aluminio sin excepciones ni exenciones”, dijo Trump, aunque trascendió que podría haber exenciones a Australia.
El grupo de empresas locales que sufrirán las imposiciones son de los grupos más importantes del país. Principalmente, Aluar del empresario Javier Madanes Quintanilla, que produce aluminio en su planta de Puerto Madryn, en Chubut, que el año pasado exportó USD 530 millones a Estados Unidos. El monto equivale al 40% de su producción. Se trata de la única empresa que produce este commodity en el país.
En el caso del acero, serían las principales afectadas Ternium y Tenaris, que forman parte del Grupo Techint. La Argentina envió a Estados Unidos más de USD 100 millones en 2024 de ese producto. Desde ArcelorMittal Acindar explicaron a este medio que no realizaron ventas a ese país después de la pandemia, producto de restricciones por los cupos vigentes desde 2018.
![La planta en Puerto Madryn](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRV2BXCVPNESTPCX5WVGWXQYXI.jpg?auth=297552683af2722568cfab8defcb477e680e69e69fd604d8e7baac9586b4c85c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los números mencionados anteriormente surgieron de las consultas que hizo Infobae a fuentes del sector. Según los datos de la consultora Internacional Trading Economics, el año pasado la Argentina (esto es, Aluar) le exportó a EEUU aluminio por valor de USD 515 millones, y las colocaciones de hierro y acero sumaron USD 112 millones.
La Argentina tiene históricamente un déficit comercial con EEUU en el rubro de acero, hierro y sus manufacturas. Según datos de la consultora Abeceb, en los últimos cinco años las exportaciones a ese país promediaron los USD 164 millones al año, mientras que la importación fue de USD 107.000 millones anuales, un rojo mayor a los USD 106.000 millones.
Estados Unidos lidera el destino de los tubos sin costura utilizados en la extracción y transporte de gas y petróleo. Entre el 45 y el 55% de lo que se produce localmente de tubos sin costura tiene como destino la exportación y de ese total aproximadamente el 20% se concentra en ese país.
En el caso del aluminio y sus manufacturas, la Argentina mantiene superávit comercial bilateral. En los últimos cinco años exportó en promedio USD 418 millones mientras que importó USD 10 millones anuales, un saldo positivo mayor a USD 400 millones. EEUU concentra cerca del 62% de las exportaciones argentinas del rubro, mientras Argentina representa el 4% de las importaciones de ese país. Las exportaciones a Estados Unidos se componen fundamentalmente de aluminio en bruto. Cerca del 50% de la producción de aluminio (bruto y semielaborados) se exporta, por lo que EEUU concentra cerca del 30% de la producción local.
La industria de metales básicos (siderurgia, aluminio y fundición) cerró 2024 con una caída del 17,5%, la peor desde la pandemia, según los datos del Indec recopilados por Abeceb. La actividad que más se contrajo fue la siderúrgica y la fundición de metales (-22,6% y -17,6% anual, respectivamente) producto de la abrupta caída en la demanda interna de insumos y bienes para la construcción (la actividad se redujo -27,4% vs 2023), el sector metalmecánico (maquinaria agrícola, electrodomésticos, equipamiento para la industria) y el sector automotor.
Antecedentes
En 2018 el primer gobierno de Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero en mayo de ese año el gobierno de Mauricio Macri acordó una excepción: se definió que una cantidad equivalente al 100% del promedio del aluminio y al 135% del promedio del acero exportado en los tres años anteriores ingresaría hacia ese país sin aranceles. La Argentina fue entonces uno de los cuatro países que alcanzaron un acuerdo de exención arancelaria, además de Australia, Brasil y Corea del Sur. El entonces ministro de Producción macrista, Francisco Cabrera, tuvo cerca de treinta reuniones por el tema.
Pero en diciembre de 2019, cuando a la administración de Macri le quedaban pocos días en el poder, Trump anunció el restablecimiento “de inmediato” de los aranceles a las compras de acero y aluminio provenientes de la Argentina y de Brasil. Por entonces, se estimaba que la Argentina colocaba unos USD 700 millones anuales de esos productos en el mercado norteamericano, que era el principal destino en esos rubros.
![Paolo Rocca, presidente de Techint](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4MCX2WCH5HPDLDHFCIYOHZHLY.jpg?auth=69352be5c923562340b49dd77b92ec55796afffd81e5a83ef92959da45ad4bfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aquella vez, Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar, que coloca cerca del 40% de sus exportaciones en EEUU, criticó al gobierno de Macri por haberse quedado quieto tras el acuerdo de 2018. Y desde Acindar minimizaron el impacto, porque la cuota que tenía asignada la compañía en el mercado norteamericano era de solo 1.100 toneladas.
Plantas en EEUU
Con una larga historia de contratiempos, objeciones antidumping y medidas para-arancelarias por parte de EEUU, Techint se había preparado con la inversión en una planta greenfield (esto es, construida desde cero) en Bay City, Texas, para fabricar tubos sin costura, la especialidad de Tenaris, en propio territorio de EEUU. La firma argentina ya contaba con dos plantas siderúrgicas en Houston y Freeport.
La planta en Bay City se inauguró en diciembre de 2017, tras un proceso de construcción de 4 años, contemplando una producción anual de 600.000 toneladas de OCTG, unos caños muy demandados por la industria petrolera norteamericana para sus operaciones de shale en cuencas como Permian y Bakken, las “Vaca Muerta” de EEUU.
Fue una decisión más que correcta, dicen en Techint, y de hecho la planta de Tenaris en Bay City fue premiada a fines de diciembre pasado por ExxonMobil, la petrolera más grande de EEUU (y la segunda del mundo, detrás de Saudi Aramco) como “proveedor del año 2024″.
A lo largo del último año, Tenaris ha demostrado consistentemente un desempeño superior a nivel global en ExxonMobil, incluyendo Guyana y la región del Permian, y ha respondido eficazmente a nuestras necesidades comerciales con altos estándares”, dijo Rebecca Vest, vicepresidenta de Abastecimiento de ExxonMobil”.
De todos modos, otros productos de acero elaborado en la Argentina siguieron exportándose a EEUU. Los datos de Trading Economics, esos cerca de USD 120 millones en colocaciones de hierro y acero en EEUU, sirven como aproximación a lo que está en juego.
Resta ver qué medidas anuncia exactamente la Casa Blanca y si hay algún tipo de excepciones en cuanto a los países a que se aplican. Si no hay excepciones, tal vez Milei, en su próxima visita a Washington, deba tener en cuenta este tema además de la ayuda de Trump para facilitar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que incluya los tan necesarios “fondos frescos”.
Últimas Noticias
Carlos Rabascall anunció su respaldo a la correísta Luisa González para la segunda vuelta electoral en Ecuador
El periodista y político, que en 2021 compitió por la Presidencia con el correísmo, justificó su apoyo argumentando que “Ecuador necesita un cambio urgente”
La pobreza escondida
Un presente en donde todavía uno de cada tres ciudadanos está privado de derechos sociales elementales impone para su superación un innovador diálogo político y social
![La pobreza escondida](https://www.infobae.com/resizer/v2/PX3ABQBFMX24KW2CQOPIB3RDTM.jpg?auth=e23a9fef434e57c38869f73c70a6f395bebdc21bb38a469c40a1c9780ffaf86a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aunque a Milei no le guste, el tipo de cambio está atrasado
La fijación de la relación entre el peso y el dólar por parte del Banco Central de la República Argentina genera distorsiones en la economía y contradicciones en el discurso oficial
![Aunque a Milei no le](https://www.infobae.com/resizer/v2/AY7YR4F2BBBNZKQJAPQ3W5CODY.jpg?auth=ceb1bec8d44b9b31c2e81f5693fe1e24db7cff9d0347e7e039b3212658a4a695&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rosario, el Challenger que reúne todas las condiciones para ser ATP
Una recorrida por el interior del torneo, elogiado por los tenistas y el público
![Rosario, el Challenger que reúne](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4U33SKM55DVVHMPNWIAKBEYTA.jpg?auth=fc3fd13ebb8509212e795996846d4cbb5d94c2e20bb0cab7365194513679f50a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tiene 73 años, es familiar de Juan Domingo Perón y rescató a una yegua herida que tiraba de un carro por las calles de Lanús
Mientras el asfalto ardía por el sol, Olga intervino para rescatar a Bárbara, un animal de 5 años que estaba desnutrido y con llagas. “No creo que haya hecho nada del otro mundo. Hice lo que corresponde”, dice la jubilada
![Tiene 73 años, es familiar](https://www.infobae.com/resizer/v2/NUJFC3GUOVDOHMJBU7XSRTNJUM.jpg?auth=7e5aba55b64eb553851b55a63c7b3ba141fd67b0514d8c5d4f16902c1036a2fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)