Oportunidades laborales: cuáles son hoy las 10 posiciones más demandadas por las empresas

De acuerdo a un informe privado, actualmente se destaca la necesidad de expertos en tecnología, salud y producción, en diez tipos de empleo

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

En solo un año se perdieron 185.000 puestos de trabajo, por lo que muchos argentinos se encuentran en la búsqueda de empleo. Esto se da en un contexto de fuerte transformación del mundo laboral en los últimos años, marcados por la pandemia, completa digitalización y el auge de la inteligencia artificial. La especialización y capacitación se vuelve crucial a la hora de postularse.

En este marco, y con la expectativa de crecimiento económico en 2025, Randstad hizo un relevamiento con las 10 posiciones laborales que tendrán una alta demanda durante el primer semestre de 2025.

“Las posiciones tecnología seguirán estando entre las más demandadas, junto a otros perfiles laborales vinculados a la producción, los servicios, el e-commerce, el desarrollo comercial y la salud”, aseguró Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay,

El listado de las 10 posiciones que tendrían una demanda en ascenso durante los primeros 6 meses del año:

Pickers y preventistas.

Según señaló Randstad, en un contexto de reactivación de la economía, estas posiciones tiene alta demanda asociada al impulso del consumo y el retail, tanto en el canal online como en el offline, ya que estos perfiles son los responsables de seleccionar y preparar los pedidos en los centros de distribución y gestionar el stock en los puntos de venta para asegurar la reposición y disponibilidad de los productos, optimizando así la experiencia de los consumidores.

Instrumentadores quirúrgicos y profesionales de enfermería

“Estos profesionales son esenciales para el buen funcionamiento del sistema de salud y su alta demanda se mantiene en ascenso por la escasez de talento y la presión adicional que genera la demanda del exterior”, indicó la compañía de talentos.

Entre los perfiles de especialización con mayor demanda, actualmente se destacan los Licenciados en Enfermería para unidad de cuidados intensivos (UCI), unidad de terapia intensiva (UTI) y unidad de terapia coronaria (UCO), por su rol clave para garantizar una atención en internación.

Entre los perfiles de especialización
Entre los perfiles de especialización con mayor demanda, actualmente se destacan los Licenciados en Enfermería para unidad de cuidados intensivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, también se espera una demanda sostenida de Instrumentadores Quirúrgicos (IQ), un rol profesional crítico en la actividad de quirófanos.

Expertos en IA y automatización

La aparición de ChatGPT y otras plataformas de Inteligencia Artificial generativa dio un impulso importante al desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en IA y a la incorporación de estas herramientas en múltiples tareas y procesos laborales.

En consecuencia, las compañías están desarrollando distintas estrategias de implementación, impulsando la demanda de perfiles de ingenieros y arquitectos de IA, especialistas en prompts y en procesamiento natural del lenguaje y expertos en automatización robótica de procesos (RPA), entre otros.

Especialistas en ciberseguridad

La extensión del trabajo remoto y la migración de la atención y gestión comercial hacia canales virtuales generan hoy una mayor exposición de los sistemas de las organizaciones a los riesgos de seguridad.

“Frente al gran incremento de hackeos y robos de información, la demanda laboral de perfiles especializados en seguridad de la información se ha multiplicado. Se trata de profesionales con una altísima especialización técnica que tienen la responsabilidad de proteger tanto la infraestructura como los datos de las organizaciones, así como de hacer frente y dar respuesta a los incidentes que surjan en un contexto de mayor exposición por la digitalización y el avance de la ciberdelincuencia”, explicó el relevamiento.

“Frente al gran incremento de
“Frente al gran incremento de hackeos y robos de información, la demanda laboral de perfiles especializados en seguridad de la información se ha multiplicado" (Imagen: Shutterstock)

Responsables en analítica de datos.

Hoy se dispone de un gran volumen de información que deriva de la digitalización de los procesos de negocios, y el análisis exhaustivo de estos datos permite a las empresas conocer cada vez más a sus clientes y las particularidades propias de su negocio, factor clave para la toma de decisiones, de acuerdo a Randstad.

En este contexto, se incrementa la demanda de perfiles específicos como analistas de datos, ingenieros de datos, cientistas de datos y arquitectos de bases de datos, entre los más destacados.

Diseñadores UX/UI

En el mundo actual, donde cada vez hay menos contacto personal con el cliente, resulta indispensable contar con una interfaz virtual que asegure una buena experiencia para usuarios y clientes.

Con especialistas formados en disciplinas vinculadas a la tecnología, los contenidos y el marketing digital, los diseñadores y especialistas en Experiencia/Interfase de Usuario (UX/UI) son cada vez más solicitados en organizaciones de todos los sectores e industrias.

Desarrolladores de aplicaciones y software

En sintonía con un mundo cada vez más digitalizado, los desarrolladores de código que crean aplicaciones y software siguen siendo una de las profesiones con más futuro. Así, aumenta continuamente el requerimiento de profesionales con conocimientos en las diferentes plataformas y lenguajes de programación para cubrir posiciones como desarrolladores frontend, backend y full stack.

Los desarrolladores de código que
Los desarrolladores de código que crean aplicaciones y software siguen siendo una de las profesiones con más futuro, según Randstad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Profesionales en marketing digital.

Según el informe, hoy todas las empresas tienen una vidriera digital que incluye desde una página web o una aplicación mobile, hasta redes sociales y plataformas de compra online. Por este motivo, las compañías cada vez demandan más talentos formados en marketing digital para planificar y ejecutar sus estrategias digitales.

Entre los puestos más requeridos en esta área, se destacan los responsables de marketing online, especialistas en comercio electrónico, copywriters, analistas SEO y SEM, diseñadores web, redactores de contenido y community managers, entre otros.

Ejecutivos de cuenta y vendedores

“Los ejecutivos de cuenta y vendedores resultan sumamente necesarios y su demanda crece bajo todas sus modalidades, ya sea para cubrir posiciones de venta online, telefónica o presencial”, señaló Randstad.

“Su papel es crucial para todas las organizaciones ya que son los encargados de manejar las relaciones comerciales, negociar con clientes clave e impulsar las ventas y el crecimiento de las empresas”, añadió.

Técnicos y operarios especializados

Tanto en la industria como en los servicios, hay una creciente demanda de perfiles técnicos, principalmente mecánicos, eléctricos y electromecánicos, para cumplir funciones en áreas de producción, mantenimiento, seguridad e higiene, pre y post venta y abastecimiento.

Guardar