![Los presidentes de la Argentina,](https://www.infobae.com/resizer/v2/ME45QNBCGBBQPNKKXQDIN2DKBA.jpg?auth=3fd698c98382f5a3ac4f68918799cfa821bfbb5f025070c92548bc8821e712c3&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Si bien el gobierno de Javier Milei puede beneficiarse políticamente por contar con un presidente estadounidense aliado, algunas medidas económicas de Donald Trump podrían generar efectos negativos en el mercado argentino.
Las promesas de campaña de Trump ya habían generado preocupación, y su implementación intensificó las alertas. Una de las decisiones más relevantes es la fuerte suba de aranceles a China, Canadá y México, aunque en estos dos últimos casos las medidas quedaron en suspenso como parte de una negociación más amplia sobre temas fronterizos.
El gobierno chino respondió con represalias, imponiendo nuevos aranceles sobre el gas natural licuado, el carbón, la maquinaria agrícola y otros productos estadounidenses.
Esta escalada proteccionista entre las dos principales economías del mundo preocupa a empresarios argentinos, ya que podría derivar en un desvío de comercio. Si China enfrenta excedentes que no puede vender a EE.UU., es probable que los canalice hacia mercados emergentes como Argentina, intensificando la competencia para la industria local.
La escalada proteccionista entre las dos principales economías del mundo preocupa a empresarios argentinos ya que podría derivar en un desvío de comercio
Sin embargo, también podrían surgir oportunidades. El presidente de la Cámara de Exportadores de la Argentina (CERA), Fernando Landa, dijo a Infobae que algunas exportaciones locales podrían verse favorecidas. “China aplicó un arancel adicional del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado de EE.UU., lo que podría abrir una posibilidad para que Argentina amplíe su participación en estos mercados”, explicó.
También destacó Landa el impacto de un nuevo arancel del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, sectores donde Argentina tiene presencia exportadora.
Un informe de Econviews, la consultora de Miguel Kiguel, analizó el impacto de las políticas de Trump en la energía. “Un aumento de la producción de hidrocarburos en EE.UU. podría presionar a la baja el precio del petróleo, afectando las exportaciones energéticas argentinas y la rentabilidad de Vaca Muerta”, advirtió el documento. La consultora también resaltó que un eventual acuerdo de Trump para reducir tensiones en Ucrania y Medio Oriente podría profundizar esta tendencia.
En cuanto a la política arancelaria, el informe recordó que los aranceles de 25% para Canadá y México, y de 10% para China, son solo el comienzo de un proceso de negociación que podría generar volatilidad en los mercados. En este contexto, se espera que las monedas de los mercados emergentes se deprecien frente al dólar, lo que podría afectar el tipo de cambio real argentino y deteriorar la cuenta corriente.
Se espera que las monedas de los mercados emergentes se deprecien frente al dólar, lo que podría afectar el tipo de cambio real argentino y deteriorar la cuenta corriente (Econviews)
“Los efectos sobre los precios internacionales de las materias primas agrícolas son inciertos por el momento, teniendo en cuenta que México es el principal comprador de maíz de Estados Unidos, y China el de soja”, remarcó la firma.
El aumento del proteccionismo y la política anti-inmigratoria impulsada por Trump podrían llevar a un aumento de la inflación y al mantenimiento de tasas de interés más altas por parte de la Reserva Federal, precisó el informe de Econviews. Si ello suede, habrá un dólar más fuerte, las tasas de interés de mediano plazo tendrán presión al alza y las materias primas, riesgo de caída en sus precios.
¿Se complica el regreso a los mercados?
En el plano financiero, Javier Timerman, managing partner de Adcap Grupo Financiero, sostuvo que el dólar en el mundo “se está fortaleciendo, producto de esta guerra comercial donde los precios en EEUU van a subir y la Reserva Federal (Fed), para prevenir otro rebote inflacionario, seguramente modifique política monetaria, lo que impactar negativamente en las bolsas”.
“Es importante recordar que la Gran Depresión de los años 30’ también se inició por políticas proteccionistas”, enfatizó Timerman, al tiempo que añadió que desde la victoria de Trump “se recortaron de seis a dos los cortes de tasas esperados para 2025, escenario que complica la posibilidad de la Argentina de regresar a los mercados internacionales en el corto plazo”.
![Las medidas arancelarias que está](https://www.infobae.com/resizer/v2/75YXWQFWC5E2FOPU7XTF2RYMKE.jpg?auth=cda8e5e6948578cb97199347b99329c95b6d66eb7c7deed8c49d64e624965bed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El directivo de Adcap agregó que se le suma la potencial salida de activos emergentes, que complica la cuenta corriente local y quizás su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que vela por tipos de cambio más flexibles. Sin embargo, también reconoció que la influencia política que puede ejercer Trump y las mejoras macroeconómicas logradas (en especial la consolidación fiscal) pueden ayudar en la negociación con el organismo.
“Estados Unidos tiene un peso de 16,5% en el directorio del organismo, y el acercamiento entre ambos mandatarios es más fuerte de lo originalmente pensado. De todos modos, no cambian drásticamente las perspectivas del nuevo acuerdo. La principal diferencia sigue estando en el timing de la salida del cepo, en el tipo de cambio y el esquema cambiario a adoptar luego del levantamiento de los controles cambiarios, con el FMI buscando mayor flexibilidad”, enfatizó la consultora de Miguel Kiguel.
La influencia política que puede ejercer Trump y las mejoras macroeconómicas logradas (en especial la consolidación fiscal) pueden ayudar en la negociación con el FMI (Timerman)
Marcelo Elizondo, de la consultora DNI, puso paños fríos y opinó que “Trump va a ser duro con aquellos con los que quiere negociar cosas”, pero “va a ser muy contemplativo, y hasta probablemente generoso, con los países amigos, y la Argentina está entre los amigos”.
“Lo que sí es cierto es que las medidas de Trump generan efectos indirectos perjudiciales para la Argentina, en primer lugar, por el fortalecimiento del dólar, que en un país como la Argentina que tiene un régimen cambiario con el peso apreciado hace más difícil la competitividad del país, y hace bajar los precios internacionales de las materias primas”, reconoció el analista.
![Las medidas de Trump generan](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z6XW3TGRMITNYQTYFAPIAIWHPU.jpg?auth=41df5ad8be419679e01f7080f53e3039dca86bdb4eb9e3208745f0fdf2559cd9&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Otro posible riesgo es el “flight to quality”, es decir, la salida de capitales de países emergentes hacia activos seguros como los bonos del Tesoro estadounidense. Esto podría generar tensiones cambiarias y dificultar la atracción de inversión extranjera directa.
El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, coincidió en que los aranceles a Canadá y México no escalarán en un conflicto mayor, pero la disputa con China podría extenderse. “Este enfrentamiento comercial aumenta la inflación en EE.UU. y genera volatilidad en los mercados, lo que no es favorable para Argentina”, explicó.
Sigaut Gravina advirtió que la combinación de dólar fuerte y tasas más altas complicará la llegada de inversiones.
La combinación de dólar fuerte y tasas más altas complicará la llegada de inversiones (Sigaut Gravina)
“Será más difícil atraer capital en dólares y sostener el ingreso de divisas, tanto por la cuenta financiera como por la comercial. Además, la política de apertura de importaciones del gobierno podría acelerar aún más el déficit comercial”, señaló.
Últimas Noticias
El Palais de Glace inauguró su temporada con una muestra veraniega
En el Espacio Bon Marché, dentro del Centro Cultural Borges, la exhibición reúne más de 40 obras provenientes de su acervo y del Museo Nacional del Grabado, abarcando disciplinas como pintura, cerámica, instalación, fotografía, video, dibujo, escultura y grabado
![El Palais de Glace inauguró](https://www.infobae.com/resizer/v2/A236XKYFYBGW5CK3F5FPMNONN4.jpg?auth=39616c3ba3275798663e5210058cc73ac56a84f246978a0cf7a1abe9519c76d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Día de la Marmota” casi tuvo otro protagonista, ¿quién era la primera opción?
El director, Harold Ramis, había pensado en otras grandes estrellas de los 90, pero terminó inclinándose por Bill Murray gracias a su tono cínico y sarcástico
![“El Día de la Marmota”](https://www.infobae.com/resizer/v2/7HLQFMXFORBLZDIWF2TGF3CL6Y.jpg?auth=f3771a2e03013478b49202b53ab999d24c2b57ab058011d9074e76914d39cba5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elecciones en Ecuador: el presidente Daniel Noboa votó en medio de un fuerte dispositivo de seguridad
El mandatario no dio declaraciones y esperará los resultados de los comicios en Quito
![Elecciones en Ecuador: el presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSVTJ6WTDKOUNVMW7QXPUBCDSI.jpg?auth=fcdb50bb806ed0ebf2cfb7b09cd1fd1dc1e935f7a559d3cf5727923126096f3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las medidas proteccionistas en EEUU y la reacción de China: cuáles son los riesgos y oportunidades para la Argentina
El aumento de aranceles y las tensiones comerciales globales generan incertidumbre en los mercados. Crecen las preocupaciones por el dólar, las tasas de interés y el intercambio comercial
![Las medidas proteccionistas en EEUU](https://www.infobae.com/resizer/v2/ME45QNBCGBBQPNKKXQDIN2DKBA.jpg?auth=3fd698c98382f5a3ac4f68918799cfa821bfbb5f025070c92548bc8821e712c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así era el auto del futuro a principios del siglo XX: una rueda gigante, un pasajero y más ‘excentricidades’
El vehículo lanzado en la década de 1930 prometía una forma de conducción sobre terrenos como hielo, nieve o barro, sin la necesidad de un sistema de cuatro neumáticos
![Así era el auto del](https://www.infobae.com/resizer/v2/XG6NKVXFQBEPBJZPXV26VDRYEI.jpg?auth=4a7b5f8a278207460b041e5192be935dacc9f14680436076162318c41508059a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)