![La producción mundial de litio](https://www.infobae.com/resizer/v2/QIPHZBZ6MFFABKKBOSPP4JWAKY.jpg?auth=b2ca0cca633a3b6a6620d55d7bf3250ee650cbbb930c7fdcd4abad2b1b96bf40&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo a un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés), Argentina tiene la tercera reserva litio más grande del mundo, detrás de Chile y Australia.
En detalle, según el USGS, Chile, que en 2023 fue el segundo mayor productor, con 49.000 toneladas métricas, tiene 9,3 millones de toneladas de reservas, concentradas en el Salar de Atacama. Pero a diferencia del caso argentino, donde hay muchas empresas involucradas y decenas de proyectos en desarrollo, en Chile solo dos empresas producen litio, la chilena SQM (Por Sociedad Química y Minera) y la norteamericana Albemarle, que a nivel de empresas son las dos principales productoras mundiales.
En segundo lugar aparece Australia, que en 2024 fue la máxima productora de litio a nivel mundial, con 88.000 toneladas métricas producidas. En ese caso, las reservas alcanzan las 7 millones de toneladas. Allí, la mayor operación corresponde a una sociedad conformada por la china Tianqi, la local IGO y Albemarle.
El tercer puesto del podio en reservas lo ocupa Argentina, que tiene 4.000.000 de toneladas comprobadas. Pese a esto, por el momento nuestro país es el quinto productor a nivel mundial, detrás de Australia, Chile, China y Zimbabwe, lo que marca el crecimiento potencial que existe en la región.
Completan el top ten de reservas China (3 millones de toneladas), Estados Unidos (1,8 millones), Canadá (1,2 millones), Zimbabue (480 mil toneladas), Brasil (390 mil), Portugal (60 mil) y Namibia (14 mil).
Es de destacar que en las estadísticas no figura Bolivia que, junto a la Argentina, está primera a nivel mundial en recursos de litio, con 23 millones de toneladas. La diferencia entre “reservas” y “recursos”, es que estas últimas no está comprobado que sean económicamente explotables.
El contexto internacional
Excluyendo a Estados Unidos, la producción mundial de litio en 2024 aumentó un 18%, alcanzando aproximadamente 240.000 toneladas, en comparación con las 204.000 toneladas de 2023. Este incremento respondió a la fuerte demanda del mercado de baterías de iones de litio, los altos precios del litio entre 2021 y principios de 2023, y el aumento de la capacidad de producción global de litio, según explicaron desde el Servicio Geológico de Estados Unidos.
“Se estima que el consumo mundial de litio en 2024 fue de 220.000 toneladas, lo que representa un aumento del 29% respecto al consumo revisado de 170.000 toneladas en 2023. La preocupación por un exceso de oferta a corto plazo y unas ventas de vehículos eléctricos (EV) más bajas de lo esperado a nivel mundial durante la primera mitad de 2024 provocaron una caída considerable en los precios del litio a lo largo del año. Sin embargo, gracias en parte a incentivos y descuentos, las ventas de vehículos eléctricos en el tercer trimestre de 2024 registraron un crecimiento significativo en Canadá, China y Estados Unidos”, indicaron.
Cuatro operaciones de extracción de salmuera en Argentina, nueve operaciones de minerales en Australia, una operación de relaves minerales en Brasil, dos operaciones minerales en Canadá, dos operaciones de salmuera en Chile, siete operaciones minerales y cinco de salmuera en China, y cuatro operaciones minerales en Zimbabue representaron la mayor parte de la producción mundial de litio. Además, operaciones más pequeñas en Australia, Brasil, China, Namibia, Portugal y Estados Unidos también contribuyeron a la producción global. A pesar de que muchos proyectos de litio fueron pospuestos o cancelados en 2024 debido a los bajos precios, se produjeron importantes expansiones de capacidad de producción en Argentina, Chile, China y Zimbabue. Además, hay varias señales que apuntan a una recuperación del precio del litio en el mundo.
![Mientras Argentina proyecta inversiones por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MJIHRP7EQJDHRG2PLSEYPII6EE.jpg?auth=2518c8b5d83cf369aead8e6c64bf806099c8a621a9a8c5dade612b2237234f46&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Sin ir más lejos, Un par de informes privados apuntan a una recuperación del precio del litio y, en particular, al rol de la Argentina. Por un lado, el anuario Energy Insights del Baker Institute for Public Policy de la Universidad Rice de EEUU destaca que mientras la Argentina detenta una proyección de inversiones de USD 7.000 millones a 2032, que involucra a compañías como Arcadium, Posco, Ganfeng y Rio Tinto “entre otras”, en el caso de Chile las inversiones proyectadas son de un rango menor, USD 2.300 millones, a ser desarrolladas por SQM, Salado Isolation Mining Contractors (Simco) y Minera Salar Blanco.
El otro informe privado es de Benchmark Mineral Intelligence, una consultora, que estima que hacia 2040 la producción global de litio quedará 1,4 millones de toneladas métricas retrasadas respecto de la demanda mundial. Además, un artículo del diario Financial Times sobre el desarrollo de litio en Gales, destaca que “pese al desplome del precio del metal (en los últimos dos años), varias compañías están tratando de adelantarse en la carrera por el litio” y señala al respecto la compra de Arcadium Lithium por parte de Rio Tinto, operación que se completaría en el primer trimestre de 2025 y que le permitiría a Rio Tinto convertirse en el tercer productor mundial de litio. “General Motors -agrega el diario británico- también está bombeando casi USD 1.000 millones en una mina de litio en EEUU, en la creencia de que el desplome del precio que causó el exceso de oferta y debilidad en la venta de vehículos eléctricos “no persistirá”.
Últimas Noticias
Luck Ra y Bizarrap reversionaron el video viral de Franco Colapinto: la respuesta del piloto de Fórmula 1
Los artistas recrearon la coreografía del corredor de Alpine y la reacción no tardó en llegar. Su divertida interacción generó miles de comentarios y reavivó el furor por la canción del momento
![Luck Ra y Bizarrap reversionaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWCNYHGUWNEKTL3DJXORLURECU.jpg?auth=aa09a3da6b941e7298f66509a907e25e91b1c52aadaf7c908fa4a6b2aa78dde7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Glosario de tecnología: qué significa Axiomas de la tecnología
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
![Glosario de tecnología: qué significa](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7K7WLWENJCLVM6KYL44HVI6LE.jpg?auth=8b78b35c404505850eabb2901c471fdfe534b0865956d6ffc409dd2c70ea1ed4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Israel bombardeó dos objetivos de Hezbollah en el Líbano
Pese a la tregua acordada entre las partes, las FDI atacaron dos sitios en territorio libanés donde dijeron que se almacenaban armas del grupo terrorista
![Israel bombardeó dos objetivos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YSNLQEPBHFEH5NR5BFB3ODMTEM.jpg?auth=e6d6d49c5c688e68b2a91a95e5d5664513a182f2a66fa734fee7e928d5bcea09&smart=true&width=350&height=197&quality=85)