Empujado por el “carry trade”, el crédito en dólares creció a nivel récord en enero y llegó a casi USD 13.000 millones

El stock de préstamos en dólares del sistema financiero no estaba tan alto desde 2019. Los exportadores se inclinan por tomar divisas en los bancos y “hacer tasa” en pesos, ante la certeza de que el tipo de cambio se mantendrá quieto

Guardar

Los préstamos en dólares se dispararon un 18% en enero y su stock alcanzó los USD 12.700 millones, un nivel que no registraban desde el final del gobierno de Mauricio Macri. Todos los incentivos que tienen los exportadores, los únicos habilitados a endeudarse en moneda extranjera, se combinan para que el carry trade siga dominando el escenario financiero y abra incógnitas sobre cómo avanzará la liquidación de divisas del campo, aún con la baja de retenciones.

El esquema cambiario que corre por estos días asegura un dólar oficial planchado, intervención del BCRA en el dólar financiero que reduce la brecha, rendimientos en pesos positivos, retenciones “bajas” hasta el 30 de junio y una amplia oferta de préstamos en dólares, ya que los bancos tienen disponible gran parte de lo recibido en el blanqueo. Tomar dólares y hacer tasa en pesos para volver a comprar más dólares, una operación bien conocida en distintas etapas de la Argentina, suena tentador. Y así lo hicieron los que tomaron préstamos por USD 1.780 millones en enero.

“El anuncio sobre la baja de tasa al mismo tiempo que comienza el nuevo crawling al 1% mensual, mantendría el esquema de carry trade. Por ahora, la expectativa sobre el crawling al 1% por algunos meses y el ancla sobre los dólares financieros vía intervención del BCRA en esos mercados prevalecerá, con lo que los excedentes de pesos se mantendrían en el sistema”, apuntó la consultora LCG.

El informe asegura que la suba del crédito en dólares responde a los mayores incentivos a endeudarse de esa forma para “hacer tasa en pesos” en medio de “un contexto de esperada estabilidad cambiaria, a la par de mayores gastos en moneda extranjera con tarjetas de crédito resultado de la percepción de un dólar atrasado”. En enero, los préstamos en dólares no fueron el único récord: también lo fue el gasto con tarjeta en esa moneda.

La consultora espera que la financiación en dólares siga creciendo y destaca que la combinación de tasas y dólar estable “garantizan, al menos en el corto plazo, una elevada rentabilidad en dólares”.

infografia

Las tasas de interés en pesos medida en dólares se fortalecieron para sostener este movimiento. Y en algunos analistas hay preocupación por el costo que puede tener este esquema para el Tesoro a través de las LEFI o las Lecaps, sobre todo si planea sostenerlo hasta las elecciones. En Aurum consideran que la decisión oficial “parecería confirmar que el gobierno consolidará el esquema cambiario a costa de aumentar la apreciación del peso procurando acumular reservas vía un premio muy alto para el que le liquide divisas o deje de demandarlas (anticipo de expos, postergación de impos). En este contexto la durabilidad del esquema cambiario parecería tener su suerte atada cada vez más al premio del carry”.

Un dato acompaña este movimiento: el anuncio de la baja de retenciones del 24 de enero no aceleró la liquidación del campo. Por el contrario, la liquidación hoy ronda el 50% de lo que alcanzaba antes de conocerse que habrá retenciones más bajas hasta junio. Tal vez los que pueden tomar dólares, con la certeza de la estabilidad, prefieren hacer tasa en pesos y esperar para volver a pasarse a dólares en el momento indicado.

El Gobierno espera que la tentación del carry acelere la liquidación y que los exportadores suelten sus dólares. Les asegura un dólar planchado y tasas tentadoras. Algo de eso se hablará hoy en la reunión del ministro de Economía Luis Caputo con la Mesa de Enlace. El BCRA necesita que esas divisas se liquiden para poder engrosar sus reservas, el punto crítico que permitirá cumplir con la promesa presidencial de salir del cepo en algún momento de 2025.

Guardar

Últimas Noticias

Martín Menem habló sobre la sesión por las PASO: “Estaríamos en condiciones de que haya quorum”

El presidente de la Cámara consideró que las elecciones primarias “atrasan” y recordó que en la sesión se debatirá también la ley de reiterancia

Martín Menem habló sobre la

Trump ajusta su iniciativa para Gaza ante la oposición de los países árabes que rechazan el traslado de los palestinos hacia Egipto y Jordania

La propuesta del presidente republicano es resistida por las principales naciones de Medio Oriente y obligó a que la Casa Blanca precisara que no habrá tropas del Pentágono en la Franja, que los desplazamientos serán temporales y que EEUU no aportará fondos para la reconstrucción

Trump ajusta su iniciativa para

Macron invitó a Francia al nuevo líder de Siria, Ahmed al Sharaa, tras su nombramiento como presidente interino

El mandatario francés expresó “su pleno apoyo a la fase de transición” y subrayó “los esfuerzos de París para levantar las sanciones y abrir la vía al crecimiento y la recuperación económica” en el país árabe

Macron invitó a Francia al

Corea del Sur ordenó instalar radares de detección de aves en los aeropuertos del país tras el mortal accidente de Jeju Air

Estos dispositivos podrán captar detalles sobre el tamaño y movimiento de los pájaros, enviando la información en tiempo real a los controladores aéreos, quienes la transmitirán a los pilotos para mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo

Corea del Sur ordenó instalar

Rahim Al-Hussaini fue designado como el nuevo líder de los musulmanes ismaelitas, tras la muerte de su padre

La Red de Desarrollo Aga Khan confirmó la sucesión tras la lectura del testamento del fallecido líder, en una ceremonia realizada en presencia de su familia y líderes religiosos en Lisboa

Rahim Al-Hussaini fue designado como
MÁS NOTICIAS