
La decisión de transformar el sistema registral de automotores argentino propuesta por Javier Milei desde su campaña preelectoral, y ratificada con el DNU 70/23, dio un paso de gran magnitud e impacto social este miércoles con el anuncio de la digitalización total del trámite de inscripción inicial de automotores y motovehículos cero kilómetro en las concesionarias oficiales.
La medida, que es parte del camino hacia la creación de una ventanilla digital única para todas las operaciones, permitirá que desde su implementación se pueda evitar la intermediación de los Registros del Automotor para autos cero kilómetro.
El anuncio del Gobierno fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y obedece a una gestión integral del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El ministro Mariano Cúneo Libarona calificó la medida como la llegada de la “Motosierra 2.0” en una publicación de su red social X.
Para darle formato a este mecanismo, el Gobierno creó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), a través del cual se van a centralizar cada vez más trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola. Este registro será el que concentre la operatoria total, que significa el alta de un vehículo y la asignación a su primer titular, según la reglamentación a la que accedió Infobae.
Sin embargo, el modo de acceder a ese sistema es a través de la creación de un Registró Único Virtual (RUV), que es el que contiene la base de datos. De acuerdo a la reglamentación a la que tuvo acceso Infobae, el RUV tiene “carácter remoto, abierto, accesible y estandarizado en la órbita de esta Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPAYCP)”.
En una segunda etapa, el RUNA incorporará todas las operaciones de compra y venta de vehículos, incluidos los autos y motos usadas, que actualmente no es posible porque gran parte de la documentación del parque circulante está aún en formato físico y no digital.

Paso a paso, así se registrará un auto cero kilómetro:
- Elegir el vehículo que se desea comprar, el concesionario en el que se realizará la operación y concretar el modo de pago.
- Cargar los datos del vehículo y del comprador en formato digital en el mismo concesionario.
- Imprimir el formulario para firmar, lo que automáticamente permite que quede certificada la firma.
- Ingresar el vehículo inscripto en el Registro Único Nacional Automotor (RUNA).
- Generar digitalmente la Cédula Verde y el Título de propiedad en la plataforma Mi Argentina.
- En caso de desearlo, se puede pedir la impresión de la Cédula Verde en formato físico, la que será enviada por correo al domicilio del titular del vehículo.
- Fin del trámite. El usuario se va del concesionario en su auto o moto 0 km con las chapas metálicas colocadas y la documentación digital que certifica la propiedad del vehículo.

Como se puede apreciar, el otro cambio importante que se desprende de esta decisión anunciada por el Gobierno es que para que sea posible hacer toda la operatoria de registro en un concesionario oficial, sea de una marca nacional o un importador oficial, serán esos mismos concesionarios los que pidan a los proveedores de chapas patente los materiales registrales para asignar a los vehículos que vendan, sean autos o motocicletas.
Inicialmente, por acuerdos que todavía están vigentes, es la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) es la que está autorizada a distribuir las chapas. Por lo tanto, en una primera etapa, será la entidad la que hará los pedidos que reciba de los concesionarios a los nuevos proveedores de chapas patente que ya se han asignado luego de la licitación abierta a fin de año pasado, y que empezarán a entregar las matrículas en 60 días.
La medida entrará en vigencia una vez que sea publicada en el Boletín Oficial. El Gobierno pretende que esto sea posible aproximadamente en diez días, aunque dependiendo del flujo de chapas patente que todavía distribuye Casa de la Moneda, y de la normalización de la asignación de números de legajo digitales que se decidió ante el retraso en la confección de las placas metálicas, ese plazo podría extenderse algunos días más.
Últimas Noticias
Motosierra fiscal: los subsidios energéticos se desplomaron 44% en los últimos doce meses
Las subvenciones acumuladas a la energía ascendieron a USD 3.183 millones hasta octubre, lo que implica una reducción de 237% respecto al máximo de 2022. Cuánto subieron las tarifas en la era Milei

Las provincias alzan la voz en la Cepal: los reclamos por infraestructura, impuestos y energía en el centro de la agenda
Ministros y subsecretarios provinciales plantearon en Santiago de Chile las condiciones que consideran necesarias para sostener el crecimiento productivo y reducir las brechas que enfrentan en sus territorios

Cómo va a acumular dólares el Banco Central
En esta vuelta a la normalización de la demanda de dinero, la autoridad monetaria puede emitir pesos para comprar divisas sin afectar el nivel de inflación. Así irá acumulando reservas
El Gobierno precisa una baja del riesgo país de 35% para poder endeudarse a la misma tasa que provincias y empresas
Diferentes compañías y distritos argentinos emitieron deuda a un promedio de 8% anual en las últimas semanas. La importancia de acumular reservas
Argentina de moda: crece muy fuerte la demanda de inversores por colocaciones en dólares de empresas y provincias
En cada emisión, la sobresuscripción supera los USD 1.000, lo que sugiere que existe mucho espacio para conseguir financiamiento a largo plazo. Este interés acerca al Gobierno a la posibilidad de regresar a los mercados de deuda




