Dólar hoy: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 5 de febrero

El dólar libre quedó ofrecido a $1.215, el precio más bajo en un mes. En cambio, los dólares bursátiles subieron por tercer día y el “contado con liqui” se acercó otra vez a $1.200, un máximo desde octubre

Guardar
Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados
14:04 hsHoy

Leve caída de los depósitos en dólares en enero

Max Capital reportó que “el 31 de enero, los depósitos en dólares subieron USD 16 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.581 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 31.249 millones”. Estas colocaciones en efectivo se redujeron a lo largo de enero en USD 91 millones o un 0,3 por ciento.

13:19 hsHoy

El dólar libre, a 1.215 pesos

Tras cuatro ruedas consecutivas en las cuales el dólar libre había cerrado inalterable a 1.220 pesos, este martes la divisa se definió por una baja de cinco pesos. A $1.215 para la venta, el “blue” anotó su precio más bajo desde el 6 de enero ($1.205). Con un dólar mayorista que terminó ofrecido sin variantes a $1.054,25, la brecha cambiaria cedió a 15,3%, la más reducida desde el 20 de diciembre de 2024 (13,2%).

13:19 hsHoy

Los dólares financieros, en máximos desde octubre

Los dólares bursátiles subieron el partes por tercera rueda seguida. El “contado con liquidación” y el dólar MEP avanzaron unos seis pesos o 0,5%, a $1.195,52 y $1.184,90, respectivamente, en lo más alto desde el 21 de octubre del año pasado.

Esta suba se dio a la par de un muy importante volumen negociado en bonos en el segmento PPT (Prioridad Precio Tiempo) de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) donde interviene el BCRA para mantener los precios debajo de la barrera de 1.200 pesos, y donde también se cursa la liquidación del 20% de las exportaciones de bienes y servicios por el esquema blend del comercio exterior. El Bonar 2030 (AL30) operó en el día en sus especies “C” y “D” un total de USD 358 millones en Contado Inmediato y a 24 horas.

13:19 hsHoy

Desde que se anunció la baja de retenciones, el ingreso de dólares de los agroexportadores cayó a la mitad

La liquidación de divisas promedió USD 54 millones la última semana. Por qué se demora y por qué el crawling peg a 1% por mes podría acelerar el proceso. Caputo se reúne el jueves con la Mesa de Enlace

El BCRA espera que la
El BCRA espera que la continuidad del carry trade incentive a exportadores a liquidar sus divisas. REUTERS

La liquidación de divisas del agro cayó a la mitad en comparación con la semana anterior al anuncio de baja temporal de retenciones a las exportaciones. El ritmo de ingreso de dólares sectorial muestra que la actividad no volvió a su nivel normal luego del recorte de alícuotas pero el mercado espera que la última medida del Gobierno pueda acelerar ese proceso.

13:19 hsHoy

Nuevos plazos fijos: luego de la última medida del BCRA, cuánto pagan los bancos por depósitos de $2 millones

Los que abonan más y los pagan menos, según la información oficial que publica la autoridad monetaria

Las tasas ofrecidas por los
Las tasas ofrecidas por los bancos reflejan un mercado heterogéneo, con rendimientos que oscilan ampliamente (Gustavo Gavotti)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajó recientemente la tasa de política monetaria al 29% nominal anual, lo que afectó directamente los rendimientos de los plazos fijos tradicionales.

13:19 hsHoy

Con una mínima compra en el mercado el Banco Central mantiene la racha positiva en febrero

La entidad adquirió USD 9 millones en su intervención cambiaria del día. Las reservas cedieron a USD 29.427 millones

El BCRA lleva más de
El BCRA lleva más de seis meses seguidos con saldo positivo por la intervención cambiaria.

Aunque el volumen operado en el segmento de contado se sostiene en un nivel importante, con USD 405 millones negociados este martes, el Banco Central absorbió solo USD 9 millones por su intervención mayorista. La entidad compró USD 26 millones en dos ruedas operativas de febrero, tras un enero con compras oficiales por más de 1.700 millones de dólares.

Guardar