De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en febrero 2025

El monto fija la base de ingresos para millones de empleados mensualizados y jornalizados. Además, establece un parámetro clave para el valor de otras prestaciones sociales, como el seguro por desempleo

Guardar
En febrero de 2025, el
En febrero de 2025, el salario mínimo, vital y móvil en Argentina experimentará un nuevo ajuste (EFE/Enrique García Medina)

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se refiere al sueldo mínimo oficial que se establece para los trabajadores. Se determina a través de negociaciones entre el gobierno, los empleadores y los sindicatos, y se actualiza periódicamente para tener en cuenta factores económicos como la inflación.

La denominación “Vital” enfatiza la importancia de que el salario mínimo sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de un trabajador y su familia. Mientras que, la palabra “Móvil“, implica que debería ajustarse de manera periódica para que puedan mantener su poder adquisitivo frente a la inflación.

En febrero de 2025, el salario mínimo, vital y móvil en Argentina experimentará un nuevo ajuste, como parte de un esquema de aumentos escalonados establecido por el Gobierno. Esta medida, que cubre el periodo entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, se definió tras la falta de consenso entre los sindicatos y las cámaras empresarias, y tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.

De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en febrero 2025

El salario mínimo, vital y
El salario mínimo, vital y móvil para el mes de febrero de 2025 tuvo un pequeño incremento en relación al mes anterior (Franco Fafasuli)

El salario mínimo, vital y móvil para el mes de febrero de 2025 será de $292.446 mensuales para los trabajadores mensualizados que cumplan con la jornada legal completa de trabajo.

El salario mínimo para trabajadores mensualizados

El salario mínimo para trabajadores mensualizados, se establece de la siguiente manera:

  • Diciembre de 2024: $279.718 mensuales.
  • Enero de 2025: $286.711 mensuales.
  • Febrero de 2025: $292.446 mensuales.
  • Marzo de 2025: $296.832 mensuales.

El ajuste también impactará en la prestación por desempleo, que, según lo dispuesto, será equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador en los seis meses previos al cese. Sin embargo, se aclara que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del salario mínimo vigente”.

La evolución del salario mínimo sigue siendo un tema de alta sensibilidad en el contexto económico actual, en el que la inflación y la brecha entre ingresos y costos de vida continúan siendo una preocupación central para trabajadores, sindicatos y empresarios. La definición del Ejecutivo busca ofrecer una respuesta temporal mientras continúan las negociaciones por un esquema que contemple las demandas de todos los sectores involucrados.

El salario mínimo para trabajadores jornalizados

Para los trabajadores jornalizados, el valor por hora será de $1.462.

Cómo se define el salario mínimo, vital y móvil

El Salario Mínimo, Vital y
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se refiere al sueldo mínimo oficial que se establece para los trabajadores (Europa Press)

El monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) es fijado periódicamente por el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario. Este consejo reúne a representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (compuesto por los gobiernos provinciales).

El salario mínimo, vital y móvil se define a través de una resolución emitida por el Gobierno Nacional, que se oficializa en el Boletín Oficial. En este caso, la Resolución 17/2024, luego de que no se llegara a un acuerdo entre las cámaras empresarias y los sindicatos, estableció los montos para los primeros meses de 2025.

El proceso de definición del salario mínimo sigue los procedimientos establecidos por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Cuando las partes involucradas no logran un consenso (como ocurrió en este caso), el Gobierno interviene para fijar los valores del salario mínimo. Después de extensas deliberaciones y tras no haberse alcanzado un acuerdo en la reunión del 19 de diciembre de 2024, el Ejecutivo emitió un laudo y resolvió los aumentos escalonados para el salario mínimo.

En este contexto, la resolución también establece los aumentos escalonados para los trabajadores mensualizados y para los jornalizados, así como el impacto en las prestaciones por desempleo, que dependen directamente del salario mínimo vigente.

Guardar