El Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajó recientemente la tasa de política monetaria al 29% nominal anual, lo que afectó directamente los rendimientos de los plazos fijos tradicionales.
En respuesta a esta decisión, los principales bancos ajustaron las tasas que ofrecen a los ahorristas por depósitos a 30 días.
El directorio de la entidad monetaria decidió la reducción antes de la implementación de un nuevo esquema de crawling peg, que comienzó esta semana y que establece una actualización más lenta del tipo de cambio oficial, con ajustes del 1% mensual. La medida busca mantener el atractivo del carry trade y acompaña la desaceleración en las expectativas inflacionarias.
A partir de estos cambios, la rentabilidad de los plazos fijos en pesos disminuyó.
Esto es lo que las entidades, públicas y privadas, informan oficialmente ante el Banco Central sobre lo que paga por sus depósitos a plazo de 2 millones de pesos:
Los bancos públicos, como el Banco de la Nación Argentina, el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad, ofrecen tasas nominales anuales (TNA) que oscilan entre el 25% y el 28,5%. Esto se traduce en rendimientos -sumando al capital inicial de un millón los intereses que se perciben- que van desde $2.041.095,89 hasta $2.046.849,32 para un plazo fijo de $2 millón a 30 días.
El Banco de la Nación Argentina, con una TNA del 25%, genera un rendimiento mensual de $2.041.095,89 (capital más intereses), al igual que el Banco Ciudad. En tanto, el Banco Provincia de Buenos Aires, con una TNA del 28,5%, permiten alcanzar 2.046.849,32, donde $2 millones es el capital inicial y $46.849,32 los intereses.
En el sector privado, los bancos presentan una mayor diversidad en las tasas ofrecidas. Entidades como el Banco Santander Argentina, el Banco Galicia y el Banco Macro manejan TNAs que van desde el 24% al 26,5%. Por ejemplo, el Banco Macro, con una TNA del 26,5%, genera un rendimiento mensual de $2.043.561,64 para el monto señalado, y sigue superando a varios bancos públicos.
Las mejores tasas
Entre las entidades privadas que ofrecen los rendimientos más altos se encuentran el Banco Bica, el Banco del Chubut, Voii y el Banco Meridian, con tasas que alcanzan hasta el 31%.
Las tasas más bajas
En el otro extremo, el Banco Masventas ofrece la TNA más baja del mercado, con un 20,5%. Esto se traduce en un rendimiento mensual de $2.033.698,63 para un plazo fijo de $1 millón. Esta diferencia resulta significativa al comparar con las tasas más altas del mercado.
El mercado
Como se dijo, desde ayer, el ritmo del crawling peg se reducirá al 1% mensual, lo que podría abrir espacio para nuevas bajas en las tasas de interés.
El ajuste en la tasa de política monetaria se produjo en un contexto de expectativas inflacionarias más bajas y una estrategia oficial de reducir la velocidad de depreciación del dólar oficial. La tasa de referencia pasó del 32% al 29% nominal anual, mientras que la tasa de pases activos se redujo del 36% al 33%.