Malestar de la Casa Rosada con el ENRE: finalmente, no se realizarán los aumentos de luz anunciados para febrero

Así se lo confirmó a Infobae una alta fuente oficial del Gobierno que habló de una suba “inconsulta”. Las tarifas iban a subir hasta 8,4% a usuarios de clase media y 12,3% a los de ingresos bajos en el AMBA

Guardar
El Gobierno definirá un sistema
El Gobierno definirá un sistema automático de actualización mensual para las boletas de luz y de gas natural

El Gobierno finalmente no aplicará en febrero los aumentos en las tarifas de luz de hasta 12,3% promedio para los hogares de ingresos medios y bajos que fueron informados este martes por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), según dijo a Infobae una fuente de Casa Rosada. Está previsto que en las próximas horas salga publicada una resolución en el Boletín Oficial con la medida que retrotraerá la suba que iba a llegar en un mes de alto consumo estacional por las altas temperaturas del verano.

En la Rosada hablaron de “malestar” por la decisión del ENRE, cuyo interventor es Osvaldo Rolando, y aseguraron que se enteraron de la suba por la noticia que publicó este medio. “Fue inconsulto”, agregaron. La explicación de la Secretaría de Energía fue que hubo un error en la redacción de las resoluciones en las que se oficializaron los cuadros tarifarios de este mes para los usuarios que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense.

Sin embargo, el ENRE realiza solo un trabajo técnico de instrumentación de las definiciones que “bajan” desde el Gobierno. Tal como salieron los cuadros tarifarios los incrementos respecto a enero iban a tener mayor impacto en los segmentos más vulnerables de la población.

El Gobierno había informado la semana pasada que a partir de febrero habría un recorte en los subsidios que reciben 9,5 millones de usuarios residenciales de todo el país y que los aumentos en las tarifas de electricidad para este mes serían del 1,5% promedio. Pero el ENRE reveló hoy que con el cambio en el esquema de subvenciones el incremento sería mucho mayor para los clientes de Edesur y Edenor: 8,4% para los categorizados como de ingresos medios; 12,3% para los de ingresos bajos y 2% para los de ingresos altos.

Osvaldo Rolando, interventor del ENRE
Osvaldo Rolando, interventor del ENRE

“En febrero de 2025, la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos aumentará en promedio, con respecto al cuadro vigente a enero 2025, un dos coma uno porciento (2,1%). En el caso de los usuarios R-Nivel 2 ingresos bajos y R-Nivel 3 ingresos medios aumentará en promedio un doce coma tres porciento (12,3%) y un ocho coma cuatro porciento (8,4%), respectivamente”, consignaron dos resoluciones del ENRE que se publicaron este martes en el Boletín Oficial.

Desde el equipo de la secretaria de Energía, María Tettamanti, dijeron que hubo un “error” en la redacción de las normas y que será subsanado en las próximas horas. “Se trata de la magnitud anual del aumento y no de la suba que habrá en febrero”, explicaron.

El economista Julian Rojo calculó que los aumentos en las facturas de Edesur y Edenor, según los cuadros tarifarios publicados por el ENRE, iban a ser de 1,7% mensual para N1, 14.6% para N2 y 9,6% para N3. Es por eso que difícilmente haya habido solo una equivocación con la redacción de la norma.

Energía aplicó desde este mes una reducción en los descuentos que reciben los usuarios residenciales en los precios de la energía que pagan en los servicios públicos de electricidad y de gas natural. El subsidio del Estado implica que los usuarios tengan una bonificación sobre el precio pleno de la energía según el esquema de segmentación vigente en base a ingresos respecto a la Canasta Básica Total (CBT) del Indec, que marca el umbral de un hogar para no ser considerado pobre.

Hay tres universos: ingresos altos (Nivel 1) que no tienen descuento, ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). El descuento desde ahora será del 65% para los N2 y del 50% para los N3 en ambos servicios, lo que representa en mayor medida un recorte en el beneficio.

Las bonificaciones vigentes desde junio pasado para la electricidad eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3. En gas natural eran del 64% -solo en ese caso la cobertura sería mayor en un punto porcentual-, y del 55%, respectivamente.

El Gobierno apuesta a profundizar
El Gobierno apuesta a profundizar la desaceleración de la inflación durante 2025 (REUTERS)

Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica agrupados entre N2 (6,3 millones) y N3 (3,2 millones) que reciben subsidios, de un total de 16,3 millones de usuarios.

El Gobierno apuesta a profundizar la desaceleración de la inflación durante 2025, de cara a las elecciones legislativas. Es por eso que durante el verano se habilitarán aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por debajo del 2% promedio mensual para todo el país. En enero, las subas habían sido de 1,6% en luz y 1,8% en gas. En febrero serán del 1,5% y 1,6%, respectivamente. También comenzó a regir este mes la baja del 2% al 1% en el ajuste mensual del precio del dólar oficial, una medida que apunta en el mismo sentido.

Energía avanzará en febrero en la revisión tarifaria con distribuidoras y transportistas. De ese proceso surgirán además los nuevos cuadros tarifarios y las inversiones que deberán realizar las compañías para mejorar el servicio de cara a los próximos cinco años. En medio de la ola de calor, este lunes hubo hasta 50.000 usuarios sin luz en el AMBA y se registró un apagón en Córdoba y provincias del norte del país. En abril comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios que traerán aumentos en las facturas por debajo del 10%, que además podrían ser divididos en cuotas mensuales, según indicaron fuentes oficiales.

Luego la idea es definir un sistema de actualización mensual automático para las tarifas y, en consecuencia, los ingresos de las empresas se mantengan constantes en términos reales. Se trata de un cambio sustancial respecto a los aumentos discrecionales que se aplicaron a partir de 2024, después de años de congelamiento, y con los que se buscó apuntalar, sin éxito, la desaceleración de la inflación.

Guardar

Últimas Noticias

Tras la presentación por la obra social, el Gobierno pidió la intervención del sindicato de empleados rurales

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, hizo la solicitud a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo al considerar que José Voytenco, líder de UATRE, hizo un congreso ordinario pese a la suspensión dispuesta por las autoridades laborales. Qué hay detrás de la medida

Tras la presentación por la

La selección argentina debuta en el Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 ante Chile: formaciones confirmadas

El equipo de Diego Placente pone primera en la segunda ronda luego de un rendimiento casi perfecto en el inicio. Arrancará a las 17 y televisará DSports

La selección argentina debuta en

El presidente interino de Siria se reunió con en Turquía con Erdogan, uno de los aliados clave del gobierno de transición

Ahmad al-Sharaa llegó a la capital turca para mantener conversaciones cntradas en la recuperación económica de Siria, así como en la presencia de fuerzas lideradas por los kurdos en el norte del país

El presidente interino de Siria

Felipe Fort sorprendió con un nuevo tatuaje en su espalda: el diseño que refuerza su parecido con Ricardo Fort

A través de su cuenta de Instagram, el hijo del empresario fallecido mostró el resultado ante sus seguidores

Felipe Fort sorprendió con un

Cuándo estará disponible Apple Intelligence en español: buena nueva para España y Latinoamérica

Una de las funciones de esta tecnología, basada en inteligencia artificial, es permitir que Siri entienda el contenido en pantalla para interactuar de manera más eficiente

Cuándo estará disponible Apple Intelligence
MÁS NOTICIAS