Con deudas por más de USD 650 millones, cuatro empresas del agro se presentaron en concurso de acreedores

Se trata de SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos. Afrontan una compleja situación financiera, con importantes deudas con bancos, productores y proveedores. Buscan reestructurar sus pasivos y evitar la quiebra

Guardar

Cuatro empresas del sector agroindustrial argentino solicitaron la apertura de concurso de acreedores en las últimas semanas, con deudas que superan los USD 650 millones. Se trata de SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos, compañías de diferentes rubros dentro del agro que enfrentan serias dificultades financieras y buscan reestructurar sus pasivos para evitar la quiebra.

Los problemas de estas firmas se originan en una combinación de factores. Por un lado, el contexto macroeconómico argentino, con altas tasas de interés, restricciones al financiamiento y caída en la rentabilidad del sector. Por otro, errores en la gestión empresarial, planes de expansión fallidos y dificultades para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.

Desde el Gobierno, sin embargo, niegan que se trate de una crisis estructural del sector agropecuario y aseguran que estos casos responden a decisiones internas de las empresas y no a un problema generalizado en el agro. Aun así, la situación genera preocupación entre productores y proveedores, muchos de los cuales tienen créditos y compromisos financieros con estas compañías.

A continuación, se detallan los casos de cada una de las empresas involucradas en este proceso.

SanCor, un gigante lácteo

  • Deuda total: en el mercado se menciona una deuda principalmente al fisco y laboral que ascendería a USD 400 millones. 
  • Motivo de la crisis: problemas financieros desde 2017, caída en las ventas y pérdida de mercados.

En un comunicado, la firma señaló que es “parte del proceso destinado a resolver la situación económica y financiera”. Desde 2017, ha intentado sin éxito distintos planes de reestructuración, incluyendo la venta de activos y la reducción de personal. Sin embargo, sus pasivos con el fisco y proveedores siguieron creciendo.

Desde 2017, SanCor intentó, sin
Desde 2017, SanCor intentó, sin éxito, distintos planes de reestructuración, incluyendo la venta de activos y la reducción de personal

En estos años cedió varios de sus principales negocios, como la marca Tres Niñas a manos de Adecoagro o las leches infantiles. En el último tiempo, la empresa cerró varias de sus plantas y redujo su producción, perdiendo participación en el mercado local. El concurso de acreedores busca ordenar sus finanzas y evitar la quiebra, aunque su futuro es incierto.

Los Grobo y Agrofina

  • Deuda total: USD 200 millones.
  • Motivo de la crisis: problemas de financiamiento y acumulación de deudas.

El Grupo Los Grobo, uno de los principales actores del agro argentino, enfrenta serios problemas financieros. En febrero de 2025, dos de sus empresas clave, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, solicitaron el concurso de acreedores tras entrar en cesación de pagos en diciembre de 2024.

El grupo arrastra un pasivo de más de USD 200 millones, mientras que sus cheques rechazados superan los $3.700 millones. La empresa aseguró que su prioridad es reestructurar sus deudas sin afectar la producción, aunque su situación sigue siendo delicada.

Tal como publicó Infobae, la deuda en mora de ambas empresas del Grupo Los Grobo -uno de los mayores productores y comercializadores de granos de Argentina- asciende a unos USD 10 millones y fue contraída por medio de pagarés bursátiles.

Las dos empresas habían notificado en diciembre pasado sus problemas para hacer frente a esos pagarés bursátiles por “una situación de iliquidez transitoria” en el contexto “de un mercado con una retracción desafiante”.

Red Surcos

  • Deuda total: USD 50 millones.
  • Motivo de la crisis: caída en la demanda y dificultades para acceder a crédito.

La empresa Red Surcos, dedicada a la producción y comercialización de insumos agrícolas, también enfrenta dificultades financieras. Con una deuda de USD 50 millones, la firma reconoció problemas de iliquidez que la llevaron a incumplir pagos de $9.300 millones en pagarés bursátiles con vencimientos entre noviembre de 2024 y junio de 2025.

La caída de la demanda en el sector agropecuario, sumada a restricciones para acceder al crédito, complicaron aún más su situación. La empresa busca una reestructuración ordenada para evitar el colapso financiero.

La empresa anunció este lunes a los mercados que se presentará ante la Justicia para pedir la apertura del concurso preventivo con el objetivo de “lograr la sustentabilidad” de su deuda “tanto en términos de volumen como de costo y, de este modo, continuar con las operaciones”.

¿Crisis generalizada del sector?

Si bien el sector agropecuario enfrenta desafíos económicos, el Gobierno sostiene que estos casos no reflejan una crisis generalizada, sino malas decisiones empresariales y estrategias fallidas de expansión.

El desenlace de estos concursos de acreedores dependerá de la capacidad de cada empresa para alcanzar acuerdos con sus acreedores y reorganizar sus finanzas. Mientras tanto, productores y proveedores afectados siguen de cerca la evolución de estos procesos, que podrían impactar en toda la cadena de valor del agro argentino.

Guardar