Dólar hoy: la cotización libre sube a $1.225, en el día en que inicia la reducción del “crawling peg”

El dólar “blue” es ofrecido con leve alza de cinco pesos. Todavía es negociado debajo de los $1.230 del cierre de 2024. El Gobierno ajusta a partir de febrero la devaluación gradual a 1% mensual

Guardar
Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

En pocas líneas:

14:23 hsHoy

El dólar libre sube a 1.225 pesos

La cotización “blue” del dólar exhibe una leve alza de cinco pesos o un 0,4% este lunes, a 1.225 pesos para la venta. La divisa informal todavía opera por debajo de los valores de cierre del año pasado, en 1.230 pesos. En el día del debut del nuevo “crawling peg” ajustado al 1% mensual, las posturas de venta en el segmento mayorista del dólar se acomodan en $1.054,25 por unidad, unos 75 centavos por encima del cirre del viernes.

13:14 hsHoy

El dólar libre, a 1.220 pesos

El dólar libre quedó el viernes operado a 1.220 pesos para la veta por tercer día seguido. En enero el precio del billete informal perdió diez pesos o 0,8% respecto de los $1.230 del cierre de 2024. El dólar mayorista concluyó el primer mes del año a $1.053,50, con un ascenso de 21,5 pesos o 2,08 por ciento. Tal como anticipó el Gobierno, a partir de este lunes 3 comenzará a regular la devaluación a un ritmo del 1% mensual.

13:14 hsHoy

El dólar libre y los financieros terminaron enero con un precio inferior al cierre de diciembre

La cotización libre finalizó a $1.220 por tercer día seguido. En enero perdió diez pesos o un 0,8% respecto de los $1.230 del cierre de 2024. El BCRA compró USD 163 millones en el mercado. El S&P Merval bajó 1,3% y el riesgo país subió a 618 puntos básicos

El mes de enero terminó
El mes de enero terminó con el dólar estable y balance dispar para los activos bursátiles.

En el plano cambiario, el BCRA volvió a comprar divisas y las cotizaciones alternativas del dólar siguieron muy estables, un escenario casi óptimo para proyectar una salida del cepo sin sobresaltos en este año electoral. Hay que recordar que a partir de la semana que viene la entidad monetaria reducirá el ritmo mensual de devaluación desde el 2 al 1 por ciento.

13:12 hsHoy

Exportaciones: el agro liquidó divisas por más de USD 2.000 millones en enero

Es 36% más que hace un año y 5% más que en diciembre. La cifra todavía no refleja el posible aumento por la reducción de retenciones. Las economías regionales tuvieron un buen desempeño en 2024 a pesar de los bajos precios internacionales

El complejo oleaginoso-cerealero trabaja con
El complejo oleaginoso-cerealero trabaja con una elevada capacidad ociosa, cercana al 70% (Foto: Shutterstock)

A la espera del impacto de la baja de retenciones, el agro liquidó USD 2.073 millones en enero, lo que representa un incremento del 36% en relación al mismo mes de 2024 y de 5% comparado con diciembre pasado, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.

13:09 hsHoy

ARCA reglamentó el proceso de liquidación de divisas tras la baja de las retenciones

En el caso de detectarse un incumplimiento, el exportador tendrá 48 horas luego de recibir la notificación para regularizar su situación

El Gobierno bajó temporalmente las
El Gobierno bajó temporalmente las retenciones al campo

A una semana de la oficialización de la baja temporal de las retenciones, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el proceso de liquidación de divisas, que generaba dudas entre los productores.

13:08 hsHoy

Cuánto costará el dólar si la Argentina cierra el acuerdo con el FMI, según los bancos de Wall Street

El presidente Javier Milei anticipó que necesita al menos USD 11.000 millones para levantar los controles de cambio. Las entidades sostienen en sus informes para inversores que no será un proceso abrupto

El Gobierno negocia con el
El Gobierno negocia con el FMI un programa que incluya fondos y desembolsos rápidos (REUTERS)

El Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa que incluya fondos y desembolsos rápidos para avanzar en la eliminación del cepo al dólar en 2025. El presidente Javier Milei anticipó que necesita al menos USD 11.000 millones, que espera conseguir a partir de un acuerdo con el organismo y/o con fondos privados.

13:08 hsHoy

Cómo el Gobierno busca garantizar la disponibilidad de divisas hasta las elecciones de medio término

La baja retenciones a la exportación, un eventual acuerdo con el FMI y la reprogramación de vencimientos de deuda en pesos apuntan a estabilizar el dólar en 2025

El Gobierno se propone levantar
El Gobierno se propone levantar el cepo sin que deriva en un sobresalto cambiario por la demanda reprimida en los últimos cinco años (Foto: Cuartoscuro.com)

El Gobierno busca garantizarse dólares para transitar sin sobresaltos el camino hacia las elecciones de medio término. Los comicios suelen generar turbulencias económicas, especialmente en lo cambiario, con repercusiones y presiones sobre la inflación, cuya reducción ha sido el mayor logro en lo que va de la administración libertaria.

Guardar

Últimas noticias

Bolivia anunció un foro para invitar a empresas aéreas tras admitir problemas con la aerolínea estatal

“BoA está pasando por algunos momentos críticos”, afirmó el viceministro de Turismo, Hiver Flores. La semana pasada un avión se salvó de una tragedia y avivó las críticas por la calidad del servicio

Bolivia anunció un foro para

Flor Vigna llevó a su mamá al viaje de sus sueños y terminó enferma: “Soy un problema para todos”

Con sus proyectos laborales en pausa, la cantante aprovechó para descansar junto a su madre en una cabaña en la selva brasileña y, de manera inesperada, un problema de salud interrumpió sus planes

Flor Vigna llevó a su

Problemas con la IA: adolescentes confiesan que la inteligencia artificial hace más difícil saber qué es real o no en internet

Las publicaciones falsas de temas políticos y sociales aumentan la desinformación en las diversas plataformas en línea como las redes sociales y pueden propagar discursos de odio

Problemas con la IA: adolescentes

El presidente de YPF dijo que la nafta que se venda con autodespacho debería ser más barata que la que cargue un playero, como en EEUU

Horacio Marín sostuvo que es lo lógico de esperar una reducción en los precios “porque reduce costos operativos para la estación”. El ejecutivo anticipó que el servicio llegará a todo el país pero de manera gradual

El presidente de YPF dijo

“¿Por qué le levantás la mano a la nena?“: dos familias se pelearon en la playa por el volumen de la música

El altercado ocurrió este fin de semana en la ciudad bonaerense de Santa Teresita. Las imágenes

“¿Por qué le levantás la
MÁS NOTICIAS