
En diciembre, dos empresas del grupo empresario Los Grobo (Agrofina y Los Grobo Agropecuaria S.A.), anunciaron a la Comisión Nacional de Valores que no tenían capacidad para enfrentar pagos inmediatos por unos USD 400.000 y anticiparon que no podrá afrontar los vencimientos de los pagarés bursátiles hasta el 31 de marzo de este año. Desde entonces, el grupo, con una fuerte presencia en la cadena de valor del agro, atraviesa un proceso de reestructuración de deuda que impacta en su operación y en el ecosistema productivo que la rodea.
En ese marco, Los Grobo ha sido en los últimos días objeto de varias denuncias y reclamos que han llegado de parte de los productores, que acusan a la compañía por presuntos manejos fraudulentos. ¿Cuál es el problema? Hay dos cuestiones sobre la mesa. Por un lado, hay un grupo de productores que reclama la devolución de granos que fueron entregados a Los Grobo, pero nunca fueron negociados; por el otro, aparecen una “catarata” de intimaciones que recibieron los propios productores por una deuda de USD 50 millones que ellos nunca contrajeron, pero de la que fueron garantes sin saberlo, según informó el portal Bichos de Campo.
En el primer caso, la situación es bastante simple. La empresa opera en diversas áreas clave, incluyendo la producción de granos, el acopio, la venta de insumos y la exportación. Su rol estratégico la convierte en un nexo fundamental entre los productores y los mercados internacionales. Por eso, muchos productores entregan sus granos a Los Grobo, para que luego sean comercializados. Algunos de ellos sostienen que la firma que fue fundada por el empresario Gustavo Grobocopatel (hoy es accionista minoritario del grupo), se hizo con los granos, pero no los vendió y tampoco los pagó. Los productores en esa situación piden se que se les devuelva su mercadería para poder darle otro destino.
Los productores negociaron con la empresa y lograron establecer un sistema de cupos para retirar la mercadería entregada. La mayoría aún sigue en la espera, pero esa parte del problema parece estar en vías de solución.

La deuda inesperada
La segunda parte del problema es bastante más compleja. Como se mencionó, muchos productores comenzaron a recibir intimaciones por mail por una deuda que jamás tomaron. Pronto averiguaron que habían sido garantes de un préstamo tomado por Los Grobo.
Según explicó Bichos de Campo, Los Grobo había cedido las facturas de los productores como garantía para un préstamo de 50 millones de dólares solicitado al holding financiero TMF Trust Company (Argentina) SA. Como la empresa no pudo pagar, los productores comenzaron a ser intimados por el holding para el pago de facturas. Se mencionan casos en los que algún productor que ya canceló su factura con Los Grobo ahora recibe una intimación porque esa misma factura fue puesta por la empresa como garantía ante TMF.
Ante la consulta de Infobae, en Los Grobo desmienten que TMF Trust Compañía tenga alguna relación con Los Grobo y enfatizan que es “una empresa independiente” con la que tienen “un vínculo estrictamente comercial”, negando que la empresa esté detrás de ese holding. Aseguran además que “no hay ninguna posibilidad de que alguien esté exigiendo el pago doble de una misma factura”.
“Algunos productores pueden haber recibido cartas documento de parte de este fideicomiso, que no tiene ninguna relación con Los Grobo y forma parte de un esquema de garantías de terceros que se utilizó como estructura de financiamiento a largo plazo. A los que ya cancelaron las facturas se les está devolviendo su mercadería y a los que aún no las pagaron se les está exigiendo el pago al fideicomiso, que a su vez está ejecutando las garantías que otorgó Los Grobo”, dijeron en la compañía fundada por la familia Grobocopatel.
Esa situación se añade a un delicado momento financiero de la compañía. Según informaron desde el Banco Central (BCRA), el grupo acumula cheques rechazados por falta de fondos por más de $4.000 millones, entre Los Grobos y Agrofina. Al mismo tiempo, la empresa acumula una deuda de USD 10 millones por pagarés bursátiles y tiene un pasivo de USD 30 millones con diferentes bancos
Últimas Noticias
El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU
Ya están en poder del BCRA los fondos que se contabilizarán en su próximo balance anual, explicaron fuentes de la entidad. Los dólares engrosarán las reservas únicamente cuando se active algún tramo del acuerdo
En los últimos dos años, por cada diez empleos registrados que se perdieron, se crearon siete con monotributo
Un estudio del Iaraf muestra una caída de 0,2% en el empleo formal en julio y un cambio en la composición del trabajo registrado

Jornada financiera: la volatilidad del dólar afectó a las acciones y los bonos de la deuda
El BCRA vendió USD 45,5 millones para mantener a la divisa dentro de las banda cambiaria. El dólar en el Banco Nación subió por sexto día y cerró a $1.515. En Wall Street los ADR argentinos cerraron mixtos y cayeron los bonos. El riesgo país subió 27 puntos básicos
Solo el 14% de las empresas industriales espera incrementar su producción para después de las elecciones
La incertidumbre económica y la baja demanda interna son los principales factores que limitan la expansión

Dean & Dennys consolida su sistema de franquicias: cuánto hay que invertir para tener un local
La cadena argentina de hamburgueserías proyecta triplicar su presencia en la región, apoyada en un modelo de franquicias que ya representa más del 75% de su red y una rentabilidad promedio del 18%
