Aunque la mayoría de las empresas afirma que el problema está resuelto, aún hay usuarios que visualizan consumos duplicados en los resúmenes de sus tarjetas de crédito. Ante esto, Defensa del Consumidor, las propias entidades financieras y ahora el Banco Central (BCRA), han dado a conocer una serie de recomendaciones de qué deben hacer los usuarios en caso de que encuentren alguna irregularidad en los montos a pagar.
El BCRA explicó a través de su cuenta de X qué hacer en el caso de errores en el registro de consumos o compras desconocidas en las tarjetas de crédito. La máxima autoridad financiera propone una respuesta de dos pasos.
El primero, tiene que ver con analizar en detalle los consumos en el homebanking o en la web de la tarjeta. Para ello, se recomienda:
- Identificar la fecha y nombre o razón social del comercio. Si la compra fue realizada durante un fin de semana o feriado puede aparecer con fecha del día hábil siguiente.
- Revisar las notificaciones de nuevos consumos en el correo electrónico o los comprobantes de las compras, si se conservaron.
- Verificar si alguna de las personas que tienen extensiones de la tarjeta efectuó esa compra.
- Esperar al envío del resumen definitivo para corroborar que se hayan corregido los consumos desconocidos o erróneos.
El segundo paso consiste en contactar al banco o empresa emisora de la tarjeta de crédito. Para ello se debe:
- Llamar al banco o a la empresa emisora de la tarjeta de crédito de inmediato. El número telefónico figura al dorso del plástico.
- Solicitar el bloqueo de la tarjeta (de corresponder, de acuerdo con las indicaciones de la entidad).
- Seguir las instrucciones del banco o tarjeta de crédito para tramitar el desconocimiento del consumo.
- Registrar un reclamo formal y pedir el número de trámite.
- No efectuar el pago, aguardar a que la entidad indique qué hacer.
Desde el BCRA recordaron que las entidades tienen diez días hábiles para responder un reclamo. Vencido ese plazo o si la respuesta no es satisfactoria se puede ingresar el reclamo en el sitio web del Banco Central para tramitar una segunda instancia de resolución con la entidad.
Qué recomendaron las entidades
También los bancos y las operadoras de tarjetas de crédito brindaron una serie de recomendaciones para los usuarios que detectaron consumos duplicados en sus resúmenes. La principal indicación es evitar realizar reclamos inmediatos, ya que se espera que los importes se corrijan automáticamente una vez resuelto el problema técnico.
Las recomendaciones de las entidades son las siguientes:
- No pagar los montos incorrectos: Los bancos recomendaron no abonar sumas que reflejen consumos duplicados o triplicados en el resumen. Esto es especialmente importante en el caso de tarjetas con compras en cuotas, ya que los movimientos erróneos no implican un cobro efectivo.
- No es necesario denunciar: Tanto las entidades bancarias como las operadoras de tarjetas subrayaron que no se trata de un caso de fraude, clonación o hackeo, sino de un problema técnico. Por lo tanto, no es necesario acudir a una comisaría ni realizar denuncias por robo de datos.
- Esperar hasta el cierre del resumen: Las empresas pidieron a los usuarios que esperen hasta la fecha de cierre para revisar si los consumos duplicados fueron corregidos. En caso de que el problema persista luego del cierre, las entidades sugirieron comunicarse con el servicio de atención al cliente para iniciar un reclamo formal.
- Reclamos específicos en caso de persistencia del error: Si al cierre del resumen los gastos duplicados continúan apareciendo, los usuarios deberán desconocer los cargos indebidos a través del homebanking o contactando al call center del banco. En esta instancia, se puede solicitar el ajuste correspondiente en el estado de cuenta.
- Débitos automáticos: En el caso de consumos asociados a débitos automáticos, como servicios de streaming o suscripciones, las entidades financieras indicaron que los usuarios deben verificar que no existan cargos adicionales. De ser así, podrán solicitar la devolución de los montos incorrectos.
Otra aclaración importante provino de fuentes del sector financiero, que aseguraron que no hubo ninguna clase de fraude ni hackeo vinculado a los errores en los resúmenes de las tarjetas de crédito. Las empresas enfatizaron que el problema se limitó a los canales de atención digitales, como el homebanking y las aplicaciones de banca móvil, y que no existe riesgo para los datos personales o financieros de los clientes.
Además, las entidades remarcaron que los importes duplicados no serán cobrados de manera efectiva y que el inconveniente no afectará las operaciones futuras de las tarjetas. En este contexto, recalcaron la importancia de evitar decisiones apresuradas, como hacer pagos adicionales o denuncias, y seguir las recomendaciones oficiales para evitar inconvenientes.