El dólar libre cerró sin cambios a $1.220 y se encamina a terminar el mes con pérdidas

El dólar “blue” revirtió la suba de cinco pesos que registró la mayor parte de la rueda. En enero pierde diez pesos o 0,8% respecto de los $1.230 del cierre de 2024. El BCRA compró USD 68 millones en el mercado

Guardar
Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

<br/>

En pocas líneas:

20:01 hs30/01/2025

El BCRA compró USD 68 millones en el mercado

El Banco Central compró este jueves USD 68 millones en el mercado de cambios, en una rueda de negocios con USD 340,9 millones operados en el segmento de contado. La entidad monetaria sostiene un saldo comprador por USD 1.585 millones en el primer mes del año, que acerca este registro a los saldos de octubre y noviembre del año pasado, de USD 1.626 millones y USD 1.627 millones, respectivamente.

Las reservas internacionales, no obstante, cayeron por cuarta rueda consecutiva, esta vez unos USD 219 millones, a USD 29.428 millones, un mínimo desde el 31 de octubre del año pasado.

19:08 hs30/01/2025

El dólar libre cerró a 1.220 pesos

El dólar libre revirtió la caída de cinco pesos que exhibió la mayor parte de la sesión, para cerrar a $1.220 para la venta, el mismo precio del miércoles. En enero el billete informal pierde diez pesos o 0,8% respecto de los $1.230 del cierre de 2024. Con un dólar mayorista que subió 50 centavos, a $1.052, la brecha cambiaria quedó en el 16 por ciento.

17:56 hs30/01/2025

El BCRA reduce la intervención en los dólares financieros

Un análisis de Aurum Valores dio cuenta que “de acuerdo a las últimas presentaciones del BCRA. la intervención promedio diaria en el mercado de dólares financieros desde el 10 de diciembre al 16 de enero habría sido de USD 41 millones. Estimamos que desde el 17 al 24 de enero, en base a Base Monetaria y Reservas, se habría moderado un poco a USD 34 millones por día”.

15:02 hs30/01/2025

Mejora de los depósitos en dólares

Max Capital reportó que el 27 de enero, los depósitos en dólares subieron USD 125 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.885 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 31.553 millones de dólares.

14:51 hs30/01/2025

El dólar libre sube a 1.225 pesos

El dólar “blue” gana cinco pesos o 0,4% en el día, a $1.225 para la venta. A lo largo del primer mes del año el precio del billete informal aún cae cinco pesos respecto de los $1.230 del cierre de 2024. Con un dólar mayorista que asciende 1,50 peso a $1.053, la brecha cambiaria queda en el 16,3 por ciento.

13:27 hs30/01/2025

El dólar libre, a 1.220 pesos

La cotización libre del dólar restó el diez pesos o 0,8% este miércoles, a $1.220 para la venta. Así queda en negativo en lo que va de enero, desde los $1.230 del cierre de 2024. Con un dólar mayorista que ganó 50 centavos a $1.051,50, la brecha cambiaria se ajustó a 16 por ciento.

13:27 hs30/01/2025

Los activos argentinos subieron por el optimismo sobre un acuerdo con el FMI y el riesgo país volvió a caer

El S&P Merval ganó 4,5% y los ADR en Wall Street subieron hasta 6%, Los bonos en dólares subieron 0,5% y el riesgo país cayó a 611 puntos. El dólar libre bajó a $1.220 y el BCRA vendió USD 18 millones en el mercado

Los activos argentinos completan un
Los activos argentinos completan un enero muy volátil.

Los negocios con acciones y bonos reflejaron este miércoles un regreso del optimismo hacia los papeles argentinos, en una plaza que espera definiciones en las negociaciones del país con el FMI (Fondo Monetario Internacional). Reportes de Bank of America y Morgan Stanley analizaron los alcances de un eventual acuerdo con el organismo y anticiparon la posibilidad de que la reapertura del acceso al crédito externo podría considerarse en el segundo semestre del año, de la mano de una caída de la caída de la prima de riesgo y la consolidación fiscal.

13:24 hs30/01/2025

Cómo transferir pequeños montos de dinero al exterior sin pagar comisiones

El uso de plataformas digitales ofrece la posibilidad de enviar remesas de manera inmediata y evitando gastos adicionales

Las criptomonedas reducen las tarifas
Las criptomonedas reducen las tarifas tradicionales de hasta un 6,65% a cero, convirtiéndose en una alternativa accesible para enviar dinero al exterior (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mandar dinero al exterior o recibirlo desde el extranjero es parte de la realidad de miles de personas alrededor del mundo que buscan apoyar económicamente a sus seres queridos. Sin embargo, los altos costos y las limitaciones del sistema financiero tradicional suelen dificultar este proceso.

13:23 hs30/01/2025

Por qué la baja de retenciones anunciada por el Gobierno todavía no impactó en el mercado cambiario

La medida entró en vigencia esta semana, tras su publicación en el Boletín Oficial y su posterior reglamentación efectuada por ARCA, aunque aún no impactó en el mercado, donde el BCRA debió vender ayer USD 18 millones

Aún con la sequía, el
Aún con la sequía, el agro se mantiene como el sector más superavitario de la economía.

El Gobierno publicó el lunes en el Boletín Oficial, el decreto que establece hasta mitad de año la baja temporal de retenciones a las principales exportaciones agropecuarias, con el objetivo de incentivar la liquidación de granos derivados industriales y así sumar reservas, por medio de la aplicación de alícuotas más bajas para los principales productos exportados por el sector.

13:23 hs30/01/2025

El BCRA vendió USD 18 millones en el mercado

En una plaza de contado con negocios por USD 308,6 millones, el Banco Central finalizó su intervención en el mercado mayorista con venta de 18 millones de dólares. La entidad conserva en enero su saldo comprador de 1.517 millones de dólares.

Las reservas internacionales cayeron por tercera rueda consecutiva, esta vez por USD 147 millones en en día, a USD 29.647 millones, un mínimo desde el 30 de diciembre último.

Guardar