El dólar libre bajó a $1.220 y el BCRA vendió USD 18 millones en el mercado

El dólar “blue” cayó diez pesos en el día y pasó a negativo en el transcurso de enero. La entidad monetaria conserva en enero un saldo comprador de USD 1.517 millones

Guardar
Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

En pocas líneas:

19:39 hs29/01/2025

El BCRA vendió USD 18 millones en el mercado

En una plaza de contado con negocios por USD 308,6 millones, el Banco Central finalizó su intervención en el mercado mayorista con venta de 18 millones de dólares. La entidad conserva en enero su saldo comprador de 1.517 millones de dólares.

Las reservas internacionales cayeron por tercera rueda consecutiva, esta vez por USD 147 millones en en día, a USD 29.647 millones, un mínimo desde el 30 de diciembre último.

14:25 hs29/01/2025

Crecieron los depósitos en dólares

Max Capital reportó que “el 24 de enero, los depósitos en dólares subieron USD 37 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.751 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 31.428 millones”. Estas colocaciones cortaron una racha de siete ruedas en baja, lo que deja al saldo de enero en un incremento de unos 88 millones de dólares.

14:20 hs29/01/2025

El dólar libre baja a 1.220 pesos

La cotización libre del dólar resta diez pesos o 0,8% este miércoles, a $1.220 para la venta. Así queda en negativo en lo que va de enero, desde los $1.230 del cierre de 2024. Con un dólar mayorista estable a 1.051 pesos, la brecha cambiaria se ajusta a 16,1 por ciento.

13:13 hs29/01/2025

El dólar libre, a 1.230 pesos

El dólar “blue” quedó ofrecido el martes a $1.230 para la venta, sin variantes respecto del cierre anterior. Además sigue al mismo precio del cierre de 2024. Con un dólar mayorista que ganó 50 centavos, a 1.051 pesos, la brecha cambiaria se asentó en el 17 por ciento.

13:08 hs29/01/2025

El BCRA compró otros USD 103 millones en el mercado y se encamina a cerrar el mes con un saldo positivo

La entidad sostiene en enero una absorción de USD 1.535 millones por su intervención cambiaria. Las reservas cayeron a USD 29.794 millones

El BCRA lleva comprado un
El BCRA lleva comprado un saldo neto de casi USD 23.000 millones en la era Milei.

En en el segmento de contado de la plaza mayorista se operaron USD 325,3 millones, con importantes compras del Banco Central por USD 103 millones, el 31,7% de la oferta. La entidad monetaria sostiene un saldo comprador por USD 1.535 millones en el primer mes del año, que acerca este registro a los saldos de octubre y noviembre del año pasado, de USD 1.626 millones y USD 1.627 millones, respectivamente.

13:05 hs29/01/2025

El mayor exchange cripto de los EEUU se registró para operar en la Argentina

La Comisión Nacional de Valores otorgó la inscripción a Coinbase como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales. La plataforma busca expandirse en el país en un mercado altamente competitivo, con Binance como su principal rival y una comunidad cripto en crecimiento

Coinbase obtuvo el registro de
Coinbase obtuvo el registro de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) otorgado por la Comisión Nacional de Valores (DPA)

La Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó a Coinbase a registrarse como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) en la Argentina. Con este permiso, la plataforma estadounidense quedó habilitada para operar en el país dentro del marco regulatorio vigente, en un contexto de creciente adopción de criptomonedas y fuerte competencia en el sector.

13:04 hs29/01/2025

Jornada financiera: bajó el riesgo país ante la expectativa de que el acuerdo con el FMI está más cerca

Mientras persistió la salida de fondos posicionados en acciones argentinas, la deuda continuó con la recuperación de precios. El indicador de JP Morgan cedió a 624 puntos. El BCRA compró USD 103 millones en el mercado y el dólar libre quedó sin variantes a $1.230

Las acciones argentinas, en período
Las acciones argentinas, en período de tomas de ganancias.

Los bonos soberanos recuperaron el sesgo alcista y se diferenciaron de las acciones, que siguieron en proceso de corrección de precios y se perdieron del rebote impulsado este martes por los indicadores de Wall Street.

Guardar