El BCRA usa reservas para contener a los dólares financieros

Análisis privados observaron que en los últimos días la autoridad monetaria incrementó “atípicamente” el volumen operado en bonos del mercado financiero. La autoridad monetaria reveló que usó USD 619 millones en la primera mitad de enero

Guardar
"El volumen operado en GD30
"El volumen operado en GD30 y AL30 t+1 permaneció en niveles atípicamente elevados durante toda la semana pasada", dijeron desde PPI. REUTERS/Enrique Marcarian

Mientras que las reservas continúan estancadas, inversores locales siguen de cerca una fuerte presencia del Banco Central en el mercado de bonos, en intervenciones que son leídas como intentos por mantener a raya a la brecha que separa al dólar oficial de cotizaciones financieras como el dólar MEP y el dólar contado con liquidación. Por su parte, el vicepresidente de la autoridad monetaria Vladimir Werning reveló en una presentación que la entidad usó USD 619 millones para este fin sólo en los primeros 16 días de enero. Y operadores resaltan que las intervenciones continúan día a día.

Cabe recordar que el Gobierno había comunicado en julio que la autoridad monetaria comenzaría a esterilizar los pesos que emite para comprar divisas en el mercado de cambios oficial vendiendo dólares en el contado con liquidación, con el fin de “cerrar la última canilla de emisión” (el inicio de la llamada “fase dos” del plan de estabilización). Pero el Central no informa acerca de esas operaciones, con lo cual los operadores se ven forzados a leer los datos del mercado para deducir los movimientos oficiales.

De acuerdo a la presentación del BCRA que lleva la firma de su vicepresidente, Vladimir Werning, y estimaciones de Salvador Vitelli, economista de Romano Group, en diciembre se utilizaron USD 325 millones y USD 619 millones hasta mediados de enero para intervenir en la brecha cambiaria. Las cifras confirman lo que los operadores del mercado venían detectando rueda a rueda.

Compra neta de divisas en
Compra neta de divisas en el MLC y de bonos denominados en dólares del BCRA

Estas intervenciones, según sociedades de Bolsa locales, se se aceleró en la última semana.

“El volumen operado en Global 2030 y Bonar 2030 en el plazo de liquidación de 24 horas permaneció en niveles atípicamente elevados durante toda la semana pasada. Recordamos que el martes 14 de enero alcanzó USD 247 millones, el segundo mayor registro en la era Milei. Tras ese pico, desaceleró en el margen a USD 181 millones el miércoles, USD 191 millones el jueves y USD 174 millones el viernes. Esto sugiere que el BCRA habría intervenido en los dólares financieros, que finalizaron la semana con una suba de 0,5% el MEP (de $1.159 a $1.166) y una baja de 0,3% el CCL (de $1.194 a $1.190). Los datos monetarios que fueron conociéndose en los últimos días permiten inferir la magnitud de la intervención”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Volumen operado en GD30 y
Volumen operado en GD30 y AL30 t+1 desde el 10 de enero (PPI)

En otro informe, el broker precisó: “Podemos inferir la absorción monetaria por el factor ‘Otros’ el 16 de enero, que se refiere a las operaciones realizadas el día 15, cuando el volumen operado en Global 2030 y Bonar 2030 fue de USD 181 millones -valor atípicamente elevado, pero en línea con las últimas ruedas-. Estimamos que la contracción habría sido de alrededor de $50.800 millones o USD 43 millones (al contado con liquidación) el 16 de enero”.

Desde el PPI consideraron que “esta semana será clave ver si el volumen operado en Global 2030 y Bonar 2030 en el plazo de liquidación a 24 horas sigue en niveles elevados o si empieza a mermar significativamente. Este será el primer termómetro para medir el grado de intervención del BCRA en los dólares financieros. Por ahora, la intervención sería inferior a las compras que realiza el BCRA en el mercado oficial de cambios. Será clave que esto se mantenga de esta manera para que el mercado no lea que en el neto el BCRA empieza a perder reservas”.

Por su parte, un análisis del Grupo IEB señaló: “En las últimas ruedas, a juzgar por el volumen operado en BYMA en el plazo a liquidación de un día de Bonar 2030 y Global 2030, existió intervención oficial en los dólares financieros que permitieron que se mantengan prácticamente flat. Si bien esta estimación puede estar algo distorsionada por algo de reinversión en los bonos hard dollar, si medimos los volúmenes de las últimas ruedas contra el promedio previo, podemos estimar que existió una intervención en el orden de los USD 100 millones diarios”.

El nivel de reservas

Esto se da en un marco en que las reservas no crecen pese a que el Central ya compró USD 1.549 en lo que va de enero. Mientras las reservas brutas se ubican en USD 30.707, las netas son negativas en -USD 6.600 millones, según estimaciones de Analytica.

La consultora señala que el hecho que las reservas no aumenten en la misma proporción que las compras de divisas que se realizan se debe a la deuda del Tesoro y del BCRA. “Se pagaron USD 4.383 millones entre agosto y diciembre: USD 3.384 millones en capital e intereses a organismos internacionales y USD 1.000 millones en intereses de BOPREAL, dólares que se descontaron de las reservas netas”.

Compras de divisas mensuales del
Compras de divisas mensuales del Banco Central y acumulación de reservas (Analytica)

A esto se suma que este mes el gobierno afronta pagos por USD 208 millones a organismos internacionales, USD 4.350 millones a tenedores privados (pagados el 9 de enero) y USD 167 millones en intereses de BOPREAL.

En ese contexto, el equipo económico apunta a movilizar los recursos del blanqueo para poder acumular reservas y fortalecer la posición del BCRA, de manera de alcanzar los USD 11.000 millones necesarios para levantar el cepo, según dijo el mismo presidente Javier Milei.

Pero una proporción considerable de los dólares que ingresaron por el régimen permanecen en los bancos. Por este motivo, se habilitó la semana pasada la posibilidad de que personas y comercios puedan utilizar moneda extranjera para sus transacciones diarias.

Guardar

Últimas Noticias

Martín Menem habló sobre la sesión por las PASO: “Estaríamos en condiciones de que haya quorum”

El presidente de la Cámara consideró que las elecciones primarias “atrasan” y recordó que en la sesión se debatirá también la ley de reiterancia

Martín Menem habló sobre la

Trump ajusta su iniciativa para Gaza ante la oposición de los países árabes que rechazan el traslado de los palestinos hacia Egipto y Jordania

La propuesta del presidente republicano es resistida por las principales naciones de Medio Oriente y obligó a que la Casa Blanca precisara que no habrá tropas del Pentágono en la Franja, que los desplazamientos serán temporales y que EEUU no aportará fondos para la reconstrucción

Trump ajusta su iniciativa para

Macron invitó a Francia al nuevo líder de Siria, Ahmed al Sharaa, tras su nombramiento como presidente interino

El mandatario francés expresó “su pleno apoyo a la fase de transición” y subrayó “los esfuerzos de París para levantar las sanciones y abrir la vía al crecimiento y la recuperación económica” en el país árabe

Macron invitó a Francia al

Corea del Sur ordenó instalar radares de detección de aves en los aeropuertos del país tras el mortal accidente de Jeju Air

Estos dispositivos podrán captar detalles sobre el tamaño y movimiento de los pájaros, enviando la información en tiempo real a los controladores aéreos, quienes la transmitirán a los pilotos para mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo

Corea del Sur ordenó instalar

Rahim Al-Hussaini fue designado como el nuevo líder de los musulmanes ismaelitas, tras la muerte de su padre

La Red de Desarrollo Aga Khan confirmó la sucesión tras la lectura del testamento del fallecido líder, en una ceremonia realizada en presencia de su familia y líderes religiosos en Lisboa

Rahim Al-Hussaini fue designado como
MÁS NOTICIAS