Caputo prometió una baja de impuestos y pidió que las provincias y los municipios hagan lo mismo

El ministro de Economía se expresó en las redes sociales en respuesta los pedidos de reducción de la carga tributaria y dijo que ocurrirá cuando las cuentas públicas así lo permitan. “No hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos”, protestó

Guardar
El ministro de Economía aseguró
El ministro de Economía aseguró que la actual gestión ha bajado más impuestos que cualquier otro Gobierno (Reuters)

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, prometió que el Gobierno bajará nuevos impuestos en el futuro próximo y llamó a las provincias y municipios a seguir los mismos pasos.

“En caso que no haya quedado claro, este gobierno vino a bajar impuestos. Solo que, producto del desastre heredado y nuestro pésimo historial crediticio, solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal. Costó mucho evitar una hiperinflación y lograr lo que hemos logrado en apenas un año”, comentó el funcionario en su cuenta de X.

En el mismo posteo, señaló: “La ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable, y es el mayor reaseguro para todos los sectores productivos de que Argentina ya no va a caer en las crisis que hemos estado inmersos por décadas”.

Asimismo, remarcó que, desde el comienzo de la gestión del Gobierno, la actual administración ha bajado “más impuestos que cualquier otro gobierno”, entre ellos el más importante, el impuesto inflacionario. “Ese que tiene correlación directa con el nivel de pobreza. No es una casualidad que la pobreza haya caído casi 20 puntos al mismo tiempo que bajamos la inflación abruptamente”, argumentó.

“La ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable”, dijo Caputo

“También terminamos con el impuesto país, otro impuesto tremendamente distorsivo, y redujimos en muchos casos a cero una cantidad impactante de aranceles, en particular a los bienes de capital”, justificó Caputo.

“Sepan que TODOS los días analizamos la situación financiera del país, para ver si podemos seguir bajando impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo venga a recordar, porque A ESO HEMOS VENIDO. Sin embargo, todo lo que hagamos va a estar alineado con el esfuerzo que estamos llevando a cabo todos los argentinos. Vamos a hacer siempre el MAYOR ESFUERZO POSIBLE por bajar impuestos, pero sin comprometer la estabilidad macroeconómica”, se comprometió el ministro.

Reclamo a los gobiernos provinciales y municipales

En la misma publicación, el titular de Economía dejó un mensaje para gobernadores e intendentes, quienes, desde su consideración, no están acompañando la política de ajuste del Gobierno y no están avanzando con bajas de impuestos.

“A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea. Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas EL PEOR IMPUESTO que una economía puede tener”, sostuvo.

“Al contrario, muchas lo han subido, y algunas a niveles aberrantes. Ni hablar de algunos Municipios, que están directamente estafando a sus vecinos con tasas municipales que no tienen ninguna correlación con las prestaciones que brindan, es decir, contrariamente a lo que dice la ley”, agregó.

“El país lo construimos entre todos, Nación, Provincias y Municipios. Ojalá seamos cada vez más los que entendamos que la forma más saludable para bajar impuestos es bajando el exorbitante nivel de gastos que aún hoy algunas provincias y municipios tienen”, concluyó el ministro de Economía.

No es la primera vez que Caputo se expresa públicamente en contra de la presión impositiva ejercida por las provincias y los municipios. Hace menos de 15 días el Ministerio envió una carta dirigida a los gobernadores de todo el país que tomen medidas para que los municipios deroguen algunas de las tasas impositivas, que consideran “ilegales y arbitrarias”. “Seguimos dando la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos”, aseguró en su cuenta de X el jefe del equipo económico.

“En el escrito se solicitó que se eliminen estas ‘Tasas municipales’ que tienen una coincidencia substancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado; y no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, se pidió intimar a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con lo señalado, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable”, explicó el ministro en esa oportunidad.

Guardar