
El mercado automotriz brasileño es históricamente entre cuatro y cinco veces más grande que el argentino, Mientras en Argentina cerró 2024 con 414.041 unidades cero kilómetro y una baja del 7,9% en relación con 2023, en Brasil las ventas subieron un 14,2% el último año, para pasar de 2.179.292 a 2.484.740 unidades. Es decir que en 2024, la ecuación pasó de ser cinco veces más grande a ser seis veces mayor.
Naturalmente, por su escala, la industria automotriz brasileña es la principal abastecedora de autos de Argentina, lo que se ve reflejado en las cifras de importaciones anuales del mercado local, que recibe entre un 80 y un 85% de los autos provenientes del país vecino.
Al mismo tiempo, Brasil es el principal destino de exportación de las fábricas argentinas, aunque con un comportamiento diferente cuando se trata de automóviles y SUV o de pick-ups y utilitarios livianos.
De hecho, 2024 ha sido un año de crecimiento para las camionetas de una tonelada de carga producidas en Argentina, pero no ocurrió lo mismo con los autos nacionales en Brasil, que perdieron volumen en un mercado que creció.

El vehículo argentino más vendido volvió a ser la pick-up Toyota Hilux que se fabrica en Zárate. En 2023 había registrado 46.200 unidades ocupando el cuarto puesto en la categoría de vehículos comerciales livianos. Este año esa cifra creció a 50.010 vehículos, lo que representa un alza del 8,2%.
En cómputos generales, el siguiente en la lista fue el Fiat Cronos, que sin embargo está en el puesto 18 entre los autos, y que a pesar de vender 44.392 unidades, cayó un 12,5% en relación a las ventas de 2023, que habían alcanzado las 50.755, dejándolo como el auto argentino de mayores ventas absolutas en Brasil.
Volviendo a la categoría de comerciales livianos, el tercer auto argentino más vendido y el segundo en su segmento fue la Ford Ranger, que luego de su primer año completo de la nueva generación, pasó de estar en el 8vo lugar en 2023 con 20.353 unidades, al quinto entre los utilitarios en 2024, con 31.860 vehículos entregados. Fue el mayor crecimiento de la industria argentina en el principal mercado de exportaciones, alcanzando un 56,5% en un año.
El Peugeot 208, que había sido el tercer auto argentino más vendido en Brasil en 2023, tuvo un enorme contraste entre ambos mercados en 2024. Mientras en Argentina quedó como el auto más vendido del año, en el mercado brasileño tuvo una abrupta caída del 38,1%, pasando de 28.629 unidades a 17.709 un año más tarde.

El quinto modelo argentino más vendido en Brasil en 2024 fue otro utilitario, la pick-up Nissan Frontier, que terminó el año en el puesto 13ro en su categoría con 9.288 unidades, lo que mostró un crecimiento del 10,7% en comparación con las 8.388 pick-up vendidas en 2023.
La gran novedad de la industria argentina en 2024 fue el Peugeot 2008, un B-SUV que se posicionó rápidamente en ambos mercados como una novedad atractiva. Si bien no había referencias para comparar, en 2024 se vendieron 7.871 autos en los tres trimestres que estuvo en el mercado, lo que augura un buen panorama para este año. De todos modos, como referencia de otro producto nuevo del mismo segmento, aunque fabricado en Brasil, el Renault Kardian tuvo un excelente estreno en 2024 alcanzando las 24.447 unidades vendidas en similar período de tiempo.
Por último, otra camioneta argentina quedó a continuación, muy cerca de la Nissan Frontier en posiciones, pero con la intromosión del nuevo SUV de Peugeot entre ambos modelos. Se trata de la Volkswagen Amarok, que en 2023 también había quedado muy cerca de Frontier con 7.978 unidades, pero que en 2024 bajó un 8,1% para terminar el año con 7.328 ventas.
Últimas Noticias
El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos
Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa



