
La ola de calor que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) provocó un salto en el consumo energético que, desde la tarde del miércoles, derivó en extensos cortes de luz. Al menos 40.020 usuarios de Edesur y 3.115 de Edenor se encontraban sin servicio a las 17 horas, según datos oficiales del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Durante la noche, llegaron a ser más de 70 mil los usuarios sin servicio.
El origen del apagón: un incendio en cables de media tensión
El primer incidente relevante ocurrió en Parque Avellaneda, donde un túnel de cables de media tensión sufrió un principio de incendio en medio del apagón. Según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, personal de Bomberos Voluntarios acudió rápidamente al lugar para controlar las llamas. Una vez contenida la situación, técnicos especializados comenzaron a evaluar los daños y las posibles consecuencias sobre los equipos con el objetivo de reponer el suministro lo antes posible.
Números en ascenso: la demanda eléctrica en cifras
La elevada demanda de energía eléctrica volvió a poner en evidencia la fragilidad de la red. Según datos de Cammesa, la administradora del mercado eléctrico mayorista, a las 17 del jueves, el sistema registraba una demanda de 26.723 megawatts (MW). La empresa estatal esperaba que hoy podría romperse el récord de 29.653 MW registrado el 1 de febrero de 2024 a las 14.48, pero finalmente no sucedió.
A pesar de este incremento, los picos registrados durante la jornada no alcanzaron las previsiones de demanda más extremas, lo que podría aliviar la tensión en el sistema eléctrico en este contexto desafiante. De todos modos, ayudó la desconexión que sufrió Rosario y localidades del sur de la provincia de Santa fe.
La Empresa Provincial de Energía (EPE) de Santa Fe informó que a las 2.30 se registran cortes de luz en parte de la ciudad de Rosario y localidades del sur de la provincia debido a una falla en tres transformadores del sistema nacional, correspondientes a la empresa Transener. La compañía no informó todavía el número de usuarios afectados pero afirmaron que comenzó a reestablecerse el servicio.
70 mil afectados en Capital Federal y el Conurbano
A lo largo del miércoles por la noche y la madrugada del jueves, los cortes de suministro afectaron a numerosos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos Flores, Floresta, Mataderos, Parque Avellaneda, Parque Chacabuco, Vélez Sarsfield, Villa Crespo, Villa Luro, Caballito y Villa Soldati.

En la provincia de Buenos Aires, también se reportaron interrupciones en zonas como Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora y San Vicente, según el detalle proporcionado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
A las 23:05 del miércoles, Edesur informaba un total de 71.712 usuarios afectados, mientras que Edenor reportaba 958 casos. Sin embargo, durante la madrugada, las cifras disminuyeron ligeramente.
Impacto social y reclamos de los usuarios
En redes sociales, múltiples usuarios manifestaron su preocupación y enojo por la falta de luz. Una residente de Villa del Parque publicó: “Ya pasaron 13 horas y seguimos sin luz”. Otro afectado compartió un video del incendio en Parque Avellaneda, donde se originó uno de los principales cortes.
Estos episodios, que se repiten cada verano, generan incertidumbre entre los habitantes del AMBA, particularmente durante las horas de mayor calor, cuando la demanda de energía para aires acondicionados y electrodomésticos alcanza su punto máximo.

Previsiones para un día crítico
Cammesa advirtió en su informe semanal que las temperaturas en el AMBA para esta jornada alcanzarían los 36°C de máxima, con mínimas cercanas a los 25°C, lo que mantendría los niveles de demanda en niveles extremos. Según el pronóstico, el consumo podría superar el récord histórico de 29.653 MW registrado en febrero de 2024, aunque los datos registrados hasta esta mañana sugieren una leve moderación.
Por otro lado, el Comité de Seguimiento de Implementación del Plan de Contingencia para meses críticos 2024-2026, compuesto por representantes de Cammesa, el ENRE, generadoras, transportistas y distribuidoras, sigue monitoreando la situación para coordinar respuestas rápidas ante posibles contingencias.
Con el 40% de la demanda eléctrica concentrada en el AMBA, las horas de mayor exigencia —entre el mediodía y las 16:00— podrían determinar si el sistema eléctrico logra resistir otro día de calor extremo.