
La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a Sky Airline Perú. a expandir sus servicios de transporte aéreo de pasajeros y carga en Argentina. Esta medida permite a la aerolínea operar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery, sumando nuevos destinos y escalas en sus rutas. La empresa es la filial peruana de la low cost chilena Sky, que acaba de ser autorizada a operar una ruta a Brasil.
A partir de ahora, siempre que los vuelos partan de Lima y tengan a Buenos Aires como escala o destino final, Sky Airline Perú podrá incluir en sus itinerarios las siguientes ciudades: Santiago de Chile, Salvador de Bahía, San Pablo, Porto Alegre, Florianópolis, Río de Janeiro y Montevideo. Estas rutas se suman a la ya existente Lima-Buenos Aires-Santiago de Chile que la empresa opera en el país.
Esta expansión es posible gracias a la eliminación de restricciones y la ampliación de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery, que ahora permite vuelos regionales de mayor capacidad. Anteriormente, la aerolínea solo podía operar la ruta Lima-Buenos Aires-Santiago desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza; con esta autorización, podrá utilizar también el Aeroparque metropolitano.
Este avance se enmarca en la política de Cielos Abiertos impulsada por el Gobierno argentino, que busca fomentar la competencia y mejorar la conectividad aérea en la región. En mayo de 2024, Argentina y Perú firmaron un Memorándum de Entendimiento que permite a las aerolíneas de ambos países operar rutas con frecuencias ilimitadas, facilitando la expansión de servicios como los de Sky Airline Perú.
La política de Cielos Abiertos permite que más empresas aéreas operen diferentes rutas en todo el país, tanto para el transporte de pasajeros como de cargas. Recientemente, el Gobierno autorizó a otras aerolíneas internacionales a explotar servicios regulares de transporte aéreo en Argentina, ampliando la oferta y mejorando la conectividad regional.

Se firmaron este tipo de acuerdos bilaterales con República Dominicana, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México y Ruanda. De este modo, se quitaron las limitaciones en la cantidad de vuelos y frecuencias entre los países que adhirieron.
Otro punto a destacar es que se eliminó el sistema de audiencias públicas para poder operar nuevas rutas aéreas y ahora solo es necesaria una habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). A su vez, el organismo, cuya interventora es María Julia Cordero, tiene la posibilidad de autorizar operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras. Previamente, solo podía hacerlo el Poder Ejecutivo.
La ampliación de operaciones de Sky Airline Perú y otras aerolíneas en el Aeroparque Jorge Newbery es parte de una serie de medidas destinadas a desregular el sector aerocomercial en Argentina.
Con estas nuevas autorizaciones, se espera un aumento en el tráfico aéreo regional y una mayor integración entre los países de América del Sur, facilitando el turismo y las relaciones comerciales entre las naciones involucradas.
Sky Airline Perú, filial de la aerolínea de bajo costo chilena Sky Airline, viene expandiendo sus operaciones en la región en los últimos años. En abril de 2024, la aerolínea firmó una alianza estratégica con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) para promover viajes al Perú desde Chile, Argentina y Brasil, con el objetivo de incrementar el flujo de turistas hacia destinos peruanos como Lima, Cusco, Arequipa, Tumbes, Loreto y Piura.
La expansión de las operaciones de Sky Airline Perú en Argentina también se alinea con los esfuerzos del Gobierno argentino por mejorar la infraestructura aeroportuaria y la capacidad operativa de sus aeropuertos. En los últimos años, se llevaron a cabo obras de modernización en el Aeroparque Jorge Newbery, incluyendo la ampliación de la pista y la renovación de la terminal, para adaptarse al incremento de vuelos regionales y ofrecer mejores servicios a los pasajeros.
Últimas Noticias
“Un macabro régimen de retenciones y percepciones”: por qué Misiones es un infierno fiscal para los tributaristas
Expertos en impuestos analizaron cómo afecta la recaudación provincial a comercios e industrias que operan bajo un régimen de cobros anticipados y retenciones sistemáticas
Solo el 16% de los jóvenes argentinos aspira a empleo en relación de dependencia
La insatisfacción, la rotación y la falta de identificación con las empresas reconfiguran el escenario laboral

Fin de semana largo: hubo 21% más de turistas que el año pasado pero sus gastos fueron más austeros
Según CAME, casi 1,7 millón de viajeros se movilizaron a destinos de todo el país para aprovechar los feriados

Accidentes laborales: la mitad de las demandas se presentan fuera de plazo pero son aceptadas en las provincias
Un informe evidenció la dispersión de criterios en tribunales del interior e impactos directos en empresas y aseguradoras

Mar del Plata registró un récord de turistas durante el fin de semana largo
La ciudad costera mostró un buen desempeño en términos turísticos por el feriado y se prepara para una buena temporada de verano


