Un ex funcionario de Caputo dijo que hay un excedente de pesos y aseguró: “Salir del cepo es una amenaza”

Gustavo Cañonero analizó las tensiones económicas de la Argentina, destacando la relación entre el cepo, la inflación y las restricciones al mercado de cambios

Guardar
Gustavo Cañonero: “Cualquier liberalización de
Gustavo Cañonero: “Cualquier liberalización de los controles son una potencial amenaza a la estabilidad cambiaria y monetaria”

En un reporte periódico distribuid por CMF Asset Management, el economista Gustavo Cañonero, exvicepresidente del Banco Central durante la breve gestión de Luis Caputo al frente de la entidad en el gobierno de Mauricio Macri, describió la delicada situación cambiaria y monetaria de la Argentina. Según Cañonero, el país se encuentra en una posición positiva pero siempre frágil, donde la estabilidad depende del mantenimiento del cepo cambiario y de un riguroso control fiscal.

El informe advierte que “un firme mantenimiento de la disciplina fiscal, junto con una estabilidad cambiaria sostenida, facilitó una baja continuada de la inflación”. Asimismo, prevé que “una mayor disminución en los meses siguientes es lo más probable, reforzada por la inminente reducción de la tasa de devaluación”. No obstante, destaca las tensiones estructurales del esquema actual. “Un peso relativamente fuerte y grandes necesidades de dólares siguen siendo la fragilidad mayor”, subrayó.

“Cualquier liberalización de los controles son una potencial amenaza a la estabilidad cambiaria y monetaria”, indicó Cañonero. Según sus estimaciones, el excedente de pesos asciende a “más de USD 50.000 millones”, lo que podría generar un impacto significativo en el mercado cambiario si se levantan las restricciones actuales.

Por otra parte, explicó que los tenedores privados de “$72 billones de bonos públicos (más del 10% del PBI)” probablemente redirijan parte de sus inversiones hacia otras opciones si desaparecen los controles cambiarios. Esto, señaló, “dificultaría la capacidad financiera del gobierno y, al mismo tiempo, desafiaría la estabilidad actual de los tipos de cambio”.

El análisis privado elogió la
El análisis privado elogió la continuada baja de la inflación durante la gestión de Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía (Reuters)

La escasez de dólares, el mayor desafío

El informe pone énfasis en que la falta de dólares es la principal fragilidad que enfrenta la estrategia oficial. Según Cañonero, “un cierre exitoso de esas necesidades este año dependió fundamentalmente de un formidable superávit comercial y del mantenimiento del cepo a los movimientos de capital”. Sin embargo, advirtió que “para el año próximo, algunas proyecciones indican que el Banco Central podría perder casi USD 10.000 millones del flujo proyectado para este año, principalmente a causa de una fuerte recuperación de las importaciones y de los servicios en el exterior”.

En contraste con este panorama, destacó el rol del reciente blanqueo impositivo, que impulsó el financiamiento privado externo. Entre enero y noviembre, el mercado de capitales local generó “financiamiento por USD 18.000 millones MEP, o más del doble del año previo”. También mencionó la posibilidad de que el gobierno recupere fuentes de financiamiento externas, “incluyendo la ayuda multilateral, en especial del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Perspectivas sobre inflación y tasas de interés

Cañonero destacó que una “creciente confianza anti-inflacionaria” podría sostener la demanda por pesos y permitir nuevas bajas en las tasas de interés. Según el análisis, el gobierno ha logrado avanzar en la normalización de precios relativos, aunque aún queda trabajo por hacer. En el Presupuesto 2025, el esfuerzo de ajuste representará “0,3% del PBI, contra los 0,4% del PBI que se estiman para este año”.

El economista señaló además que el ajuste fiscal, inicialmente considerado insostenible, se verificó como sustentable. “Los números fiscales continúan revelando que el superávit fiscal es el objetivo central del gobierno”, afirmó. También destacó que el impacto del ajuste en el nivel de actividad fue menor al esperado, con un crecimiento del PBI del 3,9% en el tercer trimestre de este año.

Quién es Gustavo Cañonero

Gustavo Cañonero, presidente de CMF Asset Management, es un economista con una amplia trayectoria en el sector público y privado. Durante el gobierno de Mauricio Macri, se desempeñó como vicepresidente del Banco Central, bajo la presidencia de Luis Caputo al frente de la autoridad monetaria. La relación entre ambos economistas comenzó a fines de la década de 1990, cuando coincidieron trabajando en el Deutsche Bank.

En el marco de la corrida cambiaria de 2018, Caputo asumió la presidencia del Banco Central y llevó a Cañonero a la entidad para ocupar la vicepresidencia.

Tras su salida del Banco Central, Cañonero asumió en CMF Asset Management, donde está “a cargo de la estrategia para los clientes institucionales y banca privada en los fondos comunes de inversión, banco y sociedad de bolsa”.

Guardar

Últimas Noticias

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

María Inés, la hija menor de Maru Botana que se volvió viral en redes y causó furor con su talento en la cocina

La más pequeña de la familia conquistó a cientos de seguidores en las plataformas siguiendo una de las recetas más icónicas de su madre

María Inés, la hija menor

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS