Las expectativas del sector de consumo masivo estaban puestas en las Fiestas. La performance de los últimos dos meses ya mostró que las ventas comenzaron a reaccionar, luego muchos meses de retracción y de que tampoco se perciba un crecimiento contra el mes anterior en los supermercados. Noviembre marcó un quiebre de esta tendencia, al registrar un aumento de 1,5% en los volúmenes vendidos respecto de octubre, de acuerdo al último informe de la consultora Scentia.
En este contexto, el sector del retail esperaba que este ritmo continúe en diciembre, que además es el mes de mayor demanda del año. Y hasta ahora la información que hay es que la venta se concentró en los últimos días previos a la Navidad, pero anduvo bien. Las cadenas minoristas, ayudadas por activaciones comerciales, extensiones horarias con descuentos y ofertas especiales en productos navideños, y las mayoristas, con las promociones que suelen tener siempre para esta época.
Pero el dato de color es que hubo un producto que en todas las cadenas, mayoristas y minoristas consultadas, se agotó. Y fueron las cajas navideñas, que se vendieron incluso en mayores volúmenes que en diciembre del año pasado, cuando las ventas eran altas producto de la inflación y la devaluación dispuesta por el recién llegado gobierno de Javier Milei.
“Nos quedamos sin cajas navideñas, y se vendieron antes que el año pasado. Con respecto a las ventas de Navidad en general, superaron nuestras expectativas teniendo en cuenta cómo venia el consumo. Estimamos tener un mejor avance que el año pasado”, dijeron fuentes del mercado. En cuanto a las categorías de secos, que incluye todos los productos que se comen durante el brindis (garrapiñadas, almendras y maní con chocolate, turrones, etc), “estuvieron mejor de lo esperado”, agregó la fuente.
![Este año se vendieron más](https://www.infobae.com/resizer/v2/E5HBNODFKBEE3NYK5Z2N55DSQY.jpg?auth=e825d1fe5bb9624d301ccf72f0d91be6e6c67c43f19c6c1700dcc0a69f4cb362&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En otra cadena, en este caso mayorista, sucedió lo mismo, y hasta tuvieron que salir a comprar otro tipo de cajas porque las que se habían hecho especialmente para eso se habían agotado. “Nos quedamos sin cajas de Fiestas, vendimos más que el año pasado porque compramos la misma cantidad”, dijo a Infobae el vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y dueño de Hipermay, Armando Farina. También se mostró sorprendido por la buena performance de las categorías de gaseosas y fernet, pero remarcó que “hay categorías que están sufriendo mucho, como la de sidras y sabores”.
“La mesa navideña se ha convertido en una mesa normal con un brindis con lo que se tenía en la copa. También fue muy austera la venta de los secos”, dijo, en contraposición a otras cadenas que vendieron bien esos productos. “Sin contar esos productos típicamente navideños, la venta por las Fiestas se concentró en los últimos días y anduvo bastante bien, pero no llegó a compensar la caída que veníamos teniendo durante diciembre”, afirmó Farina.
En otra importante cadena mayorista afirmaron a este medio que se sostuvo en lo que va de diciembre la recuperación del consumo que ya se venía notando los meses previos, con un 20% más de tráfico este mes que en noviembre -lo cual es habitual- y hubo muy buena performance en los productos navideños, especialmente las cajas, como afirmaron sus colegas de otras cadenas. “Las cajas más económicas son las que más se vendieron y se agotaron. Luego los consumidores fueron eligiendo las otras, pero si hubiéramos tenido más de las más baratas, se habrían vendido”, dijo el directivo de este mayorista consultado.
En todos los supermercados había cajas de diversos precios, desde las más económicas, que rondan los $8.000, hasta los $25.000 a $30.000. Las más baratas incluyen entre 5 y 7 productos, mientras que las más costosas pueden llegar a tener diez o más ítems y de mejor calidad.
Últimas Noticias
Mató a un hombre en Azul y cayó en Ciudad Oculta, CABA: estuvo dos semanas prófugo
Se trata de Ramón Omar Vélez, domiciliado en José C. Paz. Fue detenido en la vivienda de su pareja
![Mató a un hombre en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HHG2BEP7EFDBZAS2GCDNEG6P4Q.jpg?auth=62b8baf018c550be60119adb30d02411dfeced787a6de0029a96b56c96dcd3dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de que reportaran nuevos focos en el sur del país, contuvieron el incendio en Epuyén
En varias regiones de la Patagonia reforzarán los operativos de combate. Además, confirmaron nuevas detenciones en El Bolsón
![Luego de que reportaran nuevos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDBF5XPGZBDH3B4EROUGAPQOAE.jpg?auth=5f3f603075ecb71d5215511a0796699bb211cc61bc66d010b0373280d868c340&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Israel espera que Hamas entregue este viernes la lista con los nombres de los tres rehenes que serán liberados el sábado
Según medios locales, se espera que las identidades de los cautivos sean enviadas a las autoridades israelíes antes de las 16:00, hora de Jerusalén
La Cumbre Internacional sobre Libertad Religiosa celebró en el Capitolio de los EEUU su evento anual “En solidaridad con los perseguidos”
El evento congregó a unas 150 personas en la Sala Dorada Rayburn, incluyendo personal del Congreso, defensores de derechos humanos y líderes religiosos
![La Cumbre Internacional sobre Libertad](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGVLYN7N25HZXPU5ZM3NBXKVLI.jpeg?auth=f2617d525f327ea97bcfeea5fceb6169f377e1d4448085194be8576a2b8fb1ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cayeron miembros de una organización que traficaba marihuana en Salta: quedaron bajo prisión preventiva
El circuito de la droga comenzaba en Aguas Blancas, donde se proveía la organización criminal, para luego llevar la carga a Orán y desde ahí a Salta capital
![Cayeron miembros de una organización](https://www.infobae.com/resizer/v2/BGRWZ6VTMNA2XGD4SZ4NS4YYWU.jpg?auth=0b02a874cbb73bb71524ffaa473f72868ecd3e038987ac625411057efd9d7875&smart=true&width=350&height=197&quality=85)