![Los viajes al exterior representan](https://www.infobae.com/resizer/v2/PUFZMEUVMNATJPATCH7N6VKSXM.jpg?auth=1736c12dfc2fa9f64e10311332ae373b54dd6ea50c52db2aa6270f1ce9c0dfd8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó su último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, en el cual analizó la evolución de las compras y ventas de moneda extranjera en el mes de octubre.
Del estudio se desprende que las “personas humanas” registraron egresos netos por USD 562 millones, principalmente para gastos por viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas con proveedores no residentes. Esto representa una baja de USD 229 millones respecto a octubre del año pasado, cuando se registraron gastos por USD 791 millones.
Tendencia
Se trata de una buena noticia para el Banco Central, teniendo en cuenta que este año se “fugaron” menos dólares que en 2023 por ese concepto. Además, no se trata de un dato aislado, sino de una tendencia que se viene repitiendo a lo largo del año. De acuerdo a las estadísticas del BCRA, entre enero y octubre las personas humanas registraron gastos por 3.655 millones de dólares en el exterior, contra USD 5.450 millones de igual período del año pasado. Esto significa que han salido USD 1.795 millones menos que el año pasado.
Cabe señalar que alrededor de un 50% de los egresos por “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” son directamente cancelados por los clientes con fondos propios en moneda extranjera (generalmente comprados en el mercado libre), lo que reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios y en las reservas internacionales.
Los resultados generales
Si se miran los números de una manera más amplia, se observa que la cuenta “Servicios” (representa los ingresos y egresos de divisas derivados de todas las actividades) registró en octubre un déficit de USD 744 millones, un valor similar al registrado en igual mes del año pasado (-USD 753 millones).
![Los servicios profesionales vendidos al](https://www.infobae.com/resizer/v2/LRJSVLAVONHGVK52ZZVD6XRMII.jpg?auth=e05f92c084726582eddecb4f0785105d559c3783cabcd1a7d4177be8ed5fe420&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Dicho déficit se explicó por los egresos netos en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”, de “Fletes y seguros” y de “Otros” por USD 691 millones, USD 164 millones y USD 129 millones, respectivamente, parcialmente compensados por los ingresos netos en concepto de “Servicios empresariales profesionales y técnicos” por USD 240 millones.
Es importante aclarar que, en este caso, los USD 691 millones de déficit de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” incluyen no sólo a los gastos realizados por personas humanas, sino también por otras figuras jurídicas, como empresas y asociaciones. Por eso el número no coincide con el mencionado anteriormente.
Otros canales
Por otro lado, el Banco Central aclara que, al igual que lo que sucede con las exportaciones de bienes, hasta un 20% de los cobros por exportaciones de servicios pueden ser ingresadas al país a través del mercado de valores en el marco del “Programa de Incremento Exportador” (PIE). “Esta porción de los ingresos no figura en las estadísticas publicadas del mercado de cambios y balance cambiario por no efectuarse registro alguno en el Régimen Informativo de Operaciones de Cambios (RIOC), a excepción de aquellos cobros que ingresan y quedan depositados en cuentas locales en moneda extranjera para su posterior liquidación en el mercado de valores, los cuales son registrados como operaciones de canje, sin efecto neto en el mercado de cambios . De este modo, dicho esquema imposibilita una comparación interanual precisa”, explica la entidad.
Ahora bien, teniendo en cuenta a todas las figuras jurídicas, se observa que en el acumulado de los primeros diez meses del año se registró un déficit de USD 6.790 millones en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”, lo que representa una mejora de USD 224 millones respecto al mismo período del año pasado, cuando el déficit fue de USD 7.014 millones.
Últimas Noticias
El ranking de los 10 deportistas mejores pagos del mundo en 2025: en qué puesto se encuentra Messi
El crecimiento de los deportes a nivel internacional sigue generando contratos millonarios. La revista Esquire compartió los ingresos de figuras como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y LeBron James, quienes lideran el listado de atletas mejor remunerados
![El ranking de los 10](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GCEUJ6VSRF5FNRLVUPXHJG54Q.jpg?auth=ebb38f1fb51e83f6637e189aaea251c3d10b68fc083be2b28f7bd5fdeb227c79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco ajustes en la computadora para tener un mayor rendimiento cuando instalas videojuegos
El proceso es sencillo y no requiere descargar herramientas externas. Además, evita que el dispositivo se sobrecargue al ejecutar funciones innecesarias y mejora la experiencia de juego
![Cinco ajustes en la computadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZGFAZYW55GKROG2WGZ2K3B6BY.png?auth=bf6b1653c20635e3824bc3de8c4e53ba3b5790773c8770957b32c4a0077f4f4b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alarma en Brasil: crece la presencia de nitazenos, los superopioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo
El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años
![Alarma en Brasil: crece la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVWXRCBCORHCFCXTPBOF2ONDQM.jpg?auth=75b8210b6d9774d05b1baa49ce2b154ce04dcc86422dca8a04e67602d5f28651&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cavallo consideró que un desembolso fuerte del FMI no es suficiente para levantar el cepo
El ex titular del Palacio de Hacienda se refirió a las condiciones necesarias para eliminar las restricciones cambiarias, destacando la importancia del aumento de reservas. Qué dijo de la inflación
![Cavallo consideró que un desembolso](https://www.infobae.com/resizer/v2/7E6EQFFN7ZD4ZNYQUWWZYGBUVQ.jpg?auth=1ec2d70d76b0e5a655453bfc0484c621a03dc47a11470c03cabf64abcb3cf90d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)