
A partir de la política de Cielos Abiertos, el Gobierno autorizó a tres empresas internacionales de Chile, Perú y República Dominicana a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas en el país, de forma combinada.
En detalle, la empresa de bandera chilena Sky Airline S.A. podrá operar la ruta aérea que une las ciudades de San Pablo (Brasil), Santiago de Chile y Bariloche. Ya la semana pasada, el Ejecutivo había autorizado a esta empresa a operar de forma combinada en la ruta Santiago de Chile – El Calafate y regreso, para brindar nuevos servicios regulares también para transporte aéreo de pasajeros y cargas.
A su vez, la empresa Arajet S.A. podrá realizar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas en la ruta que une Punta Cana con Buenos Aires, y regreso.
Por último, la empresa peruana Jetsmart Airlines Perú S.A.C. quedó autorizada para explotar la ruta Lima – Buenos Aires, también para servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, aseguró a través de su cuenta de X: “Desde que Javier Milei llegó al gobierno Cielos Abiertos en Argentina es una realidad y hoy se robustece con tres nuevas autorizaciones que salieron desde el ministerio que encabeza Luis Caputo”.
“Cada vez más empresas aéreas operan diferentes rutas de todo el país, tanto para el transporte de pasajeros como de cargas. Hoy autorizamos a la empresas Arajet a realizar la ruta Punta Cana - Buenos Aires; Jet Smart a Lima - Buenos Aires; y a Sky Airline a operar San Pablo - Santiago de Chile - San Carlos de Bariloche. Y sin trabas, sin demoras burocráticas del Estado, sin monopolios que lo impidan. Sin el trabajo coordinado con Federico Sturzenegger la liberalización de los cielos no hubiera sido posible. Pronto más empresas se sumaran a brindar conectividad en el mercado local e internacional!”, añadió.

Las autorizaciones aéreas se enmarcan dentro de la política de Cielos Abiertos, impulsada por el Gobierno para generar mayor competitividad en el sector y que tiene como objetivo que nuevas compañías aéreas puedan operar en el país. Este tipo de acuerdo ya se concretó con 8 países: Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá y México.
La iniciativa implica un sistema de frecuencias ilimitadas, es decir, cada línea aérea tendrá la libertad de determinar la cantidad de frecuencias de acuerdo a su previsión de mercado. También, cada aerolínea decide la cantidad y destino de sus escalas, se eliminan las restricciones en los puntos de destino y cada aerolínea podrá elegir sumar destinos y capacidades de carga.
Últimas Noticias
El riesgo país perforó los 650 puntos tras la suba de los bonos argentinos en Wall Street
Los mercados locales no operaron por el Día de la Soberanía Nacional. El dólar contado con liquidación avanzó, los bonos argentinos subieron en Nueva York y los ADR operaron mixtos
La inflación de alimentos condiciona la baja de los precios en noviembre, según estimaciones privadas
Los relevamientos de consultoras detectaron una suba del rubro clave en las primeras tres semanas del mes. Cómo inciden las importaciones

Grupo Werthein lanzó Waiken ILW, un holding para sus negocios de medios y tecnología: invertirán USD 450 millones hasta 2031
La nueva estructura reúne a más de 20 marcas y señales y tiene operaciones en 11 países. El año próximo lanzarán un operador móvil en Brasil. Sus otros proyectos y cómo ven al gobierno argentino

De fabricar canilleras con baldes viejos a vender 15.000 pares por mes: el camino de un emprendedor
Tomás Machuca contó cómo comenzó con su negocio pese a la falta de recursos y qué fue lo que lo impulsó a seguir



