Las acciones de Mercado Libre se derrumbaron 16% y la empresa perdió USD 18.000 millones de valor en un sólo día

La compañía de Marcos Galperin informó un balance que no dejó conforme a los analistas. Su crecimiento de 10% interanual estuvo por debajo de las previsiones del mercado

Guardar
Marcos Galperin, presidente ejecutivo de
Marcos Galperin, presidente ejecutivo de Mercado Libre.

Con operaciones en 18 países de América Latina, Mercado Libre es líder en la industria del comercio electrónico y finanzas digitales en la región desde hace 25 años. La comunicación de sus resultados trimestrales siempre esperada por los agentes del mercado, dado el peso de esta compañía entre las cotizantes argentinas: casi por sí sola representa el valor de todas las demás sumadas.

Este jueves las acciones de Mercado Libre cayeron 16,2% en Wall Street, a USD 1.774,05, luego de la presentación de su balance correspondiente al tercer trimestre de 2024 al cierre de la operatoria bursátil del miércoles. Esto significa una caída de la capitalización bursátil de la empresa de unos USD 18.000 millones en el día, ahora en los 89.940 millones de dólares.

En primer lugar, registró ingresos por USD 5.312 millones, lo que implica un crecimiento interanual del 35% y una cifra un 1% superior a la estimada por los analistas del mercado. Del total, la mayor parte provino de los servicios y los ingresos financieros (USD 4.760 millones). A su vez, la ganancia neta subió año a año un 10% hasta los USD 397 millones, una tasa apreciable, pero que no colmó las expectativas de los inversores.

Fuente: Yahoo Finance.
Fuente: Yahoo Finance.

Maximiliano Donzelli, Head Estrategias de Inversión de IOL (InvertirOnline), señaló que “los números de la compañía no alcanzaron las estimaciones de Wall Street, habiendo superado las expectativas de mercado en cuanto a ingresos -los cuales totalizaron USD 5.312 millones (+35% interanual) en relación a los USD 5.282 millones esperados-, pero no logró alcanzar las estimaciones de BPA (beneficio por acción) ni de volumen vendido. El BPA de la compañía fundada por Marcos Galperin fue de USD 7,83 (+9% interanual) cuando las estimaciones eran USD 9,85″.

Podría describirse a Mercado Libre como un facilitador de negocios de comercio electrónico de origen argentino con sede en Uruguay. Está presente en toda la región y posee un ecosistema de varios servicios de comercio electrónico integrados: Mercado Libre Marketplace, el servicio de Clasificados de Mercado Libre, la solución de pagos Mercado Pago, las soluciones financieras Mercado Crédito, las soluciones logísticas de Mercadoenvíos incluido el envío, la plataforma de publicidad Mercado Ads y la solución de escaparate digital Mercadoshops.

En cuanto a los usuarios activos, los compradores de Mercado Libre llegaron a los 61 millones, mientras que los clientes mensuales de Mercado Pago rondaron los 56 millones. Interanualmente, hubo subas de 22% y 33%, respectivamente.

“El segmento fintech experimentó un golpe dado que la estrategia de la compañía se enfocó en lograr mayor penetración de usuarios con productos de menor margen financiero. Esto se refleja en el crecimiento de la cartera de créditos, la cual experimentó un crecimiento del 77% interanual, totalizando USD 6.016 millones. El volumen total de pagos fue de 50.700 millones (+73% interanual). Respecto de los MAU (usuarios activos mensuales), estos crecieron a una tasa interanual del 35%, totalizando 56,2 millones, impulsado por Brasil, México y Argentina”, detalló Donzelli.

Por otro lado, Mercado Libre informó que el volumen total de pagos en el trimestre fue de USD 50.691 millones, un 34% más que en el mismo periodo del año anterior. En tanto, el valor bruto de la mercancía mejoró año a año un 14% hasta los 12.907 millones de dólares. La empresa local también anunció que se vendió un total de 456 millones de productos y se efectuaron 453 millones de entregas. En el ciclo anterior, las cifras fueron de 357 millones y 350 millones, respectivamente.

“El volumen bruto de productos totalizó los USD 12.900 millones (+14% interanual), mientras que las estimaciones eran de USD 13.000 millones. Los ítems vendidos totalizaron 455,9 millones, mostrando un crecimiento del 28%. Siguiendo en esta línea, el segmento de e-commerce se destacó, mostrando un crecimiento del 48%, generando USD 3.100 millones en ingresos, con la sólida performance de Brasil y México, y una recuperación en Argentina”, precisó el experto de IOL.

Fuente: IOL (InvertirOnline)
Fuente: IOL (InvertirOnline)

Según datos de AdCap Grupo Financiero, las acciones de Mercado Libre ya venían desde el mes de octubre entre aquellas con “peor performance”, con una pérdida mensual de 0,7%, cuando el equity argentino había tenido mayoritariamente un comportamiento alcista.

No obstante, los analistas financieros continúan encontrando mucho valor en Mercado Libre, a medida que la compañía sigue en expansión en el segmento de soluciones, cada vez con mayor penetración en los mercados de América Latina, como se observó en las tasas de crecimiento elevadas en sus principales ramas de negocio.

Donzelli subrayó que “si anualizamos el BPA, Mercado Libre estaría cotizando a un P/E (Price Earning) futuro de 62, aproximadamente. Si bien es elevado, dado el crecimiento exponencial de la compañía, el gran crecimiento del segmento fintech, y la visión de largo plazo de la gerencia, seguimos siendo optimistas”. El Price Earning Ratio (P/E) es un indicador bursátil que te permite conocer la cantidad de dólares que el mercado está dispuesto a pagar para recibir un dólar de las ganancias de una compañía.

“Entendemos que Mercado Libre sufrió un golpe en su beneficio neto para impulsar el segmento fintech -por medio de menores márgenes y una mayor cartera de créditos-, y lograr mayores sinergias y adopción en el resto de sus segmentos. El segmento fintech a nuestro criterio sirvió para tener mayor flujo al resto de sus segmentos; e-commerce, ads, envíos”, acotó el analista de IOL.

El mes pasado Mercado Libre firmó un acuerdo con SAP para incorporar soluciones de inteligencia artificial y la plataforma RISE with SAP, con el objetivo de potenciar la infraestructura tecnológica de la empresa y proporcionar soluciones eficientes y seguras a sus millones de usuarios.

“Con la implementación de RISE with SAP y capacidades de IA, estamos construyendo una plataforma tecnológica sólida y escalable que nos permitirá responder de manera ágil a las demandas de un mercado en constante evolución. Esta decisión nos permitirá ofrecer soluciones personalizadas a millones de usuarios, ampliando nuestra oferta de productos y servicios y fortaleciendo nuestra posición como el marketplace líder en la región,” señaló Dereck Dougall, director Senior de Sistemas de Mercado Libre.

Últimas Noticias

Jornada financiera: el dólar bajó a $1.415 y cayeron las reservas por pagos de deuda

La divisa minorista restó diez pesos y el mayorista quedó en mínimos en un mes. Las reservas cedieron USD 280 millones por vencimientos con organismos. El S&P Merval perdió 2,2% y los bonos tuvieron leve alza

Jornada financiera: el dólar bajó

La deuda total del sector público nacional bajó en octubre por sexto mes consecutivo

El saldo de obligaciones de la administración central cayó en USD 6.965 millones respecto de septiembre, impulsado por amortizaciones y canjes que superaron las emisiones, el resto de la reducción fue por diferencias de cambio, informó la Secretaría de Finanzas

La deuda total del sector

Quién es “rey del fracking” y amigo de Donald Trump que acaba de desembarcar con su petrolera en Vaca Muerta

El magnate Harold Hamm es el dueño de Continental Resources, la compañía estadounidense que anunció la compra de un área en el yacimiento shale neuquino. Tiene una fortuna personal de USD 16.000 millones

Quién es “rey del fracking”

Por qué la nueva Hilux llegará en 2027 y qué pasará con el SUV SW4 ante el cambio de modelo

El cambio de generación de la pick-up que lidera el mercado tardará un año en llegar a Argentina. Adaptar la planta demandará una gran inversión y trabajo que no altere los tres turnos de producción actuales

Por qué la nueva Hilux

Acuerdo comercial con EEUU: cuánto le cuesta a la Argentina el régimen de subsidios que pidió revisar Trump

Según el acuerdo marco difundido, el Gobierno ponga la lupa sobre las subvenciones a industrias. Los números oficiales detrás del Régimen de Economía del Conocimiento

Acuerdo comercial con EEUU: cuánto