
El Gobierno anunció este jueves que Aerolíneas Argentinas perderá su posición dominante en la asignación de estacionamientos en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, conocido como Aeroparque. Se trata de una medida aprobada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).
“Esta medida que rige a partir del 1 de noviembre, en línea con el trabajo que viene realizando la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, marca el fin del monopolio que había mantenido Aerolíneas Argentinas, permitiendo acceder al pernocte de aeronaves de otras compañías”, dice un comunicado emitido por la Secretaría de Transporte y Orsna.

“Aerolíneas Argentinas tenía la mayoría de las posiciones en Aeroparque, lo que impedía que otras empresas pudieran establecerse y operar de manera equitativa. En los últimos años, se generó una gran distorsión en el sector aeronáutico, ya que se favoreció a Aerolíneas Argentinas entregando todas las posiciones, perjudicando así al resto de las compañías y, por ende, al desarrollo y la competitividad del sector”, explicaron en el documento.
Desde la empresa le dijeron a Infobae que no esperan que los pasajeros se vean afectados. “Se va a ir acomodando la programación a los espacios disponibles, pero ya se venía trabajando con ese escenario. No es algo que nos tomó por sorpresa”, destacaron.
El comunicado explica que con la nueva asignación de posiciones se permitirá que JetSmart y Flybondi puedan pernoctar en el Aeropuerto. “Esto asegura un acceso directo y eficiente al transporte aéreo matutino, uno de los servicios más demandados por los usuarios”, precisaron Transporte y Orsna.
“La implementación de este sistema de asignación no solo evita la perpetuación de posiciones dominantes, sino que también brinda previsibilidad en el acceso a la infraestructura aeroportuaria. Ahora, se distribuirán treinta y una posiciones para Aerolíneas Argentinas, seis para JetSmart y seis para Flybondi, fomentando un uso más equitativo de los recursos disponibles”, precisaron.

El Gobierno considera que la decisión optimiza el uso de la plataforma comercial del aeropuerto, garantizando la igualdad de condiciones entre las aerolíneas y promoviendo la competencia. Además, indicaron, se busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios, asegurando eficiencia para las líneas aéreas, un mayor aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria y mejoras en la operatividad.
“Con esta medida, continuamos avanzando hacia un marco de desregulación y apertura que respeta las libertades de los usuarios, permitiendo que el mercado aéreo se desarrolle de manera justa y competitiva”, concluyeron Transporte y Orsna.
El Gobierno nacional logró una victoria en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y Transporte que le permite avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas. Luego de un arduo debate, el oficialismo obtuvo el dictamen que necesitaba y ya tiene todo listo para llevar al recinto la discusión que deje a la compañía aérea sujeta a privatización.
Esta será la segunda vez en el año que se debatirá el tema, lo que genera controversias respecto de su viabilidad, porque el reglamento dice que, si se cae un proyecto, no puede ser debatido el mismo período de sesiones; en este caso, en julio, el Senado eliminó a la compañía de la lista de las posibles empresas a privatizar que incluía la Ley Bases.
Antes de esa definición, en Diputados había conseguido los votos necesarios: en ese momento, en abril pasado, los bloques de la oposición -salvo Unión por la Patria y la Izquierda- se mostraban propensos al diálogo y a la negociación. Hoy ese escenario no existe.
Últimas Noticias
El riesgo país perforó los 650 puntos tras la suba de los bonos argentinos en Wall Street
Los mercados locales no operaron por el Día de la Soberanía Nacional. El dólar contado con liquidación avanzó, los bonos argentinos subieron en Nueva York y los ADR operaron mixtos
La inflación de alimentos condiciona la baja de los precios en noviembre, según estimaciones privadas
Los relevamientos de consultoras detectaron una suba del rubro clave en las primeras tres semanas del mes. Cómo inciden las importaciones

Grupo Werthein lanzó Waiken ILW, un holding para sus negocios de medios y tecnología: invertirán USD 450 millones hasta 2031
La nueva estructura reúne a más de 20 marcas y señales y tiene operaciones en 11 países. El año próximo lanzarán un operador móvil en Brasil. Sus otros proyectos y cómo ven al gobierno argentino

De fabricar canilleras con baldes viejos a vender 15.000 pares por mes: el camino de un emprendedor
Tomás Machuca contó cómo comenzó con su negocio pese a la falta de recursos y qué fue lo que lo impulsó a seguir




