
En el marco de las sucesivas desregulaciones en el sector aerocomercial, una nueva aerolínea española se prepara para desembarcar en el país. Se trata de la española Plus Ultra, la cual llegaría el próximo año para conectar con vuelos directos Buenos Aires-Madrid. Así se confirmó durante el evento ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2024, llevado a cabo en Nassau, Bahamas.
“Para el año 2025 abriremos un nuevo destino en América (Buenos Aires), en octubre de 2025″, dijo a El Preferente el presidente de la empresa con sede en la capital española, Julio Martínez. En la actualidad tienen vuelos regulares a cuatro países en Latinoamérica: Perú, Colombia, Guinea Ecuatorial y Venezuela.
La empresa, fundada en 2011 y que tiene su base principal en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y otra importante en el Aeropuerto de Tenerife Norte, se encuentra en un proceso de expansión y pasará de tener seis a diez aviones en 2026, todos ellos Airbus A330. Con su llegada a la Argentina, empezará a competir con Iberia, Air Europa y Aerolíneas Argentinas. Se espera que el anuncio oficial sea en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realizará en Madrid en enero de 2025.
En 2023, la compañía había adelantado que tenía interés en la Argentina. En aquel momento, preveía iniciar operaciones en 2024 pero finalmente la iniciativa quedará para el año que viene. “Argentina es una de las economías más fuertes de América Latina y existe un tráfico importante de argentinos en Europa y sabemos que hay muchos españoles que están locos por conocer las bondades turísticas del país, de ir a El Calafate, a Bariloche, a Iguazú y conocer el turismo gastronómico”, había dicho Gibson Preziuso, un ejecutivo de Plus Ultra, a inicios del año pasado en el marco de la FITUR 2023.
“Además, hay un tráfico corporativo importante. Logramos captar el tráfico de turismo hacia la Argentina. Estamos ciertamente analizando volar a la Argentina. Existen algunas quintas libertades, garantizadas por los acuerdos bilaterales entre la Unión Europea y España y entre Brasil y la Argentina que podría ser interesante para nosotros y para todo el turismo de la Argentina”, agregó.

No obstante, el anuncio se da luego de que el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, conducido por Federico Sturzenegger, llevara a cabo una serie de medidas para desregular el sector aerocomercial y bajo la política de “cielos abiertos” para fomentar la competencia. Esto se inició el 10 de julio pasado con la publicación del decreto 599/2024, que reglamentó el acceso al mercado derogando y modificando normas del Código Aeronáutico.
El ministro celebró recientemente algunas decisiones que tomaron distintas aerolíneas en ese contexto: ”Nueve aviones incorpora American Jet. En breve Flybondi suma 5 aviones y JetSmart sigue ampliando su flota. Y en solo semanas arrancan vuelos para tres ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires en una nueva aerolínea”.
“Se siguen incrementando rutas que darán más conectividad a los argentinos y también nuevas fuentes de trabajo. La libre competencia con reglas claras harán (sic) grande al país, el monopolio que estamos destruyendo nada bueno ha generado”, dijo el secretario de Transporte, Franco Mogetta, al referirse al anuncio de American Jet de búsqueda de pilotos, tripulantes de cabina y mecánicos para integrar las tripulaciones y para la operación “de 9 aeronaves nuevas de entre 50 a 100 asientos, que ingresarán a la flota de la compañía a partir de inicios de 2025″.
Hay que mencionar que Plus Ultra enfrentó polémicas y controversias cuando en 2021 estuvo en el centro de la atención pública en España debido a un rescate financiero de 53 millones de euros que recibió del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, luego de la pandemia. Sin embargo, la justicia madrileña archivó la causa en la que Manos Limpias, el PP y Vox acusaban a la compañía de malversación de caudales públicos, cohecho, prevaricato, tráfico de influencias, entre otros. “No aparece debidamente justificada la comisión de un delito”, determinó la justicia de España a principios de 2023.
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 25 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario de pagos, que incluye haberes y bonos, montos actualizados y plazos para cobro de asignaciones, garantizando ingresos mínimos ajustados por movilidad e inflación

Los contribuyentes vinculados al comercio exterior podrán pedir la devolución de sus saldos a favor en dólares
Tal como lo dispuso ARCA, podrán solicitar la conversión total o parcial de sus saldos, con un plazo de adhesión que se extiende desde el 5 de diciembre de 2025 hasta el 1 de marzo de 2026
Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país
El humor de los inversores extranjeros viró en la última rueda y le serviría al país para profundizar la reducción del índice elaborado por el JP Morgan
Boom de exportaciones mineras: marcaron un nuevo récord y superaron los niveles de 2011
El sector continúa anotando nuevos máximos históricos en las ventas al exterior y las perspectivas para los próximos cinco años son aún más positivas. Cuánto podría exportarse hacia 2033

Se espera una mayor expansión monetaria para hacer frente al aumento de la demanda de pesos de diciembre
El Tesoro podría aprovechar la licitación de mañana para liberar más liquidez, ya que el mes que viene se prevé una suba del requerimiento de dinero. La inflación de noviembre se acercaría a 2,5% y genera cautela en el equipo económico



