Por la recesión y la menor suba de los combustibles, el costo de la logística aumentó por debajo de la inflación

El transporte de cargas subió 2,7% en septiembre y confirmó un alza del 185% en el último año, lo que podría impactar favorablemente en la tendencia de desaceleración del IPC

Guardar
El costo del transporte de
El costo del transporte de cargas acumula una suba del 75,5% en lo que va del año (Foto: Shutterstock)

El costo de la logística subió un 2,7% en septiembre, lo que representa una buena noticia para el Gobierno, teniendo en cuenta que el resultado refleja una desaceleración respecto a los meses anteriores y se da en un contexto económico marcado por la recesión y la alta inflación. El dato surge del Índice de Costos elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

De acuerdo al análisis de la entidad, hay dos grandes factores que explican la reducción en el ritmo de incremento de costos de la logística. Por un lado, afirman, se encuentra el escenario recesivo, que genera un enfriamiento de los precios. Por otro lado, la moderación en el crecimiento de los costos está directamente vinculada con los diferimientos en la aplicación de impuestos específicos a los combustibles, una medida que ha frenado un aumento más pronunciado en el precio del gasoil. Cabe recordar que el gasoil es el insumo más relevante dentro del sector logístico, por lo que su comportamiento tiene un impacto considerable en los costos totales.

En lo que va del año, el índice Fadeeac acumuló un incremento del 75,5% entre enero y septiembre de 2024, mientras que, en los últimos doce meses la suba fue del 185,2%. De acuerdo a los últimos datos publicados por el Indec, la inflación general avanzó 94,8% en los primeros ocho meses del año y 236,7% en los últimos doce meses, de donde se desprende que los costos de la logística se están abaratando en términos reales (suben por debajo de la inflación).

En este escenario, es esperable que el menor ritmo de aumento impacte favorablemente en la tendencia de desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Es importante tener en cuenta que cualquier producto que se venda dentro del territorio nacional lleva consigo un costo asociado a la logística.

Los rubros principales

El informe de Fadeeac evalúa once rubros que inciden directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas. En septiembre, la suba del 2,7% fue impulsada principalmente por el aumento en los precios del combustible, que registraron una suba del 2,3%. Si bien este incremento fue menor que en otros meses, sigue siendo un factor relevante, moderado por el aplazamiento de los impuestos específicos. El comportamiento de este insumo ha sido volátil, con aumentos considerables a finales de 2023, cuando se registró un alza del 63,3% en diciembre y del 22,6% en enero de este año.

Los neumáticos subieron sólo 0,37%
Los neumáticos subieron sólo 0,37% entre agosto y septiembre

En paralelo, el costo del personal, específicamente en el rubro de conducción, aumentó un 4,09% en septiembre. Este incremento está vinculado con la entrada en vigencia de la primera cuota del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89, que establece ajustes mensuales de los salarios hasta noviembre. A su vez, este factor impacta en otros costos relacionados, como reparaciones (2,87%) y gastos generales (3,71%), los cuales también se vieron afectados por las variaciones en los precios mayoristas de servicios y alquileres.

Por otro lado, el rubro peajes registró una nueva suba del 4,54%, tanto en corredores nacionales como en accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Este ítem, que ha mostrado incrementos prácticamente todos los meses del año, acumula una suba del 321,5%, lo que lo convierte en el de mayor aumento dentro del índice durante 2024.

Aunque algunos rubros mostraron incrementos, otros mantuvieron una tendencia más estable. Los seguros, por ejemplo, aumentaron un 1,55% y los neumáticos apenas un 0,37%, en un mercado que ha mostrado señales de ralentización. Además, el costo de los camiones tuvo una ligera baja del 0,26%.

El costo financiero, que había mostrado una marcada disminución durante el primer semestre del año, volvió a aumentar un 5,1% en septiembre, lo que refleja el impacto de las fluctuaciones macroeconómicas y de las tasas de interés sobre el sector.

Finalmente, el rubro patentes no registró variaciones respecto a agosto, un comportamiento esperable dado que su ajuste es anual.

Guardar

Últimas Noticias

El grupo terrorista Hamas amenazó con una escalada de la guerra tras la propuesta de Trump de tomar el control de Gaza

Sami Abu Zuhri, alto funcionario de la organización extremista, calificó el plan de la administración republicana de “ridículo” y “absurdo”, y advirtió que su implementación desataría una grave inestabilidad en la región

El grupo terrorista Hamas amenazó

La Justicia de Panamá aceptó una demanda que cuestiona la concesión de una empresa china que opera en el Canal

La querella, impulsada por dos abogados panameños, sostiene que la ley que otorgó en 1997 el control operativo a la empresa Hutchison Holdings viola diez artículos de la Constitución

La Justicia de Panamá aceptó

Identificaron a los autores del incendio en El Bolsón: hay más de 100 casas destruidas y declararon la emergencia

Las llamas que habrían sido provocadas intencionalmente ya consumieron más de 2.800 hectáreas. Además de afectar las viviendas locales, también murió un hombre de la comunidad

Identificaron a los autores del

Australia prohibió el uso de DeepSeek en dispositivos gubernamentales ante la amenaza de espionaje del régimen chino

El enviado gubernamental de ciberseguridad, Andrew Charlton, subrayó que la medida no es un gesto simbólico, sino una decisión basada en rigurosas evaluaciones de seguridad. “No queremos exponer los sistemas a estas aplicaciones”, declaró

Australia prohibió el uso de

Rechazaron por tercera vez la libertad anticipada del gasista condenado por la explosión en un edificio de Rosario

Se trata de Carlos García, quien fue el último en manipular el gabinete de gas del edificio ubicado en la calle Salta 2141. En dos meses cumple la totalidad de su pena, que sobrellevó bajo prisión domiciliaria

Rechazaron por tercera vez la
MÁS NOTICIAS