
El precio internacional del petróleo sube este martes 2,65% en medio del ataque con misiles que lanzó Irán contra Israel. Llegó a mostrar un salto superior al 5% en la jornada. Este movimiento se dio luego de que en la Argentina YPF aplicara un recorte del 1% de la nafta y del 2% del gasoil en los surtidores, primera baja en más de cinco años, a las que sus competidoras decidieron plegarse.
La tensión bélica en medio oriente pondrá presión sobre los valores de comercialización de los combustibles locales, según fuentes de la industria consultadas por Infobae.
El precio del crudo Brent muestra una suba del 2,65% diaria, hasta los USD 73,60 en medio del recrudecimiento del conflicto bélico entre Irán e Israel. En la jornada llegó a superar los 75 dólares (+5%). Se trata de la referencia en el mercado europeo y una de las tres principales para los inversores del hidrocarburo.
En los últimos cinco días el Brent acumuló un alza del 0,55%, del 1,84% en el último mes, pero una baja de 15,36% en seis meses y de 2,5% en el último año.
En el caso del WTI (West Texas Intermediate, por sus siglas en inglés), de referencia en Estados Unidos, cotiza a USD 70,55 lo que implica un aumento de casi 3,5% en una sola jornada. También llegó a superar el 5% de incremento en la jornada.

La escalada del conflicto bélico que mantienen Irán e Israel tuvo un nuevo capítulo este martes con un ataque de casi 200 misiles dirigido a territorio israelí, algo que además pone preocupación por el futuro de los precios del petróleo a nivel global. Los precios habían estado presionados a la baja en lo que va del año debido a las preocupaciones sobre el débil crecimiento económico global y el exceso de oferta de crudo en el mercado.
El salto de los precios internacionales del petróleo encendió las alarmas en la industria local después de una jornada en la que YPF decidió bajar el precio de sus combustibles por primera vez en más de cinco años. El recorte fue de $11 por litro en el caso de la nafta y de $13 para el gasoil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Sus competidoras Shell y Puma también habían confirmado a este medio que irían en el mismo sentido, mientras que se esperaba que Axion haga lo propio. Sin embargo, con el despertar de los precios internacionales puede poner presión nuevamente sobre los precios que pagan los consumidores en los surtidores.
“Con los aumentos sostenidos que se vienen haciendo del impuesto al combustible (1% mensual y muy atrasado), del tipo de cambio (2% mensual) y en los costos de nuestras operaciones (con inflación en pesos superando la devaluación), efectuar una baja de precios en surtidor debido solo a una reducción en la cotización de crudo, va a requerir alzas cuando el crudo suba, es decir un acople al mercado internacional”, explicaron desde una de las compañías del mercado.

Este lunes, algunas firmas advertían por los riesgos de bajar sus combustibles: “Hay que entender si no resulta muy prematura esa baja de precios ya que no se sabe si la reducción del precio del crudo se extenderá en el tiempo. Esta iniciativa de bajar precios, significa un doble esfuerzo para la industria, pues se absorbe también la suba del 1% del impuesto y del 2% del crawling peg”, agregaron en otra compañía.
En la industria local también hay preocupación por el desplome en el consumo de combustibles de los últimos meses derivados de los aumentos y de la recesión. En agosto las ventas de nafta y gasoil cayeron 9,2% interanual, mientras que acumularon nueve meses consecutivos en retroceso, con el agravante de que se observa una marcada aceleración en la velocidad del retroceso (en julio había sido 5,2%) según los datos oficiales relevados por la consultora Politikon Chaco. Hubo una merma de 3,2% contra el mes anterior.
Se observa que las mayores caídas se dan en los combustibles que son más caros. “En referencia a sus desempeños, la nafta exhibió una caída del 7,7% interanual con marcada disparidad según el segmento: la nafta súper cae 3,5% interanual pero las premium lo hacen en -19,2%. Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 10,9% interanual: dentro de este, el común cayó 13,2% y el premium lo hizo en -6,2%. En ambos, hay aceleración en la velocidad de descenso”, precisó Politikon Chaco.
Últimas Noticias
Otro récord de octubre: más de la mitad de la generación eléctrica provino de fuentes renovables
Casi 25% fue de origen solar, eólico y de pequeñas centrales hidroeléctricas, y más del 26% de grandes represas. Además, se redujo el nivel de subsidios en el mercado mayorista

Expectativas, reservas y promociones turísticas del fin de semana largo
Empresas estatales realizaron promociones, destacadas por la Secretaría de Turismo y Ambiente, ahora bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete. Porcentajes por provincia y principales promociones

Más pizza, menos bife de chorizo: el Financial Times destacó la crisis de los restaurantes y la caída del turismo extranjero por la inflación en dólares
Con menor inflación y menos subsidios, las comidas afuera se redujeron, pero aumentó 400% la venta de electrodomésticos. El bife de chorizo aumentó 133% en dólares. Pizzerías y bares baratos resisten mejor. Qué dicen los datos del Instituto de Estadísticas porteño
Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda
Un marco internacional más incierto y dudas respecto al pago de vencimientos y la acumulación de reservas impactaron en acciones y bonos y el dólar interrumpió la racha bajista poselectoral
Empleadas domésticas: con aumento confirmado, cuánto cobrarán en diciembre
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) acordó un incremento de 1,3% para el último mes del año. Cómo quedan las escalas


