![FOTO DE ARCHIVO: Billetes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IRZ2IF7IBWFGNABLI5TXYI63Y.jpg?auth=a86afbe630ae95d8dec716c8ae64092226b0599cce994ffe979d1eb55f5f33b5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los negocios financieros en Argentina comenzaron octubre con la atención puesta en el blanqueo de capitales con el que el Gobierno espera reactivar la economía y en una serie de decisiones que debe tomar el Congreso, donde el oficialismo tiene minoría en ambas cámaras.
En este marco, el índice accionario líder S&P Merval mejoró un 1,84%, tras un inicio bajista y luego de perder un 1,17% en septiembre, y los bonos soberanos extrabursátiles subieron un 0,5% promedio, luego de ganar un 3,5% en el noveno mes del año.
El riesgo país argentino contabilizado por el banco JP.Morgan bajó tres unidades a 1.287 puntos básicos. tras su fuerte reacomodamiento bajista del 9,92% durante el mes previo.
“En un contexto de emisión cero, si el sector privado quiere pesos, tendrá que buscar de la única cantera disponible: agotar la liquidez encapsulada en posiciones en deuda pública de corto plazo”, dijo el economista Ramiro Castiñeira en la red social X.
“Demanda de pesos genuina dado que se da en un contexto que baja la brecha (cambiaria). Cada vez más cerca del fin del cepo”, señaló.
El mercado cambiario se mantuvo relativamente calmo. El dólar oficial avanzó 0,05% para posicionarse en $990,5. Por su parte, el dólar libre retrocedió 1,21% y al cierre de la tarde se vendía a $1.220.
En lo que respecta a los dólares financieros, el Contado con Liquidación (CCL) aumentó 0,69% ($1.244,84) y el dólar MEP registró un alza del 0,38% ($1.217,97).
El blanqueo y las reservas
Martín Mazza, Director de MM Investments, sostiene que el impacto de la prórroga del blanqueo será clave para observar el comportamiento de los bonos Globales, así como el desarrollo de las negociaciones internacionales, como el REPO y el acuerdo con el FMI. Según Mazza, estos factores son fundamentales para garantizar la estabilidad financiera a corto plazo, especialmente en un contexto de mayor demanda de dólares y menor oferta por parte del sector agroexportador.
Por su parte, Juan Manuel Franco, Economista Jefe de Grupo SBS, hace hincapié en el comportamiento de quienes blanquearon dólares en las semanas previas. “El foco principal estará en si aquellos que blanquearon dólares retirarán o no parte de lo depositado, lo que impulsó una suba significativa de los depósitos privados en dólares”, señaló Franco. Durante este período, los encajes en dólares depositados por los bancos en el BCRA aumentaron, aunque en una magnitud menor en comparación con los depósitos privados. La dinámica de estos movimientos será crucial para medir cuánto podrán incrementarse las reservas brutas como resultado del blanqueo.
Además, Franco subrayó la importancia de seguir de cerca el saldo neto del BCRA en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), ya que los esquemas de pagos de importaciones se solapan y podrían generar una mayor demanda de dólares en las próximas semanas. Este factor, junto con la presión que ejerce la necesidad de cumplir con las importaciones postergadas, complicará aún más la acumulación de reservas.
Por lo pronto, el BCRA, que compró este martes del mercado 122 millones de dólares, logró cerrar septiembre con un saldo favorable de 373 millones de dólares en base a su regulación diaria de liquidez, dado el cepo cambiario vigente, mes en el que devaluó la moneda oficial en 1,75%.
Las reservas terminaron el martes en USD 28.458 millones lo que marca una suba de USD 1.291 millones con respecto a la jornada anterior. Así, recuperaron una parte de los casi USD 2.000 perdidos ayer. Tanto la caída como la recuperación de hoy obedecen a los movimientos contables habituales de fin de mes.
“Un blanqueo más exitoso implica un mayor aumento de la liquidez del BCRA. Esto está comenzando a materializarse lentamente con la suba de encajes de esta semana”, señaló Portfolio Personal Inversiones.
Las otras etapas del blanqueo cierran a finales de enero y de abril venidero, con aforos del 10% y 15%, en cada caso. A su vez, los ahorristas que ya se inscribieron en esta modalidad, pudieron desde la fecha retirar sus dólares de los bancos, otro tema a monitorear por un eventual impacto adverso sobre las reservas del banco central (BCRA).
Con información de Reuters
Últimas Noticias
El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?
En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos
![El diario de Yrigoyen: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LZTHFWIINGIPGL2HUZSV4ZLUQ.jpg?auth=5541df40faa5843d4def4b99f2a5e053449691cac909de205a9c049b80cf04de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores
Son cámaras ocultas en la que los médicos no se sorprenden ante el pedido de supuestos pacientes. Los empleados los solicitaban para lograr licencias laborales
![Escándalo en Bahía Blanca: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT53S55QKNCRXP6JPPYNNB4I4Q.png?auth=baef2ae11da7215a9701bd767f29c68451632e36e10538333aface600cb50639&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La impactante carrera de Patrick Mahomes, el atleta que va por su cuarto Super Bowl, es inversor del equipo de Colapinto y desafía el legado de Tom Brady
La máxima figura de los Kansas City Chiefs buscará alcanzar otro título para seguir posicionándose entre las personalidades más destacadas del fútbol americano
Los bonos en dólares recuperaron la demanda gracias a que aparecieron las divisas de los exportadores
El Banco Central compró USD 326 millones, pero no pudo evitar caída de reservas por un pago al FMI y otra jornada de devaluación del yuan chino
![Los bonos en dólares recuperaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNCFY7M375E5DCBFYJYLZTDIRE.jpg?auth=a8e4b6b153b6e1d25df4d037c48686d5a202c9a878614e7aee93b6ec6f88e41c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reapareció el interés por las acciones argentinas luego del mensaje de Caputo sobre el dólar y el FMI
Muchos aprovecharon las fuertes caídas que venían acumulando, especialmente los papeles bancarios. Brasil sigue traccionando, con subas del mercado bursátil y la revaluación del real
![Reapareció el interés por las](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5VYVAVHSFB3FGJKFXV3DIPKW4.jpg?auth=71184307d25f55519c09e519a867ee7312ac17a3d9c6bf1f871a2f619936819c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)