PAE instalará en Río Negro el barco de licuefacción con el que Argentina podría comenzar a exportar GNL en 2027

El “Hilli Episeyo” es propiedad de la noruega Golar, socia de la petrolera de la familia Bulgheroni, se ubicará en el Golfo San Matías. El proyecto requerirá una inversión de USD 300 millones

Guardar
Buque de licuefacción “Hilli Episeyo”
Buque de licuefacción “Hilli Episeyo” con el que PAE y Golar producirán GNL para exportar desde 2027

Pan American Energy (PAE) y Golar LNG informaron este lunes que será en el Golfo San Matías, Río Negro, donde instalarán el buque de licuefacción “Hilli Episeyo” con el que esperan producir Gas Natural Licuado (GNL) para exportar a partir de 2027 el combustible proveniente de Vaca Muerta. El barco tiene una capacidad de producción equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos diarios.

El proyecto de la principal petrolera privada de la Argentina, dirigida por Marcos Bulgheroni, y de su socia noruega implica un compromiso de inversión anual de USD 300 millones desde el momento en que entre en operación en 2027.

Según comunicaron ambas empresas, la decisión de la locación se tomó tras un trabajo conjunto para analizar técnicamente la mejor ubicación para el buque teniendo en cuenta las condiciones marítimas, logísticas y los costos de desarrollo de infraestructura.

El barco noruego tiene una capacidad de producción de 11,5 millones de metros cúbicos diarios

“Como resultado del análisis técnico, el Golfo San Matías en la provincia de Río Negro fue reconocido como la mejor locación disponible para el buque Hilli Episeyo”.

“La ubicación se definió en función a las propias características de operación del buque, los estudios de batimetría (medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar) y las condiciones oceanográficas (mareas, olas, vientos y corrientes) del sitio”, enumeraron PAE y Golar.

Las firmas destacaron que las condiciones del Golfo San Matías son similares a las que existen en las cercanías de Kribi, Camerún, donde el “Hilli Episeyo” ya produjo más de 8 millones de toneladas de GNL y cargó más de 120 buques metaneros.

En ese sentido, explicaron que la disponibilidad operativa en el Golfo San Matías es muy elevada y fue determinante para la elección del sitio: “Su profundidad de fondeo de aproximadamente 35 metros permite una operación segura y sin restricciones de calado”.

“Los estudios de oleaje y de vientos también fueron considerados para la elección. El buque, los equipos y los sistemas instalados a bordo, están diseñados para garantizar su operatividad con olas de hasta 4 metros. En el Golfo San Matías se espera que en el 99% del tiempo las olas no superen los 2,5 metros, por lo que se garantiza una operación segura”, aseguraron PAE y Golar.

 Con el proyecto de
Con el proyecto de PAE y Golar el país podrá ingresar al club de las naciones exportadoras de GNL junto a Estados Unidos, Rusia, Qatar y Australia, entre otros

En julio pasado PAE y Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación en Argentina del buque “Hilli Episeyo”, propiedad de Golar LNG. El barco tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural.

Inicialmente el buque se abastecerá de gas natural utilizando la capacidad existente del sistema de transporte en los meses del año con menor demanda local. En esta etapa se requerirá la construcción de infraestructura: la interconexión a los gasoductos troncales; una estación compresora para asegurar una presión óptima de gas en el buque; un gasoducto terrestre hasta la costa; un gasoducto submarino que se conecte con el barco; y el sistema de amarre.

Posteriormente, el objetivo es que el buque de licuefacción pueda operar todo el año para lo cual se prevé la construcción de instalaciones de transporte, siendo el Golfo San Matías el sitio más cercano desde Vaca Muerta.

PAE y Golar LNG, a través de Southern Energy, se encuentran en negociaciones con compañías del sector para que puedan sumarse al joint venture. Recientemente se conoció que YPF está muy cerca de sumarse al proyecto.

La Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo, por lo que el país cuenta con la oportunidad de aprovechar sus recursos durante la ventana que otorgue la transición energética. Con el proyecto de PAE y Golar el país podrá ingresar al club de las naciones exportadoras de GNL junto a Estados Unidos, Rusia, Qatar y Australia, entre otros.

Por su parte, YPF planea construir una planta de licuefacción en Punta Colorada, Río Negro, para poder exportar GNL desde 2031 según el objetivo de la compañía de mayoría estatal. El presidente de la firma, Horacio Marín, anticipó que el proyecto se llevará adelante más allá de que participe o no la malaya Petronas, tal como se preveía originalmente.

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: Volvieron las