De abogada a emprendedora: la visionaria que creó una app de delivery para personas con restricciones alimentarias

Nahir Caro Lemble detectó una oportunidad en el mercado de aplicaciones y se lanzó con una propuesta que hoy facilita la vida a miles de personas con dietas veganas, vegetarianas o celíacas. Cómo funciona esta innovadora plataforma

Guardar
Nahir Caro Lemble es fundadora de Welly Go.

Oriunda de General Pirán, una pequeña localidad bonaerense del partido de Mar Chiquita, Nahir Caro Lemble se recibió de abogada en la Universidad Católica de La Plata (UCALP) y luego decidió trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires por motivos laborales, sin imaginarse que años más tarde comenzaría allí un proyecto que cambió su vida para siempre.

Ya instalada en la Capital Federal, empezó a identificar una problemática común que sufrían algunos miembros de su entorno. En diferentes reuniones sociales o restaurantes, veía cómo aquellas personas con restricciones o elecciones alimentarias tenían que llevarse una vianda por no tener demasiadas opciones para comer.

En ese momento, surgió la idea de desarrollar Welly Go, una aplicación que permite seleccionar opciones sin gluten, veganas o vegetarianas de forma segmentada. Se trata de brindar a los usuarios la misma comodidad que otras plataformas de delivery, pero enfocada en un público con necesidades específicas.

Nahir Caro Lemble lanzó Welly
Nahir Caro Lemble lanzó Welly Go en 2024 (Infobae Studio)

La app, que llegó al mercado en 2024, brinda la posibilidad a los consumidores de acceder a platos filtrados según sus requerimientos, lo que evita una búsqueda manual entre menús que no siempre ofrecen alternativas adecuadas.

“Hoy, para comprar un tipo de producto sin tacc o vegano, tenés que hacer 200 clics. En Welly Go, en cambio, el proceso es mucho más sencillo: de cada restaurante, solo te aparecen los platos para la categoría que vos tenés determinada en la plataforma”, explica Caro Lemble.

Al no mostrar toda la carta de cada local, los usuarios pueden buscar sus comidas preferidas de forma más simple, sin tener que lidiar con una búsqueda entre un montón de productos que nunca elegirían. Incluso, se trata de una alternativa más segura, ya que hay mucha desconfianza por lugares que dicen ser apto celíacos o veganos y en realidad no lo son: la app garantiza que lo que el consumidor reciba lo que pide.

Las barreras que todo emprendedor debe superar

Desarrollar una aplicación de estas características no fue tarea fácil. Caro Lemble enfrentó múltiples desafíos desde el inicio. Entre ellos, la demora en la aprobación de la marca, que tardó un año en completarse. También surgieron otros inconvenientes que han obligado a retrasar el lanzamiento.

Welly Go es una solución
Welly Go es una solución para quienes poseen restricciones o elecciones alimentarias (Welly Go)

A pesar de las dificultades, la persistencia y su espíritu emprendedor permitieron que el proyecto continuara avanzando. “Los tiempos nunca van de la mano con la proyección que una tiene. Pero bueno, para mí, lo más importante es enfocarse y que el proyecto crezca: hay que seguir buscando el objetivo para que en algún momento se vean los frutos”, afirma.

Propuesta sustentable y en expansión

La misión de Welly Go va más allá de ser una aplicación de delivery. La plataforma se enfoca también en promover un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente. Con este objetivo, fomenta el uso de productos ecológicos y prioriza la colaboración con proveedores que compartan este compromiso.

El éxito de la app en Buenos Aires ha llevado a la emprendedora a planear su expansión a otras ciudades del país. De hecho, reconoce que, aunque la oferta de productos saludables ha crecido, muchas regiones aún necesitan mejorar en términos de accesibilidad.

Nahir Caro Lemble: “Hoy, para
Nahir Caro Lemble: “Hoy, para comprar un tipo de producto sin tacc o vegano, tenés que hacer 200 clics” (Infobae Studio)

“Cuando empecé a recorrer los locales, me encontré con realidades totalmente opuestas. Creo que si bien ya hay varias opciones en el mercado, falta muchísimo más: necesitamos que esto siga creciendo”, revela Caro Lemble.

Asimismo, la plataforma tiene planes de incluir nuevas categorías, lo que permitirá a más personas con dietas especiales encontrar fácilmente lo que necesitan. La demanda por productos veganos, sin gluten o vegetarianos está en aumento, y Welly Go se ha consolidado como una herramienta que responde a esta tendencia y mejora la calidad de vida de sus usuarios.

Sin dudas, la visión de esta emprendedora de General Pirán ha transformado la forma en que las personas con restricciones alimentarias pueden disfrutar de sus comidas, y el futuro de la aplicación se proyecta hacia un crecimiento continuo y una mayor expansión geográfica.

Para más información de Welly Go, hacer clic acá.

Últimas Noticias

Brecha tarifaria: en algunas provincias se paga la luz hasta seis veces más cara

El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP muestra que, para un mismo nivel de consumo, las facturas eléctricas residenciales presentan una dispersión significativa. Qué distritos pagan más y cuáles menos

Brecha tarifaria: en algunas provincias

Cerró en Buenos Aires el evento anual de Ethereum, la segunda mayor cripto del mundo: en 2026 se hará en la India

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Cerró en Buenos Aires el

Otro récord de octubre: más de la mitad de la generación eléctrica provino de fuentes renovables

Casi 25% fue de origen solar, eólico y de pequeñas centrales hidroeléctricas, y más del 26% de grandes represas. Además, se redujo el nivel de subsidios en el mercado mayorista

Otro récord de octubre: más

Expectativas, reservas y promociones turísticas del fin de semana largo

Empresas estatales realizaron promociones, destacadas por la Secretaría de Turismo y Ambiente, ahora bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete. Porcentajes por provincia y principales promociones

Expectativas, reservas y promociones turísticas

Más pizza, menos bife de chorizo: el Financial Times destacó la crisis de los restaurantes y la caída del turismo extranjero por la inflación en dólares

Con menor inflación y menos subsidios, las comidas afuera se redujeron, pero aumentó 400% la venta de electrodomésticos. El bife de chorizo aumentó 133% en dólares. Pizzerías y bares baratos resisten mejor. Qué dicen los datos del Instituto de Estadísticas porteño

Más pizza, menos bife de