
Con el objetivo de ofrecer a los consumidores más facilidades de pago en sus compras, el Gobierno decidió expandir el programa Cuota Simple y permitir así que más productos y servicios puedan ser financiados en cuotas fijas. Esta medida, oficializada este viernes a través de la resolución 283/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, incorpora nuevas categorías, como textiles para el hogar y balnearios, y extiende la posibilidad de financiar en cuotas algunos productos escolares importados, como calzado y artículos de librería.
Cuota Simple es una iniciativa que permite a los consumidores financiar bienes y servicios en 3, 6, 9 o hasta 12 cuotas fijas utilizando tarjetas de crédito bancarias. Con estas nuevas incorporaciones, el programa cubre ahora un total de 36 categorías, lo que lo convierte en una herramienta clave para promover el consumo interno, al mismo tiempo que facilita el acceso a una amplia variedad de productos esenciales.
Entre las novedades más destacadas, el programa ahora incluye textiles para el hogar. Esta categoría abarca productos como ropa de cama, almohadas y almohadones, cortinas, manteles, alfombras, toallas y toallones, artículos que son esenciales para cualquier hogar. Además, se le permitió a los supermercados, hipermercados y tiendas de rubros generales que puedan vender textiles bajo esta modalidad de cuotas fijas, lo que amplía significativamente las opciones de compra para los consumidores.
Otra incorporación relevante es la de los servicios de balnearios. Esta inclusión refleja el interés del Gobierno en no solo facilitar la compra de bienes materiales, sino también en fomentar el consumo de servicios que tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. Los balnearios son muy populares durante la temporada de verano, por lo que la opción de financiarlos en cuotas puede representar un alivio económico para quienes desean disfrutar de estas instalaciones sin incurrir en gastos desmedidos de una sola vez.
Por otra parte, la norma también habilita a los comercios a financiar en cuotas productos escolares importados, como el calzado escolar y artículos de librería. Con la mirada puesta en la planificación anticipada para la vuelta a clases, esta opción se presenta como una excelente oportunidad para que las familias puedan organizar sus compras escolares de forma más accesible y con mayor previsión. De esta manera, se busca mitigar el impacto económico que supone el inicio del ciclo escolar, especialmente en el contexto de alta inflación que enfrenta el país.
Los rubros del programa
Con estas nuevas incorporaciones, Cuota Simple se consolida como uno de los programas de financiación más amplios del país, abarcando un total de 36 categorías que incluyen desde productos tecnológicos hasta servicios médicos. Algunos de los rubros más destacados dentro del programa son: turismo, notebooks y tabletas, línea blanca, artefactos de iluminación, anteojos y lentes de contacto, bicicletas, colchones, computadoras, electrodomésticos pequeños, y servicios educativos, entre otros.
La posibilidad de financiar compras en cuotas fijas es una de las principales ventajas del programa Cuota Simple, especialmente en un contexto de alta inflación. El hecho de que las cuotas sean fijas brinda previsibilidad a los consumidores, permitiéndoles planificar sus gastos sin preocuparse por el impacto de los aumentos de precios.
Aunque desde que fue creado el programa de financiamiento, primero con Ahora 12 y luego con Cuota simple, la tasa de interés fue subsidiada. Ahora la TNA es del 50%, por lo que en un contexto de fuerte desaceleración inflacionaria, es elevada. De todos modos, muchos consumidores miran si llegan a pagar el monto de la cuota y es eso lo que define una compra, más allá de que sea o no una oportunidad financiera.
Por otra parte, hoy muchos comercios absorben esa tasa y le ofrecen al cliente las cuotas sin interés, con el fin de incentivar las ventas, que siguen deprimidas. En paralelo, las opciones de financiación que están ofreciendo los distintos bancos es cada vez mayor, por lo que hoy perdió algo de protagonismo el programa oficial.
Últimas Noticias
Cuáles son las provincias que tienen más ingresos propios y capacidad de gasto por habitante
Considerando la recaudación impositiva de sus propios fiscos y los ingresos por regalías hay grandes desigualdades entre jurisdicciones. Los casos de Neuquén y Santa Cruz

En octubre las ventas minoristas pyme cayeron 1,4%, aunque el acumulado del año se mantiene positivo: 4,2 por ciento
Además, la comparación mensual dio un aumento del 2,8% respecto de septiembre. Seis de los siete sectores relevados vendieron menos que en octubre de 2024, pero mejoraron las expectativas para 2026

Cómo posicionarse después del “rally” de los activos argentinos
El escenario base es que con un Congreso más favorable y acuerdos con gobernadores, el gobierno podrá aprobar el presupuesto y pasar las reformas laboral y fiscal, lo que dispararía una nueva ola de compresión del riesgo-país. Dudas sobre la expectativas de inflación

Cómo es el imponente campus tecnológico que impulsa la innovación y mueve la economía global desde Corea del Sur
Con más de 37.000 empleados y 1,7 millones de metros cuadrados, Infobae recorrió por dentro el polo tech de Samsung en su país de origen

Baja de tasas: qué va a pasar con el crédito y la actividad
Los rendimientos en pesos bajaron en medio de la euforia financiera poselectoral, tras decisiones del Tesoro y del BCRA por menor liquidez y cambios en la demanda de dinero



