El Banco Nación cerró su gerencia de la Pampa porque la provincia duplicó los impuestos a sus servicios

La entidad ya había elevado una demanda ante la Corte Suprema por la suba de la alícuota de Ingresos Brutos que había decidido la legislatura pampeana

Guardar
El Banco Nación está en
El Banco Nación está en un conflicto con la Pampa por la presión impositiva que pesa sobre la actividad financiera en ese distrito

El Banco de la Nación Argentina (BNA) resolvió cerrar su Gerencia Zonal en la provincia de La Pampa debido al incremento de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos que afecta a los créditos otorgados a familias y PyMEs. La medida fue adoptada luego de que el gobierno provincial duplicara la tasa impositiva a partir del 1 de septiembre de 2024, según lo establecido en el Decreto N° 3609 y la Ley Provincial N° 3575.

El presidente del BNA, Daniel Tillard, explicó que “la incidencia de los impuestos locales iguala el gasto en la nómina salarial del personal”, lo cual termina siendo una imposición sobre la presencia territorial. Además, destacó que la decisión de La Pampa “implica aumentar el gasto impositivo en $350 millones”.

Tillard subrayó que queremos dejar en claro que estos tributos no gravan al Banco Nación, sino que terminan siendo un impuesto a los créditos. Por tal motivo, resolvimos no mantener nuestra Zonal en la provincia de La Pampa, motivo por el cual se tomó la decisión de cerrar la Gerencia Zonal. La entidad cuenta en La Pampa con una cartera de créditos de aproximadamente 100 millones de dólares, cifra que duplica los depósitos que posee en la provincia. Actualmente, el BNA tiene 14 sucursales y 202 empleados en ese territorio.

El cierre de la Gerencia Zonal en La Pampa responde directamente a lo que el BNA considera un aumento insostenible de la presión impositiva que afecta su operación en la provincia.

La entidad ya había elevado una demanda ante la Corte Suprema contra la Pampa por el ajuste a las alícuotas del impuesto provincial. La acción legal había recibido el respaldo de bancos privados de capital extranjero, también afectados por la medida.

El conflicto escaló tras la decisión del Gobierno pampeano de incrementar significativamente la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos sobre la actividad financiera, pasando del 7% al 15,47 por ciento. Este aumento impacta directamente en los créditos que la entidad financiera otorga en esa provincia. La acción judicial del Banco Nación ocurre en un contexto en el que el gobierno nacional también está implementando medidas para limitar la proliferación de tasas e impuestos a nivel provincial y municipal, una problemática que ha ganado relevancia en las últimas semanas.

El aumento, argumentó en su momento la entidad financiera estatal, impacta directamente en los créditos que la entidad financiera otorga en esa provincia. Pero el tema forma parte de una batalla más amplia que está dando el Gobierno nacional contra los aumentos de tasas e impuestos municipales y provinciales, una problemática que ha ganado relevancia en las últimas semanas.

La decisión de La Pampa fue formalizada a través del Decreto N°3609, que promulga la Ley Provincial N°3582, y entró en vigor el 1 de septiembre de 2024. Esta ley incrementa la presión impositiva sobre las operaciones financieras, especialmente en los créditos que otorga el BNA en la región. Desde el Banco Nación se argumenta que este aumento es excesivo y que afectará negativamente a la economía local, especialmente en lo que respecta al financiamiento de las PyMEs y otros sectores productivos clave.

Últimas Noticias

Reforma laboral: casi 7 de cada 10 argentinos están en contra de los aportes sindicales obligatorios

Según un informe privado, los sindicatos pierden fuerza de representación y la mayoría de los encuestados cree que es necesario hacer cambios en el régimen laboral

Reforma laboral: casi 7 de

Cómo acumular reservas internacionales: según un estudio, importa más el origen que el nivel

No todas las divisas acumuladas son iguales, dice un paper, y distingue reservas “precautorias”, obtenidas vía emisión de deuda en moneda extranjera, de aquellas fruto de intervención cambiaria “anticíclica” o ingreso de fondos privados y compradas con superávit comercial

Cómo acumular reservas internacionales: según

Con márgenes cada vez más chicos, la industria automotriz apuesta por el servicio de Posventa para retener clientes y mejorar el negocio

La ganancia promedio por la venta de un auto 0km es cercana al 6%. Las marcas buscan nuevas fuentes de ingresos y la fidelidad de los clientes es la clave. La calidad y el precio de los Service oficiales es el futuro

Con márgenes cada vez más

Cuáles son las provincias que reciben del gobierno nacional más transferencias automáticas por habitante

Un informe revela que la brecha entre las jurisdicciones que más y menos fondos reciben fue en 2024 del 809 por ciento

Cuáles son las provincias que

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL: