
La Tarjeta Alimentar es una iniciativa del gobierno argentino destinada a garantizar el acceso a la alimentación de las familias en situación de vulnerabilidad. Solo puede utilizarse para la compra de alimentos, excluyendo bebidas alcohólicas. Tiene un monto mensual específico que se recarga automáticamente.
Esta es distribuida por el Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello, en trabajo conjunto con la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), ya que el organismo previsional es el que deposita el monto en la misma cuenta y fecha en la que se abona la prestación principal.
Qué es la Tarjeta Alimentar de ANSES

La Tarjeta Alimentar de ANSES es un instrumento que entrega el Estado nacional para que todos puedan acceder a la canasta básica alimentaria.
Está dirigido a padres con hijos de hasta 17 años de edad (inclusive) que reciban la Asignación Universal por Hijo (AUH). También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH. Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.
Su implementación es automática por lo que no hace falta realizar ningún trámite.
Esta tarjeta permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Los requisitos para acceder a la Tarjeta Alimentar

Primero, es necesario asegurarse de que sus datos personales y de su grupo familiar estén actualizados en la base de datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esto se puede hacer ingresando al sitio web oficial de ANSES con tu Clave de la Seguridad Social.
Las personas que cumplan con los siguientes requisitos son las que podrán ser beneficiarias de la Tarjeta Alimentar:
- Que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 17 años inclusive
- Embarazadas a partir de los 3 meses que con con hijos de hasta 17 años inclusive.
- Con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
- Titulares de una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.
Antes, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) debían tener hijos de hasta 14 años, pero con los nuevos cambios, esta edad cambió a 17.
Cómo inscribirse para recibir la Tarjeta Alimentar de ANSES

Para recibir la Tarjeta Alimentar, los potenciales beneficiarios deben estar inscriptos en alguna de las siguientes categorías: Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AXE), Asignación por Hijo con Discapacidad o Pensión no Contributiva para madre de siete o más hijos. No es necesario realizar un trámite adicional una vez que se cumple con los requisitos. El pago se realiza automáticamente a los inscriptos en la ANSES.
Si bien no hay un trámite formal adicional, es importante que los beneficiarios mantengan sus datos actualizados en las bases de datos de ANSES. Cualquier cambio en la situación familiar, como el nacimiento de un nuevo hijo o una modificación en el estado civil, debe ser reportado para asegurar que el monto a recibir refleje adecuadamente las necesidades del hogar. Las familias pueden actualizar sus datos directamente a través de la página web de ANSES o acercándose a una oficina de ANSES.
Sin embargo, a pesar de esto, te recomendamos mantener actualizados tus datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Se puede consultar entrando a Mi ANSES en la sección donde dice Información Personal, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
De cuánto fue la Tarjeta Alimentar en septiembre 2024

Los montos en septiembre tuvieron los siguientes valores:
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $52.250
- Familias con un hijo: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062
Últimas Noticias
En EEUU esperan una fuerte reacción positiva frente a la contundente victoria de Milei en los comicios legislativos
Expertos de Wall Street pronosticaron que las acciones y los bonos argentinos “volarán” ante el triunfo del gobierno y la profunda derrota del peronismo

Los mercados festejan con euforia el resultado electoral y ahora seguirán de cerca la compra de dólares del Tesoro
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraban subas de entre 13% y 15% ni bien se conoció la gran victoria de La Libertad Avanza en el mercado de futuros. El dólar podría abrir debajo de los $ 1.400 y se espera un fuerte retroceso del riesgo país
El mercado espera una fuerte suba de bonos y acciones frente a un resultado que excedió a todas las proyecciones
La contundencia electoral de La Libertad Avanza y el discurso conciliador de Javier Milei abren un escenario de subas para los activos argentinos a la par de una baja del dólar

El Banco Central y Scott Bessent, grandes ganadores en dólares
Con la baja del precio de la divisa que se espera hoy, los que apostaron a las tasas ganarán 4% en el mes y los que se cubrieron en dólares tendrán renta cercana a 0%
Caputo ratificó que no se modificará el esquema cambiario y que en el Tesoro de EEUU “están contentos” con la victoria de Milei
El ministro reafirmó las declaraciones de los últimos días. Por la tarde, luego de votar, se había negado a identificar un nivel preciso del precio del dólar dentro del sistema de banda cambiaria


