Vuelve a aumentar el subte en octubre: cuanto va a valer el boleto a partir del martes

Con el inicio del nuevo mes la tarifa tendrá un incremento del 16,46%. La medida afecta tanto a quienes usan la Tarjeta SUBE registrada como a quienes no la poseen, aunque estos últimos deberán pagar una tarifa diferencial más alta. El premetro también tendrá su ajuste

Guardar
El aumento del subte acumula
El aumento del subte acumula un alza del 589% en lo que va del 2024

A partir del martes 1° de octubre, el costo del boleto de subte en la Ciudad de Buenos Aires aumentará a $757, lo que representa un ajuste del 16,46% respecto al valor anterior. Esta medida impacta tanto en los usuarios del subte como del premetro, que también verá una actualización en sus tarifas. En el caso del premetro, el boleto pasará a costar $264,95. Este incremento es parte del último tramo del ajuste tarifario autorizado por el Gobierno de la Ciudad, que desde principios de 2024 ha llevado el costo del transporte subterráneo a registrar aumentos significativos, acumulando un alza del 589% en lo que va del año. Según las autoridades, la actualización del valor del pasaje estaba pautada originalmente para agosto, pero fue postergada debido a una necesaria actualización en el sistema informático de cobro.

Cómo quedarán las tarifas:

Con esta actualización, los valores del subte quedarán de la siguiente manera para aquellos que usen la Tarjeta SUBE registrada:

  • 1 a 20 viajes: $757,00
  • 21 a 30 viajes: $605,60
  • 31 a 40 viajes: $529,90
  • 41 viajes en adelante: $454,20

Para el premetro, la tarifa será de $264,95.

Por otro lado, aquellos que no posean una Tarjeta SUBE registrada tendrán que abonar un valor diferencial más alto. En este caso, el boleto de subte se elevará a $859,07, mientras que la tarifa del premetro ascenderá a $300,67.

Impacto de los aumentos

El nuevo ajuste mensual del 16,46% se suma a los incrementos previos que han afectado el bolsillo de los ciudadanos porteños. Desde abril de 2024, el precio del boleto del subte ha subido un 359%, y si se contempla el acumulado del año, la suba alcanza casi el 600%, superando de manera notable la inflación acumulada en el mismo periodo.

Usuarios sin Tarjeta SUBE registrada
Usuarios sin Tarjeta SUBE registrada deberán pagar una tarifa diferencial

Este incremento forma parte de un plan más amplio del Gobierno porteño para ajustar los precios de los servicios públicos y reducir el gasto en subsidios. Los sucesivos aumentos también responden a un contexto de mayor presión inflacionaria y a la necesidad de adecuar las tarifas del transporte público al costo de operación, argumentan las autoridades.

¿Qué sucede con la Red SUBE?

La Red SUBE, el sistema de descuentos para pasajeros frecuentes, continuará vigente. Este sistema ofrece bonificaciones del 20%, 30% y 40% en las tarifas cuando los usuarios superan los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.

Además, seguirán en pie los pases gratuitos para jubilados y pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y aquellas en lista de espera para trasplantes. El boleto estudiantil, que permite a los alumnos de niveles inicial, primario y secundario viajar de manera gratuita, también seguirá sin cambios.

Caída en el uso del transporte público El aumento de tarifas se produce en un contexto de caída en la cantidad de usuarios del subte y otros medios de transporte público en la Ciudad de Buenos Aires. Según datos recientes, el número de pasajeros ha disminuido de manera sostenida a lo largo del año, a medida que los costos del transporte se elevan y el poder adquisitivo de los ciudadanos se ve afectado por la inflación y la devaluación del peso.

Muchos usuarios están buscando alternativas de transporte más económicas, como bicicletas, monopatines eléctricos o incluso optar por vehículos privados compartidos, lo que ha generado una disminución notable en el uso del transporte público masivo.

Por otro lado, el aumento en las tarifas del subte coincide con los ajustes en otros servicios, como los trenes y colectivos, que también han experimentado incrementos este año, aunque en menor medida.

Además de los ajustes tarifarios, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa implementando medidas destinadas a mejorar la eficiencia del sistema de transporte público. Recientemente, se han realizado actualizaciones en la infraestructura de varias líneas del subte y se han incorporado nuevas tecnologías en el sistema de cobro, como los validadores automáticos de Tarjeta SUBE.

Últimas Noticias

YPF oficializó un acuerdo para incorporar a un gigante árabe en el proyecto para producir GNL en la Argentina

El nuevo convenio fue rubricado en Abu Dhabi y prevé negociar la participación de XRG, filial del grupo energético ADNOC de Emiratos Árabes Unidos, en una iniciativa de exportación de gas licuado que integrará tecnología FLNG y producción en Vaca Muerta

YPF oficializó un acuerdo para

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones este martes 4 de noviembre

El mercado cambiario inicia la jornada tras el cierre alcista de ayer, cuando el dólar oficial terminó en 1.500 pesos y los financieros mantuvieron la tendencia firme, en un contexto de mayor volumen operado y respuesta positiva de las acciones

Dólar hoy en vivo: a

Las compras online al exterior marcaron un nuevo récord y superaron los USD 100 millones en septiembre

Las plataformas extranjeras ganan cada vez más peso en los consumos de los argentinos. Las importaciones vía courier en el mes previo a las elecciones fueron particularmente altas

Las compras online al exterior

Nuevo ranking: cuáles fueron los autos híbridos y eléctricos más vendidos de octubre

El cambio en el mercado automotor se empieza a sentir con más autos electrificados en la calle. La llegada de más oferta se refleja en las estadísticas de ventas de autos 0 km

Nuevo ranking: cuáles fueron los

Jaime Campos, presidente de AEA: “Lo importante ahora iniciar un proceso de crecimiento, de desarrollo”

Perspectivas favorables en el empresariado resaltan la necesidad de incentivar el flujo de capitales y promover un entorno más favorable para la actividad privada

Jaime Campos, presidente de AEA: