![José Luis Daza, al ingresar](https://www.infobae.com/resizer/v2/TS6KWWZ4OFALNIZ6P34NCNPSLE.jpg?auth=7392c385a67f6e4f71dc071b82cf57f683a75057b84adac59ac9b8ec0d80c7b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El flamante viceministro de Economía, José Luis Daza, quien asumió formalmente este miércoles su lugar como secretario de Política Económica de Luis Caputo, aseguró que la Argentina será el país “con mayor éxito económico en los próximos 30 años” en todo el mundo y defendió el plan macroeconómico del gobierno de Javier Milei: “No sé exactamente cuándo, pero vamos a matar a la inflación”.
El economista, nacido en Buenos Aires pero nacionalizado chileno y con experiencia en bancos internacionales -fue compañero de formación de Caputo en sus años en el JP Morgan- habló esta tarde ante ejecutivos de bolsas de comercio en la asamblea anual de la Federación Interamericana de Bolsas (FIAB), en su primera aparición pública desde su desembarco en el Ministerio de Economía.
En un breve discurso, Daza mostró sus cartas de presentación, enumeró sus antecedentes y dijo que a lo largo de su carrera le tocó estudiar éxitos y fracasos en distintos países. “Es una gesta épica que está llevando a cabo y es única en el mundo”, definió sobre los primeros nueves meses del gobierno de Milei.
“Vamos a matar la inflación, no sé exactamente cuándo. Veamos la dirección y vayamos hacia allá. Las reformas, baja de impuestos, eliminación de regulaciones va a llevar a un aumento del stock de capital de esta economía” (Daza)
“Vi los países que fracasaron y los que tuvieron éxito. Cuando veo las malas perspectivas, las perspectivas fiscales de los EE.UU., cuando veo la dirección de las políticas públicas del mundo en su totalidad, hay un país que destaca, y que implementa políticas que tienen elementos de estabilización y reformas estructurales. Desde mi punto de vista, no hay ningun país en el mundo que en los próximos 30 años vaya a tener más éxito que Argentina”, consideró Daza.
“Los desafíos son muchísimos. Varias personas me dijeron ‘qué valiente que sos’. Valiente era subirse al equipo el 12 de diciembre: heredaron una bomba atómica, con perspectivas de hiperinflación, sin reservas. Hablé con autoridades de distintos países del mundo, están shockeados por lo que ha logrado hacer el equipo económico, pensaban que no tendría éxito sin caer en hiperinflación. Lo que pasó acá es producto de un plan bien concebido, con etapas que se van a complementar con reformas estructurales”, apuntó el nuevo viceministro.
![Caputo oficializó la llegada de](https://www.infobae.com/resizer/v2/X7IHZ2XHCRAVLIB2ZSLJGQJ2JE.jpg?auth=23075239f6a129cfd8a21aa403ae253b361a58f644dcc4dce07808c094aa55bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El evento de la FIAB fue encabezado por el presidente de la Bolsa de Comercio Adelmo Gabbi y el CEO de BME (Bolsas y Mercados Españoles) Javier Hernani. El programa además incluye la presencia del titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Roberto Silva y el gerente de Difusión y Desarrollo de Mercado de Capitales Claudio Zuchovicki. Estaba prevista una entrevista por videoconferencia con el experimentado inversor Mark Mobius, quien dirigió el grupo de mercados emergentes de Templeton durante 30 años y que hace algunos meses había dedicado palabras elogiosas hacia la gestión libertaria, pero una demora de una hora en el inicio de su panel lo obligó a suspender su participación.
Reformas, secuencias y la “muerte” de la inflación
“Yo dejé mi trabajo, mi familia, mi casa y vine a la Argentina porque tengo la suerte de participar para la transformación económica más importante de los próximos 30 años. No hay ningún político en el mundo que tenga la convicción y la audacia para decir lo que va a hacer como Milei”, le dedicó el nuevo funcionario al Presidente.
Además, al hacer consideraciones sobre el plan económico, el flamante funcionario agregó: “Tengo mucho que aprender, es muy común que en procesos como el actual veamos todos los árboles pero no el bosque”. Y añadió: “Los economistas somos muy malos para predecir. El sistema económico es muy complejo, tiene elementos aleatorios. La mantención de la política fiscal y monetaria va a llevar a una caída muy fuerte en la inflación y va a normalizarla”, aseveró Daza.
“Desde mi punto de vista, no hay ningun país en el mundo que en los próximos 30 años vaya a tener más éxito que Argentina” (Daza)
“Vamos a matar la inflación, no sé exactamente cuándo. Veamos la dirección y vayamos hacia allá. Las reformas, baja de impuestos, eliminación de regulaciones va a llevar a un aumento del stock de capital de esta economía, Argentina está muy descapitalizada”, continuó. Y como conclusión, planteó que la Argentina ”se va a convertir en una máquina de generar riqueza para toda la población”.
Daza fue nombrado en el Boletín Oficial este miércoles, aunque ya tenía tareas dentro del Palacio de Hacienda desde hace varias semanas. Según aseguraron desde el equipo económico, tendrá como misión principal darle una visión macro a la dirección de la gestión económica. Con buenos contactos en Wall Street, aún no está confirmado si formará parte de la comitiva presidencial que este fin de semana viajará a los Estados Unidos por la asamblea anual de Naciones Unidas.
Daza reemplazó en ese cargo a Joaquín Cottani, que dejó su cargo a fines de junio. Nacido en Buenos Aires pero de nacionalidad chilena, es un ejecutivo de larga trayectoria en Wall Street donde compartió sus tareas con Luis Caputo en Deutsche Bank y JP Morgan. Además de economista es un hombre del mercado: fue uno de los fundadores en 2007 del fondo de inversión QFR Capital Management junto a Demián Reidel, el titular del consejo de asesores económicos del presidente Javier Milei, y a David Sekiguchi, Kristen Boyle y otros inversores.
Daza, de 66 años, se graduó como economista en la Universidad de Chile y como doctor en Economía de la Universidad de Georgetown, en Washington. En el ámbito público, fue representante del Banco Central de Chile en Asia, con base en Tokio. Su nombre sonó como candidato a ocupar el ministerio de Economía de Chile durante la campaña electoral de 2021 en caso de que hubiese ganado el candidato de ultraderecha José Antonio Kast, con quien mantiene vínculos políticos.
Por su parte, Gabbi, presidente de la Bolsa e integrante del G6 de las principales cámaras empresarias argentinas, apoyó de forma taxativa a la gestión libertaria. “El progreso se genera con recursos que no se malgastan. me enseñaron a no gastar más de lo que recibía. Estoy optismista y acompañando a un Gobierno que nos dice que no hay dinero y que no hay que gastar lo que no nos ingresa”, dijo.
Últimas Noticias
Sara Duterte aseguró que no renunciará a la vicepresidencia de Filipinas antes del inicio de su juicio político
El Senado confirmó que el proceso de destitución de la alta funcionaria, acusada de malversación de fondos confidenciales del Departamento de Educación, comenzará en junio
El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?
En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos
![El diario de Yrigoyen: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LZTHFWIINGIPGL2HUZSV4ZLUQ.jpg?auth=5541df40faa5843d4def4b99f2a5e053449691cac909de205a9c049b80cf04de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores
Son cámaras ocultas en la que los médicos no se sorprenden ante el pedido de supuestos pacientes. Los empleados los solicitaban para lograr licencias laborales
![Escándalo en Bahía Blanca: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT53S55QKNCRXP6JPPYNNB4I4Q.png?auth=baef2ae11da7215a9701bd767f29c68451632e36e10538333aface600cb50639&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La impactante carrera de Patrick Mahomes, el atleta que va por su cuarto Super Bowl, es inversor del equipo de Colapinto y desafía el legado de Tom Brady
La máxima figura de los Kansas City Chiefs buscará alcanzar otro título para seguir posicionándose entre las personalidades más destacadas del fútbol americano
Los bonos en dólares recuperaron la demanda gracias a que aparecieron las divisas de los exportadores
El Banco Central compró USD 326 millones, pero no pudo evitar caída de reservas por un pago al FMI y otra jornada de devaluación del yuan chino
![Los bonos en dólares recuperaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNCFY7M375E5DCBFYJYLZTDIRE.jpg?auth=a8e4b6b153b6e1d25df4d037c48686d5a202c9a878614e7aee93b6ec6f88e41c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)