De las promesas de campaña de Milei, una de las más reclamadas es la que tiene que ver con la liberación del cepo cambiario. El propio Presidente ha dicho en varias oportunidades que el levantamiento de las restricciones se hará cuando estén dadas las condiciones para hacerlo, pero quedan dudas respecto a cuándo sucederá ese equilibrio de las variables que busca el Gobierno.
Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se ocupó de aclarar cuál es el contexto del sistema monetario y qué condiciones espera el equipo económico para que el cepo se levante de forma definitiva. El funcionario expuso durante el 45° Congreso de IAEF, que se está realizando en la provincia de Mendoza y aprovechó para despejar algunas dudas sobre las medidas económicas de la máxima autoridad financiera.
“Hay muchas capas de regulación en las que estamos trabajando. Es una frustración el enamoramiento del gobierno anterior con el cepo cambiario. Nosotros estamos enamorados de nuestras mujeres, del cepo nos gustaría haber salido ayer”, comentó Werning.
El vicepresidente del BCRA sostuvo que, para poder hablar de la liberación del cepo hay que entender la relación de las regulaciones sobre el mercado monetario interno. “Se ha hecho mucho, pero queda mucho por hacer y el proceso lleva su tiempo. Una idea que ha fijado Caputo es que en las transiciones que se han vivido en Argentina, siempre hemos terminado en soluciones disruptivas. En esta oportunidad evitamos el plan Bonex, una hiperinflación -que estuvimos a dos semanas de caer- y a un default de la deuda. También evitamos una crisis bancaria”, repasó.
“Lo que estamos haciendo para construir las bases de una competencia de monedas, no pasa solo por levantar el cepo. Tiene que ver con una maraña kafkiana de regulaciones domésticas”, agregó.
El plan de estabilización
Para Werning, en el marco del déficit cero, Argentina está atravesando una gran oportunidad para tener un plan de estabilización en el cual el sector bancario esté al servicio del sector privado, con tasas accesibles y plazos de financiamiento más largos. “La liquidez está”, aseguró.
“En este modelo, creemos que hay un proceso muy potente de remonetización. Estamos viendo una vuelta a los depósitos en dólares. Con bastante velocidad vemos que los bancos se han volcado a buscar negocios y financiamiento”, analizó el vicepresidente del BCRA.
“El BCRA tiene un mandato de estabilidad de precios, pero el mandato de estabilidad del sistema financiero a veces pasa desapercibido. Cuando hay un cambio de régimen económico tan fuerte y las reglas de juego se reconfiguran, es un contexto sumamente complicado. Normalizar la plomería de una sistema que muchas veces estuvo regulado, no es algo que se hace de la noche a la mañana”, insistió.
En este sentido, Werning recordó que este año el BCRA desarmó los puts y los bids. “Son contratos financieros muy creativos que se crearon para sostener el déficit financiero del régimen anterior, que generaban una inflación muy fuerte”, reclamó, durante el evento desarrollado en el hotel Sheraton, de Mendoza.
El funcionario del BCRA, continuó repasando algunas de las medidas implementadas por el Central desde el inicio de la gestión de Milei. “Desde el primer día se estableció que no se le podía dar un sólo peso al Tesoro. Esto fue clave; la caída de la monetización fue una de las razones por las cuales pudimos confiar en que la inflación podía tener una trayectoria descendente después del salto inicial”, sostuvo
En lo que respecta a la política monetaria, recordó que en los primeros días del actual Gobierno había expectativa de que las tasas de interés subieran, pero aseguró que, de haberlo hecho, la inflación no hubiera desacelerado como lo hizo. “Los intereses de los pasivos remunerados generaban un ritmo de emisión estrafalario. No había forma de que una suba de tasas pudiera ofrecernos esperanzas de estar donde estamos hoy”, apuntó.
Por último, Werning destacó la decisión del Gobierno nacional de aplicar incrementos sobre las AUH y redefinir la fórmula jubilatoria. “Dentro de las restricciones presupuestarias, la gestión se ha encargado, luego de la erosión de las jubilaciones y la AUH, de volcar recursos para la recomposición”, recalcó.
Últimas Noticias
El ranking de los 10 deportistas mejores pagos del mundo en 2025: en qué puesto se encuentra Messi
El crecimiento de los deportes a nivel internacional sigue generando contratos millonarios. La revista Esquire compartió los ingresos de figuras como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y LeBron James, quienes lideran el listado de atletas mejor remunerados
![El ranking de los 10](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GCEUJ6VSRF5FNRLVUPXHJG54Q.jpg?auth=ebb38f1fb51e83f6637e189aaea251c3d10b68fc083be2b28f7bd5fdeb227c79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco ajustes en la computadora para tener un mayor rendimiento cuando instalas videojuegos
El proceso es sencillo y no requiere descargar herramientas externas. Además, evita que el dispositivo se sobrecargue al ejecutar funciones innecesarias y mejora la experiencia de juego
![Cinco ajustes en la computadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZGFAZYW55GKROG2WGZ2K3B6BY.png?auth=bf6b1653c20635e3824bc3de8c4e53ba3b5790773c8770957b32c4a0077f4f4b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alarma en Brasil: crece la presencia de nitazenos, los superopioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo
El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años
![Alarma en Brasil: crece la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVWXRCBCORHCFCXTPBOF2ONDQM.jpg?auth=75b8210b6d9774d05b1baa49ce2b154ce04dcc86422dca8a04e67602d5f28651&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cavallo consideró que un desembolso fuerte del FMI no es suficiente para levantar el cepo
El ex titular del Palacio de Hacienda se refirió a las condiciones necesarias para eliminar las restricciones cambiarias, destacando la importancia del aumento de reservas. Qué dijo de la inflación
![Cavallo consideró que un desembolso](https://www.infobae.com/resizer/v2/7E6EQFFN7ZD4ZNYQUWWZYGBUVQ.jpg?auth=1ec2d70d76b0e5a655453bfc0484c621a03dc47a11470c03cabf64abcb3cf90d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)