
En el cierre de la primera de la Expo Real Estate que se realiza hasta mañana en el hotel Hilton de Puerto Madero, habló el presidente de IRSA, Eduardo Elsztain.
El empresario, uno de los más influyentes de la Argentina y muy cercano al presidente Javier Milei, dio un panorama optimista sobre el rumbo de la economía y la actual gestión general del Gobierno. “En 8 meses veo una disciplina fiscal notable, algo pocas veces visto antes. El crédito hipotecario será el gran motor del avance en el ámbito inmobiliario”, remarcó el titular del grupo económico –que también tiene otras empresas, como el Banco Hipotecario y Cresud– que comenzará antes de fin de año las obras para un mega proyecto inmobiliario que demandará una inversión de más de 2.000 millones de dólares.
IRSA –Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima– es la mayor empresa argentina inversora en bienes raíces. Cotiza en Wall Street y es la principal dueña de centros comerciales y shoppings del país.
Luego de su discurso en la exposición que convocó a desarrolladores, inmobiliarias y público en general, el empresario mantuvo una charla con periodistas de la que participó Infobae. “Si todo continúa así y se mantiene esta disciplina fiscal, la inflación sigue baja y el crédito a tasas razonables se consolida, no me cabe la menor duda que 2025 será un gran año de crecimiento para toda la economía”, sostuvo.

Elsztain añadió que “es vital la confianza” y que, de esa manera, “la gente cada vez más se animará a acceder a un crédito. Para eso el camino digital es clave, la simulación de un crédito y las cuotas a través de los ingresos es algo superador y permitirá que miles de argentinos puedan hacer el esfuerzo de pagar por su propio hogar”.
“Es la primera vez que en tiempos de crisis tenemos todos los locales completos en todos nuestros shopping. Es más, en el DOT y otros centros del interior del país hay lista de espera porque los comercios que si bien sufrieron el primer cuatrimestre y el tramo final del año pasado, ahora muestran una recuperación en ventas. Si la economía prospera seguirán expandiendo ventas y se recuperarán a buenos niveles”, destacó.
Diez desarrollos en camino
El presidente de IRSA, anunció que la empresa tiene planes para desarrollar una decena de proyectos habitacionales, tanto en el AMBA como en las principales ciudades de la Argentina.
Por caso, Ramblas del Plata, el barrio con el buscará extender la Ciudad de Buenos Aires hacia el sur. Se levantará en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, en 73 hectáreas donde se harán varios desarrollos que sumarán más de 6.400 viviendas de distintos metrajes y estilos. “La idea es que se puedan comercializar a un costo similar del metro cuadrado de Puerto Madero, pero nuestro objetivo es apuntar a la clase media y media alta, y que pueda comprar con crédito hipotecario”, dijo Elsztain.
El desarrollo aspira, que estará finalizado en unos 12 años, busca ser el barrio más joven de CABA y su superficie será similar a la Villa Ortuzar.
Además, IRSA construirá edificios de departamentos en el Polo Dot (junto al shopping), reformará el Edificio del Plata para transformar sus oficinas en viviendas (allí se hará Casa FOA, en octubre), levantará el emprendimiento Mz35, en el porteño barrio de Caballito, y en La Plata hará un “centro de usos mixtos” que contará con un centro comercial, varias parcelas residenciales, un hotel y centros de entretenimiento, entre otras áreas.
“La reaparición del crédito hipotecario fue el puntapié inicial de los nuevos horizontes económicos de nuestro país. La trayectoria de IRSA en el mercado inmobiliario es la garantía de los proyectos que estaremos desarrollando a nivel federal”, dijo Elsztain.
La inversión prevista para estos proyectos supera los USD 2.000 millones, y en varios casos se contará con la participación de diversos grupos desarrolladores nacionales e internacionales.

Jorge Cruces, Chief Investment Office de la compañía, también mencionó otros proyectos, como viviendas en Rosario (en las inmediaciones de Alto Rosario), los emprendimientos frente a Abasto Shopping, un barrio cerrado en Ezpeleta, en el sur del GBA, dos edificios junto a Córdoba Shopping y un desarrollo próximo al aeropuerto de Carrasco, en Montevideo, Uruguay.
“IRSA sigue profundizando el concepto de soluciones personales, donde se integran la vivienda y los servicios cotidianos que brinda el centro comercial. Ya sea para ir al supermercado, hacer las compras o para sus actividades recreativas, nuestro foco está en facilitarle la vida a las personas”, dijo Cruces.
Expansión
También del encuentro participaron Gervasio Ruiz de Gopegui, gerente de emprendimientos, y Ezequiel Barenboim, gerente de desarrollos de la compañía. Ambos sostuvieron que la vivienda es un eje que crecerá fuertemente en el país en los próximos años.
“Aunque la gente haga esfuerzos, siempre pagará por su hogar, y consideramos que si todo funciona bien, en 10 años el proyecto de la ex Ciudad Deportiva de Boca será el eje de mayor expansión de CABA. Tendrá su plaza pública y áreas de esparcimiento”, dijo Ruiz de Gopegui.
Allí se levantarán viviendas de 1 a 4 ambientes y también áreas de servicios, colegios y centros de salud.
Últimas Noticias
Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda
Un marco internacional más incierto y dudas respecto al pago de vencimientos y la acumulación de reservas impactaron en acciones y bonos y el dólar interrumpió la racha bajista poselectoral
Empleadas domésticas: con aumento confirmado, cuánto cobrarán en diciembre
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) acordó un incremento de 1,3% para el último mes del año. Cómo quedan las escalas

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre
Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó
En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento
Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año




