
Los consultores del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que cada mes publica el Banco Central esperan que la inflación se mantenga en un rango ubicado entre el 3,7% y el 4% mensual entre julio y diciembre, a la vez que corrigieron todas sus proyecciones hacia la baja entre 0,5 y 1 punto porcentual (p.p.) en relación con el informe del mes anterior.
Según el informe publicado hoy, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será de 3,9% en julio, cuyo dato oficial será informado por el Indec el próximo miércoles 14. para agosto, se proyecta una inflación del 3,8%. En ambos casos, el pronóstico se corrigió un 0,9 p.p. frente al REM anterior. Para el año calendario 2024 se aguarda una inflación del 127,4%, lo que implica 10,7 p.p. menos que en el informe pasado.

“Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para julio en 3,6% y para agosto en 3,4%”, señaló el BCRA en su reporte.
Con respecto a la proyección de crecimiento económico, el informe del Central casi no mostró diferencias en relación al mes anterior. “En el relevamiento de julio, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,7% inferior al promedio de 2023, igualando la perspectiva respecto del relevamiento previo”, apuntó el BCRA. En este sentido, la proyección de los analistas se asemeja bastante con lo proyectado por el propio Gobierno.
La caída del PBI, según el REM, se habría concentrado en el primer semestre. “De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,4% s.e. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,2% i.a.”, consideró el BCRA.

Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados, para agosto de 37,5% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,1%) y un leve aumento hasta 37,9% TNA en diciembre.
Dólar
En relación con el pronóstico del dólar, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $942,5 por dólar para el promedio de agosto de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria. “Para diciembre el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.088,2/USD. La variación interanual a dic-24 implícita en los pronósticos se ubicó en 69,5% (13,3 p.p. menos que el REM previo)”, señaló el BCRA.

Últimas Noticias
Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda
Un marco internacional más incierto y dudas respecto al pago de vencimientos y la acumulación de reservas impactaron en acciones y bonos y el dólar interrumpió la racha bajista poselectoral
Empleadas domésticas: con aumento confirmado, cuánto cobrarán en diciembre
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) acordó un incremento de 1,3% para el último mes del año. Cómo quedan las escalas

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre
Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó
En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento
Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

